Rompiendo barreras para la inclusión digital de las personas con discapacidad intelectual

Inclusion Europe y otras organizaciones han empezado un proyecto.

El proyecto se llama SafeSurfing.

SafeSurfing ayudará a las personas con discapacidad
a usar Internet de forma más segura.

Aunque Internet es útil por muchas razones, a veces puede ser peligroso.

Por ejemplo, en Internet hay personas que roban información personal
o que hacen daño a otras personas.

Las personas con discapacidad corren el riesgo de que alguien les haga daño.

Para acabar con esto, el proyecto SafeSurfing enseñará
a personas con discapacidad intelectual a usar Internet de forma segura.

Versión en lectura difícil

Este contenido está en lectura difícil Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil

En un mundo en constante evolución, la inclusión digital de las personas con discapacidad intelectual es algo esencial. Por ello Inclusion Europe impulsa junto a varios socios en distintos países europeos el proyecto Safe Surfing (Navegación segura) que trata de ayudar a mejorar la vida de los y las jóvenes con discapacidad intelectual, ayudándoles a acceder de forma segura el mundo digital y contribuyendo con ello a romper las barreras que impiden su plena inclusión en la sociedad.

Como en otras facetas de la vida, las personas con discapacidad intelectual son más vulnerables en el mundo digital, y más propensas a sufrir abusos. Los niños y jóvenes con discapacidad intelectual están especialmente expuestos a delitos cibernéticos como el ciberacoso o acoso sexual en línea. Se enfrentan a muchos peligros debido a problemas con la comprensión de las cuestiones de protección de datos, o el hecho de que el acceso a información fácil de leer podría identificar a un usuario por tener una discapacidad intelectual.

Para lograr una efectiva protección de sus datos personales, las personas con discapacidad intelectual tienen que disponer de apoyos y formación, para poder decidir qué datos y la información quieren compartir con los demás. La protección de sus datos personales los protege también contra la discriminación por parte de compañías de seguros, empleadores, bancos… En este sentido el apoyo a personas con discapacidad intelectual en el uso de Internet de forma segura podrían tener un gran impacto en su nivel de independencia, su bienestar y su sentido de pertenencia.

Safe Surfing es un proyecto innovador con el objetivo de capacitar a las personas con discapacidad intelectual en materia de protección de datos y el comportamiento en línea seguro. Inclusión Europe y organizaciones miembro como ANFFAS, Mencap, Plena Inclusión y PSOUU están trabajando para fomentar esa seguridad de las personas con discapacidad intelectual en la red, mediante la mejora de sus conocimientos y habilidades a la hora de proteger su información personal en línea, y mediante la sensibilización de los desafíos que enfrentan en este área.

Estas organizaciones han puesto en marcha unos módulos de formación dirigidos a las personas con discapacidad intelectual, sobre los riesgos y desafíos a los que se enfrentan en el uso de Internet y los medios sociales. Para ello, hicieron una campaña en redes sociales que mostró el aumento de los problemas en el consentimiento informado, la transparencia, y en particular sobre la necesidad de los usuarios de mostrar de forma consciente su acuerdo o desacuerdo con el procesamiento de datos. Estos resultados también sirvieron para hacer un llamamiento a los responsables políticos de la Unión Europea para que tengan en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad intelectual en su paquete de reformas sobre Protección de Datos. Los participantes hicieron hincapié en la necesidad de que las personas con discapacidad intelectual para recibir información sobre cómo se está procesando sus datos en un formato libre y accesible, siguiendo las normas europeas para que la información fácil de leer y entender.

Estos módulos formativos se basan en 5 videos disponibles en cada idioma del proyecto, que sirven para concienciar y ayudar a las personas con discapacidad intelectual a navegar los diferentes aspectos de la protección de datos, desde la comprensión de la información personal, a la creación de perfiles de seguridad en las redes sociales, el manejo de la privacidad en configuración de los dispositivos móviles, o la gestión de las situaciones potencialmente peligrosas. Todos estos videos han sido creados en colaboración con personas con discapacidad intelectual.

Después de un año de desarrollo y pruebas, los socios del proyecto Safe Surfing van a lanzar sesiones interactivas de capacitación en línea sobre protección de datos y el comportamiento en línea seguro para personas con discapacidad intelectual. Los cinco módulos de capacitación serán accesibles y ofrecerán la posibilidad de hacer preguntas en tiempo real.

Enlaces relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio