Reducir el uso de restricciones permite avanzar en el respeto a los derechos y dignidad de las personas

Maria José Segarra, fiscal de la Sala para la Protección de Personas con Discapacidad y Mayores

Hoy en día, muchas personas
con discapacidad,
personas mayores y otras que viven
en residencias, están sometidas
a prácticas que restringen su movilidad
y libertad de acción.

Este viernes, 11 de marzo,
Plena inclusión ha organizado
una conversación con la
fiscal Mª José Segarra
para conocer mejor
la instrucción que limita
el uso de prácticas restrictivas.

Aquí tienes el video con la grabación
de la conversación online de
Segarra con Amalia San Román,
de la Coordinación Técnica de
Plena inclusión España.

Instrucción histórica

Esta instrucción, aprobada en enero
de 2022 por la Fiscalía General del Estado,
marca límites muy claros al
uso de medios de contención.

Los datos existentes
evidencian un uso masivo
de prácticas restrictivas.
Dichas prácticas, según
cifras recientes, se emplean
hasta en un 40% de los casos
lo que duplica el empleo
de restricciones en los países
de nuestro entorno.

«Entendemos como fundamental poner el
foco en lograr una mayor vigilancia,
por parte de los fiscales encargados,
y así garantizar los derechos de
libertad de circulación de estas
personas que vienen reflejados
tanto en la Convención de la ONU
como en la propia Constitución»
ha afirmado Mª José Segarra.

Derechos y dignidad

La fiscal de la Sala para la
Protección de Personas con
Discapacidad y Mayores
defiende la acción de la
Fiscalía también en el intento
de generar un cambio en la
normativa de las comunidades
autónomas «y así asegurar
que avanzamos hacia un mayor
respeto de los derechos de las
personas y de su dignidad».

La instrucción de la Fiscalía
es de obligado cumplimiento
y su puesta en marcha está
garantizada así como la
realización de supervisión
periódica de las normas
de los centros residenciales
para que la protección y buenos
cuidados de las personas mayores,
con discapacidad y con enfermedades
mentales sean la prioridad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio