#Todoal27. Empleo Público: una oportunidad laboral para las personas con discapacidad intelectual

El próximo 1 de mayo se celebra en todo el mundo
el Día Internacional del Trabajo.

Plena inclusión lanza una campaña
para concienciar sobre el derecho al trabajo
de las personas con discapacidad intelectual.

Cada día de esta semana publicaremos un artículo en nuestra web
En cada artículo contaremos diferentes situaciones de empleo.

Te pedimos que los compartas con la etiqueta #Todoal27
Esta etiqueta se refiere al artículo 27 de la Convención de la ONU
sobre derechos de las personas con discapacidad.

Este artículo 27 habla del derecho de estas personas
a acceder al empleo como el resto.

Versión en lectura difícil

Este contenido está en lectura difícil Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil

Con motivo del 1º de mayo, Día Internacional del Trabajo, durante esta semana Plena inclusión lanza la campaña #Todoal27 para concienciar sobre diferentes aspectos relevantes del empleo en el colectivo de personas con discapacidad intelectual, mostrar su situación en este ámbito y reivindicar un mayor compromiso de tod@s para evitar situaciones de discriminación. Cada día de esta semana Plena inclusión publicará un artículo relacionado con estas situaciones, destacando datos relevantes y ofreciendo su posicionamiento. Compartiremos además estos mensajes en las redes sociales con la etiqueta #Todoal27, en alusión al artículo 27 de la Convención sobre derechos de las personas con discapacidad relativo al acceso al Empleo en igualdad de condiciones.

A continuación ofrecemos el primero de estos artículos, relacionado con el Empleo en la Administración Pública:

Desde 2009, el 2% de las plazas de Función Pública se reservan para personas con discapacidad intelectual. Desde 2011 se han realizado 4 convocatorias estatales para que sean cubiertas 149 plazas. Actualmente hay abiertas convocatorias de acceso en varias  comunidades autónomas.

Plena inclusión reivindica que se cumplan las convocatorias del 2% de plazas reservadas para personas con discapacidad intelectual, que se diversifique la oferta de perfiles laborales y que las convocatorias cuenten con contenidos accesibles y adaptados en lectura Fácil, tanto las de acceso como las de promoción interna. Estas adaptaciones aseguran la equiparación de oportunidades y de resultados.

Entre los objetivos de desarrollo sostenible para 2030, Naciones Unidas se propone promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. En este sentido, plantea la meta de lograr ese objetivo incluyendo a los jóvenes y a las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.

En el artículo 27 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, los Estados reconocen el derecho a trabajar en igualdad de condiciones con las demás personas, así como ganarse la vida con un trabajo libremente elegido en entornos laborales que sean abiertos, accesibles e inclusivos. Promueve además que los Estados adoptarán medidas tales como la de emplear a personas con discapacidad en el sector público.

Esta misma Convención en su artículo 9 compromete a los Estados a garantizar el derecho a la Accesibilidad para que las personas con discapacidad puedan vivid de forma independiente y participar plenamente en todos los aspectos de la vida. En el caso de las personas con discapacidad intelectual, los ajustes y adaptaciones en el formato en que se realiza un examen de oposición y en las condiciones en que se desarrollan una serie de tareas, junto con el incremento de tiempo, minimizan las barreras con las que se puede encontrar la persona. Es decir, actuando sobre las barreras de acceso a la información o del entorno, una persona puede presentarse y desempeñar su trabajo en igualdad de condiciones que las demás.

Enlaces relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio