Revista digital del movimiento asociativo Plena inclusión

Especial Empleo personalizado

Número 472. Julio de 2022o

Personalizamos para ti y contigo

Proyecto de Plena inclusión Montijo
Proyecto de Plena inclusión Montijo

Caminar, desde una organización que se centraba en planificar y gestionar servicios, a la personalización no ha sido ni es tarea fácil, pero nadie nos dijo en este maravilloso mundo que los retos y procesos de cambios tuvieran que ser bálsamos de tranquilidad.

Todo nace, cuando surge la inquietud de reflexionar si lo que hacíamos impactaba directamente en la vida de la gente, de alguna manera, no nos preocupaba la incesante idea de buscar resultados positivos…pero sí, si lo que hacíamos generaba impacto. En ese momento, la respuesta fue fácil y contundente, nos dimos cuenta que nuestros esfuerzos de organización de programas, talleres, etc., no generaban cambios significativos en las vidas. A partir de aquí, nace una revolución que nos llevó a iniciar un gran proceso de indagación y escucha respecto a lo que las personas querían. Nos sorprendió comprobar que los intereses de las personas con discapacidad no son tan distintos a los de cualquier persona y que, en la mayoría de los casos, estos se encontraban en nuestro entorno y no tanto dentro de nuestros centros y servicios. En ese momento nos replanteamos por qué dejar de lado ese maravilloso espacio de oportunidades que se encontraba fuera de nuestros centros.

Esto nos llevó, inevitablemente, a llamar a la puerta de la comunidad y generar espacios donde poder reflexionar acerca del papel de todos y todas. Resultó importante nuestro cambio de rol res la comunidad, que nos llevó a pasar de un papel pasivo, de uso exclusivo de los recursos comunitarios, a un papel más activo en la intervención social de nuestro entorno. Importante es creer que tenemos ese papel y que, como cualquier otro recurso, aportamos valor. Durante estos años se han generado espacios de compartir conocimiento junto a la Comunidad para llegar a convertirnos en un recurso más que aporta valor en el desarrollo y evolución de Montijo.

Este proceso de reencuentro, aprendizaje, recolocación, de empoderamiento…ha sido clave para la personalización de apoyos, ya que hemos llegado a entender que lo que genera felicidad a las personas, a cualquiera, está en su entorno, no podemos hablar de personalización sin ir de la mano de la comunidad, entendiéndola como un inmenso paraíso de oportunidades de participación.

Apostamos por modelos que den valor a las diferencias y que vean a la persona con discapacidad como personas CAPACES, capaces de poder decidir pequeñas y grandes cosas, capaces de decidir qué quieren hacer, qué les gusta y qué no les gusta, capaces de disfrutar, capaces de compartir, capaces de trabajar, en definitiva, CAPACES PARA VIVIR. Es impresionante comprobar cómo, cuando ves algo desde la óptica de las posibilidades, el panorama es completamente distinto.

Una vez que hemos iniciado procesos de cambio de visión para analizar cuál es nuestro papel, convencidas en entender que nuestros esfuerzos deben recaer en poder facilitar que las personas tengan opciones de vida, de la mano de la comunidad y que nos vamos adentrando en poder dar pasos a la personalización, llegamos a la conclusión de que debemos seguir buscando. Creemos que sería más cómodo y fácil trabajar con modelos centrados en los servicios, donde el profesional experto es el que decide todo y el que evalúa si lo que hace, lo hace bien o no. Pero a la postre hemos preferido trabajar de una manera más compleja, pero a la vez más significativa para la vida de las personas, centrándonos en resultados personales. Porque si no, ¿de qué sirve decir que nuestros servicios funcionan bien o mal, si lo que hacemos no tiene una repercusión en las vidas de la gente?

En definitiva, nos consideramos facilitadores de vida y creadores de sueños; sueños y vidas que dependen de la labor técnica, profesional, implicada y de calidad, de todos y todas los que formamos parte de Plena Inclusión Montijo, ahora ya, de la mano de otros agentes de la comunidad.

Entendemos la personalización como la posibilidad de trabajar para que la vida de las personas pueda contar la historia de lo que son y ser una colección de lo que aman. Entendiéndolo así, ¿cómo no seguir este camino?

Maria Ángeles Huertas. Plena Montijo

Scroll al inicio