Plena inclusión traslada al Gobierno su preocupación sobre las serias dificultades de sostenibilidad a las que se enfrentan sus 940 organizaciones

Plena inclusión participó
en una reunión con organizaciones
del Tercer Sector y responsables de la Administración para hablar de temas relacionados
con el Sistema de Autonomía y
Atención a la Dependencia.

También se dieron a conocer
las dificultades ecónomicas
que tienen las entidades
que hacen parte del
movimiento asociativo de Plena inclusión.

Se habló del poco impacto
que ha tenido el Plan de Choque
sobre dependencia
que lanzó el Gobierno en 2020.

Quiénes asisitieron a la reunión:

  • Secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez.
  • El director general del Imserso, Luis Barriga.

Versión en lectura difícil

Este contenido está en lectura difícil Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil

Plena inclusión ha hecho llegar al Gobierno su preocupación acerca de las enormes dificultades de sostenibilidad a las que se enfrentan gran parte de sus 940 asociaciones. Lo hizo ayer martes su director, Enrique Galván, en la reunión mantenida en el seno de la Mesa de Diálogo Civil sobre el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), en la que estuvieron representantes de organizaciones del Tercer Sector y responsables de la Administración como el secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, y el director general del Imserso, Luis Barriga.

En el transcurso de este encuentro, Plena inclusión resaltó el escaso impacto que se ha logrado hasta la fecha con el Plan de Choque sobre dependencia que lanzó el Ejecutivo en 2020 y que hasta el momento no ha mejorado la situación de las organizaciones del ámbito de las discapacidades del desarrollo.

“Los sobrecostes de la pandemia ya identificados; las dificultades de hacer frente a subidas de los suministros; la recién aprobada elevación del SMI y su natural traslado a los costes laborales; además del sobreesfuerzo mantenido por las entidades durante un periodo tan prolongado de tiempo, hacen peligrar la viabilidad social y económica de los recursos de apoyo a personas con discapacidades del desarrollo”, explica el director de Plena inclusión España.

ACREDITACIÓN DE LA DEPENDENCIA

En el debate sobre el borrador de posible acuerdo de acreditación del sistema de dependencia, Enrique Galván saludó el sentido del documento que va en línea con las propuestas del sector en personalizar los apoyos. El documento apuesta por los servicios comunitarios y da más poder a las personas y familias frente a carteras de servicios rígidas y centradas en condiciones materiales respecto a proyectos de vida. Pero alertó del peligro que conlleva no generar las medidas concretas que hagan posible esta evolución.

En opinión de Plena inclusión, se deben tomar algunas medidas urgentes de mejora del sistema como: dignificar a las personas que trabajan en las entidades, mayoritariamente mujeres, que han demostrado un gran compromiso durante la crisis sanitaria, mejorar la formación y nuevos roles de apoyo como la asistencia personal; reconocer modelos de calidad ya existentes, como Calidad Plena, y una revisión realista de los precios públicos. También se instó al Ejecutivo a solucionar un copago injusto que limita la capacidad económica de la persona y las familias, así como sus oportunidades de vivir en comunidad.

Documentos y descargas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio