Plena Internacional: diario de un fin de semana de participación en Sevilla

Collage de fotos de varios momentos del congreso

Este fin de semana
ha sido el primer congreso
de Plena Internacional en Sevilla.

En el congreso han participado
180 personas de 8 países.
De ellas, 60 con discapacidad intelectual.

El encuentro lo organizaban
Plena inclusión España
y Plena inclusión Andalucía.

Hoy compartimos un resumen
de lo que ocurrió día a día.

Foto final de participantes en el congreso de Plena Internacional. Un montón de gente levanta las manos
Foto final de participantes en el congreso

Viernes

Organizamos 3 talleres
para compartir ideas
sobre estos temas:

  • Apoyo para tomar decisiones.
  • ¿Qué hace que tu casa sea un hogar?
    ¿Cómo salir de instituciones?
  • Cómo reducir restricciones.
@plenainclusion

¿Cuál es la decisión más importante de tu vida? #PlenaInternacional

♬ Happiness – The UM Official

Sábado

Pantalla con Yu-Cheng conectado y su presentación Inclusion Taiwán
Pantalla con Yu-Cheng conectado y su presentación

¡El día empieza fuerte!
Escuchamos a Yu-Cheng,
que es líder de Inclusión Taiwán.

Nos cuenta su trabajo con el Gobierno
para cumplir su derecho
al acceso a la justicia,
a la educación inclusiva
y sus publicaciones en lectura fácil.

Ana Martínez y Luis Carreras presentando el congreso
Ana Martínez y Luis Carreras presentando el congreso

Luis Carreras y Ana Martínez
fueron las personas que presentaron
cada parte del congreso.
Lo hicieron muy divertido.

En la inauguración participaron
representantes de Plena inclusión,
el Ministerio de Exteriores,
la Junta de Andalucía
y el Ayuntamiento de Sevilla.

Maribel Cáceres en la inauguración de Plena Interncional
Maribel Cáceres en la inauguración

Maribel Cáceres es la vicepresidenta
de Plena inclusión.

Maribel dijo esto en la inauguración:

«Que se escuche cada vez
más alto y más fuerte
la voz de las personas con discapacidad»

Simon Duffy durante su charla en Plena Internacional
Simon Duffy durante su charla

Después habló Simon Duffy,
un experto en ciudadanía
del Reino Unido.

Simon nos habló de 7 claves
para la ciudadanía.

7 claves: amor, vida, libertad, significado, casa, ayuda, dinero
Esquema de Simon Duffy con las 7 claves

Además, Simon dijo:

«Estáis liderando
la manera de pensar sobre la inclusión
en el mundo»

Esto significa que las personas
que formamos Plena inclusión
tenemos ideas innovadoras
de las que aprenden personas
de otros países.

Por la tarde, participamos
en talleres sobre estos temas:

  • Accesibilidad
  • Toma de decisiones
  • Vida independiente
  • Educación inclusiva
  • Empleo
  • Participación

Domingo

El domingo empezó con la agenda dorada:
un documento que recoge
las ideas de los talleres.

Por ejemplo, queremos conseguir:

  • Lectura fácil para temas económicos.
  • Más escucha para la toma de decisiones.
  • Tener asistencia personal
    para la vida independiente
  • Que la adaptación de los exámenes
    sea obligatoria.

Enlace: descarga la agenda dorada completa.

Tras la agenda dorada,
hubo un debate.

Compartimos algunas
de las ideas del debate:

Al final escuchamos
las charlas de 3 mujeres
de países diferentes.

Patti Scott
Patti Scott

Patti Scott es de Estados Unidos.
Es experta en conectar
a personas de barrios.

Patti dijo:

«La vida se trata de descubrir tu gente, tu lugar y tu propósito. Un lugar es algo más que en una casa. Es donde encajas en tu vecindario. Es donde la gente te echa de menos cuando no vas»

Sthepanie Ferreira

Sthepanie Ferreira es miembro
de Plena Internacional en Brasil.
Ella trabaja allí
con el Instituto Jô Clemente.

Nos contó su trabajo en educación, empleo,
formación a familias o violencia.

Sthepanie dijo:

«Las personas con discapacidad que no conocen sus derechos, no pueden desplegar sus sueños»

Dominique Kantor Domi
Domi durante su charla

Dominique Kantor es miembro
de Plena Internacional en Argentina.
Ella trabaja con la fundación Visibilia.

A Dominique le gusta
que le llamen Domi.
Domi dijo:

«A veces nos bloquean las grandes preguntas sobre cómo cambiar el mundo. Quizá nos puede ayudar a pensar en mini mundos como nuestra familia o nuestro barrio»

Un fin de semana cultural

Durante el congreso
también disfrutamos de cultura.

Pudimos ver la exposición
«Personas con arte»
con fotos de artistas
con discapacidad intelectual
de varias partes de España.

@plenainclusion

La exposición Artistas en #PlenaInternacional

♬ As It Was – Harry Styles

También nos sorprendió mucho
la actuación de Ted Young Madrid.

@plenainclusion

Actuación de Red Young Madrid #PlenaInternacional @Kike Labián385

♬ sonido original – Plena inclusión

¡Participa!

¿Tienes algún recuerdo
de este fin de semana?

Déjanos un comentario
abajo del todo
con tus ideas o
tus recuerdos.

Documentos y descargas

Enlaces relacionados

10 comentarios en “Plena Internacional: diario de un fin de semana de participación en Sevilla”

  1. !Hola! Lo que más me gustó
    fue el momento de la feria del mundo
    donde muchos países diferentes
    contaban como viven allí las personas.
    Era un espacio grande
    lleno de gente conectada charlando
    y las personas con discapacidad
    protagonistas en todo momento!!!

  2. A mi lo que mas me gustó a parte de los talleres del Viernes y el Sábado.
    Fue la ponencia de Dominique porque es verdad el mundo que es la tierra y vivimos todos juntos no se puede dividir en dos, personas con discapacidad y personas sin discapacidad. Hay que mirarnos los unos a los otros, y saber los mini mundos, que empieza con nuestros padres, hermanos, sobrinos, pero la sociedad debe mirarnos y no excluirnos.

  3. Hola lo que mas me gusto y hasta estaba algo nerviosa la conexsion con taiwan una pasada y el relacionarnos y comunicarnos con gente de otros paises fue una pasada .El idioma no fue problema ninguno con los traductores y ayudas en la comunicacion una pasada .En el taller del viernes cuando nos conectamos con otros paises. El poder ver y hablar con la gente en persona despues de las reuniones online que tuvimos. En una de las reuniones de plena internacional a dominique y su persona de apoyo le dije que me gustaban los alfajores que estan riquisimos y me trajo uno desde argentina que por cierto estaba riquisimo que pasada y no lo comimos tomando un cafe y hablando en la feria del mundo. Una pasada de Congreso me senti muy feliz y muy comoda.

    1. ¡Gracias Ana por compartir!
      El detalle del alfajor es muy simpático.

      Oye, la Plataforma nació hace un año.

      ¿Qué te parece que en un solo año
      ya haya habido
      un encuentro internacional?

      ¿Qué harías el año que viene?

  4. Pingback: Participação no Seminário da Plena Inclusion Internacional – Plataforma Nacional de Autorrepresentantes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio