Sólo 1 de cada 10 jóvenes con discapacidad intelectual y del desarrollo tiene trabajo

Jóvenes con discapacidad intelectual en su puesto de trabajo
Jóvenes con discapacidad intelectual en su puesto de trabajo

El paro es un problema social grave en España.
Mucho más para los jóvenes con discapacidad.

Pero todavía es mucho más preocupante
cuando hablamos de jóvenes
con discapacidad intelectual y del desarrollo.

En nuestro país sólo 1 de cada 10
jóvenes con discapacidad intelectual
tiene un puesto de trabajo.

Plena inclusión lanza en redes sociales
una campaña para denunciar
que el 74% de las personas
con discapacidad intelectual de 16 a 24 años
están desempleadas.

Para que se conozca este fenómemo
ha publicado varios videos en su canal
de Youtube donde hablan jóvenes
con discapacidad intelectual, profesionales,
familias y empresarios.

Mira la campaña:

Si quieres conocer más datos
sobre jóvenes con discapacidad intelectual
y empleo, lee más abajo
la nota de prensa que han
enviado a los medios de comunicación
Plena inclusión y AEDIS.

Sólo 1 de cada 10 jóvenes con discapacidad intelectual y del desarrollo tiene trabajo

Este contenido está en lectura difícil Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil

  • El 8% de las personas con discapacidad intelectual de 16 a 24 años están empleadas, según datos del INE de 2021
  • El número de jóvenes con discapacidad parados casi duplica al de jóvenes sin discapacidad

 Madrid, 28 de abril de 2023.- Si conseguir un empleo resulta complicado en España para cualquier joven, para aquellos que tienen discapacidad intelectual y del desarrollo se convierte hoy en día en una misión casi imposible. De acuerdo con los datos de la Encuesta de Empleo y Discapacidad del INE (2021), solo el 8% de las personas con discapacidad intelectual con edades comprendidas entre 16 y 24 años tenía un puesto de trabajo en ese año. Si se compara la cifra de desempleo en jóvenes con y sin discapacidad, la “brecha de desigualdad” se sitúa en casi el doble: 59,3% frente a un 34,6% (fuente: ODISMET 2022). Esta misma fuente indica que el salario medio de un joven con discapacidad es un 17% inferior al de un joven sin discapacidad.

“El acceso al empleo para los y las jóvenes con discapacidad en general, y con discapacidad intelectual y del desarrollo en particular, sigue siendo una asignatura pendiente para quienes diseñan las políticas públicas de fomento del empleo en este país”, denuncian Plena inclusión y la Asociación Empresarial para la Discapacidad (AEDIS), dos plataformas asociativas que gestionan 4.000 centros y servicios en los que se prestan apoyo a más de 150.000 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. Para hacer frente a esta situación, Plena inclusión ha desplegado en 2023 diversas iniciativas en torno al objetivo de la sostenibilidad y desarrolla en 13 de sus asociaciones el proyecto Empleo Joven, con el objetivo de fomentar la empleabilidad de jóvenes con discapacidad intelectual.

 

Esta dura realidad se ve reflejada a través de otro parámetro: el 74% de los jóvenes con discapacidad intelectual no tenían empleo en 2022 y, por tanto, no podían soñar con un futuro de autonomía personal y familiar (fuente: Fundación Adecco). Este mismo estudio señalaba que el empleo es la principal preocupación de futuro para 8 de cada 10 jóvenes con discapacidad encuestados. “El acceso a un empleo digno es uno de los derechos fundamentales que abren la puerta de la inclusión social a miles de personas. Mucho más cuando se es joven y se trata de buscar recursos para la emancipación del hogar familiar”, explica Carmen Laucirica, presidenta de Plena inclusión España.

 

“Hay que recordar que todavía le queda un largo trecho a la sociedad española para que se equiparen las tasas de actividad de las personas con discapacidad de quienes no la tienen. Y, en este colectivo, quienes se topan con mayores dificultades para incorporarse al mercado de trabajo son las personas con discapacidad intelectual”, afirma Pedro Calderón, presidente de AEDIS. De acuerdo con los datos recogidos por esta asociación empresarial en su último informe , la discapacidad intelectual muestra las tasas de actividad y de empleo más bajas que otras discapacidades. Concretamente, 7 y 9,7 puntos menos, respectivamente.

1 comentario en “Sólo 1 de cada 10 jóvenes con discapacidad intelectual y del desarrollo tiene trabajo”

  1. Soy auxiliar de enfermería con un 33 por ciento de discapacidad intelectu.Reuno todos los requisitos para entrar en bolsa de empleo del Sespa Tengo 18,397 puntos de haber trabajado por la lista general pero al cambiar para la bolsa del valle del Nalon me han excluido.Tengo el informe técnico,certificado de compatibilidad para ejercer la profesión y o me admiten.Sufro discriminación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio