Revista digital del movimiento asociativo Plena inclusión

Especial sobre hermanas y hermanos

Número 477. Enero de 2023

Galicia acogió un gran encuentro de hermandad

Imagen de las personas asistentes al Encuentro de Santiago de Compostela
Imagen de las personas asistentes al Encuentro de Santiago de Compostela

Santiago de Compostela acogió, a mediados de noviembre, un gran encuentro estatal de hermanos y hermanas, cuñados y cuñados de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. A la cita, que se desarrolló en un ambiente distendido en el que brilló el entusiasmo de quienes conforman este movimiento, acudió cerca de un centenar de representantes de 43 asociaciones procedentes de 12 comunidades autónomas. Organizado por Plena inclusión España y FADEMGA Plena inclusión Galicia, el evento permitió compartir experiencias y reflexionar sobre temas que atañen al día a día de la manera en la que estos apoyan a sus familiares con discapacidad intelectual.

Desde el principio, se notó que los participantes acudían con muchas ganas de conocer nuevas formas de afrontar el desarrollo de comunidades inclusivas y entornos que faciliten la autonomía y mejoren la calidad de vida de miles de personas con discapacidad. Así, entre otros temas, se habló de: cómo eludir la soledad, del uso de las tecnologías, de sexualidad, del acceso al empleo y de las nuevas leyes que sustituyen a las que incapacitaban legalmente a estas personas. También se debatió sobre cuál debe ser el rol de los hermanos y hermanas, sobre todo cuando gracias a la nueva forma de entender la vida en comunidad, se pretende abandonar el paternalismo y la sobreprotección que en ocasiones se adoptan.

En la inauguración tomaron la palabra la presidenta de Plena inclusión España, Carmen Laucirica y el de FADEMGA Plena inclusión Galicia, Eladio Fernández. Para Laucirica, que es madre y hermana de dos personas con discapacidad intelectual: “en la tarea de construir un sistema de apoyo a los derechos de las personas con discapacidad, todos podemos aportar, aunque nuestro momento vital sea diferente”. Por su parte, Fernández, abogó por la creación de alianzas entre los nuevos padres y hermanos ya que ambos “están llamados a recoger el testigo de todas aquellas familias que consiguieron lo que hoy tenemos”

En el transcurso del Encuentro de Santiago de Compostela, VOCES recogió opiniones de algunos de los participantes. Aquí están:

“Desde que abrí los ojos he tenido a mi hermano a mi lado. Somos una familia muy unida y él es una persona muy cariño.

Lubna Amar.(Ceuta) Hermana de Mohamed. Viajó durante más de un día para estar en Santiago.

“Me encanta llevarme a mi hermano mayor a fiestas. Es uno más. Quiero que la gente de mi pueblo le conozca mejor”.

Nerea Navarro, 18 años (Zafra, Badajoz) Hermana de Antonio. Es la primera vez que asiste a un encuentro de Hermanos de Plena.

“Antonio es la primera persona con discapacidad intelectual con la que trato y la relación es muy bonita. Siempre desde el afecto”.

María González (Zafra, Badajoz) es cuñada de Nerea y Antonio.

“La mayoría de los hermanos creemos que la sobreprotección daña. Y yo prefiero la autonomía. Lo que quiero para mí mismo, lo quiero para mi hermana”.

Jorge Ortega (La Rioja). Hermano de una persona con discapacidad, miembro de la Junta Directiva de Plena inclusión La Rioja y presidente de FUTURIOJA

Scroll al inicio