¿Trabajas en una organización o en un centro educativo? ¡Haz aprendizaje-servicio!

aprendizaje servicio APS

El aprendizaje-servicio
es una forma de aprender
con la que además
ayudas a otras personas.

Así que es una mezcla
entre educación y voluntariado.

Por eso, en estos proyectos colaboran
centros educativos y organizaciones
como ya lo hacen muchas de Plena inclusión.

El aprendizaje-servicio
ya tiene 15 años de historia
en España.

Pero aún hay muchas personas
que no lo conocen.
Por eso, te contamos más:
quizá te anime a poner en marcha
un proyecto de aprendizaje-servicio.

Elementos del aprendizaje servicio

Los proyectos suelen tener
4 elementos o ingredientes importantes:

  1. Necesidad. Es el problema o el reto
    que las niñas y los niños
    intentan solucionar.
  2. Servicio. Es la acción solidaria
    que harán las niñas y los niños
    para resolver el problema.
  3. Aprendizaje. Es lo que aprenderán
    las niñas y los niños
    con el proyecto.
  4. Trabajo en red. Estos proyectos conllevan
    la colaboración entre colegios,
    institutos y organizaciones.
    Pero también suelen implicar
    a ayuntamientos y empresas.

¿En qué se diferencia del voluntariado?

El voluntariado tiene como objetivo
ayudar a otras personas
o mejorar la sociedad.

El aprendizaje-servicio tiene 2 objetivos:

  1. Ayudar a otras personas
    o mejorar la sociedad.
  2. Que las y los participantes
    aprendan algo.

¿Qué beneficios tiene el aprendizaje-servicio?

El aprendizaje-servicio tiene beneficios
además del servicio que hacen
y lo que las niñas y niños aprenden.

Por ejemplo:

  • Ayuda a que personas diferentes
    colaboren entre sí.
    Por ejemplo: niñas y niños con personas adultas
    con discapacidad intelectual.
  • Da a conocer algunas causas.
  • Aumentan el dinero que hay para proyectos.
  • Hay innovación e ideas nuevas.
  • Se crea red: los proyectos ayudan a contactar
    con otras organizaciones, colegios,
    ayuntamientos y empresas.
  • Ayuda a que las niñas y niños
    después del proyecto
    quieran trabajar o hacer voluntariado
    en temas relacionados.

Ejemplos de experiencias

  • Equipo verde: ASPRONA Almansa
    colabora con centros educativos
    para crear huertos escolares.
  • Calahorra para y de todas las personas.
    Un colegio colabora con un centro de día
    para personas con discapacidad intelectual.
    Juntos mejoran la accesibilidad cognitiva
    de Calahorra.
  • Cocina Verde Master Chef.
    Personas con discapacidad intelectual
    de un centro ocupacional de Coslada
    enseñan a niñas y niños
    sobre la comida sana o el reciclaje.

Seminario sobre aprendizaje-servicio

¿Quieres saber más?
Plena inclusión organizó un seminario
sobre aprendizaje-servicio.

En el seminario escuchamos
a Arantzazu Martínez Odría
que es una experta en aprendizaje-servicio
de la Universidad de San Jorge.

Descarga su presentación aquí:

Mira la grabación del seminario:

Más información

📢 Presenta tu proyecto a los Premios Aprendizaje – Servicio 2024

Queremos conocer las mejores metodologías
de éxito educativo y compromiso social.
¿Te apuntas?
Inscríbete hasta el 30 de septiembre de 2024.

Más información

2 comentarios en “¿Trabajas en una organización o en un centro educativo? ¡Haz aprendizaje-servicio!”

  1. Buenos días, les escribo desde FASINARM en Guayaquil- Ecuador.
    Nos interesa conocer más sobre aprendizaje en servicio, podemos aplicar o sólo es para organizaciones de España??.
    Yo soy Fresia Rodríguez, coordino un Centro de Educación Inicial para niños con discapacidad intelectual, mayoritariamente con Síndrome Down. Nos interesaría poder crear un proyecto para implementar una sala multisensorial.
    Estaré atenta a sus respuestas.
    Mi correo es: frodriguez@fasinarm.edu.ec
    Saludos cordiales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio