Plena inclusión se vuelve a volcar con la accesibilidad de las elecciones europeas: señalización, manuales de mesa y otras medidas

Muestra tu DNI en la Mesa electoral. Pictogramas cartel elecciones

El próximo domingo 9 de junio
hay elecciones europeas.
Todas las personas mayores de 18 años
tienen derecho a votar.
Incluidas las personas con discapacidad.

Hay varias medidas para que las elecciones
sean más accesibles y fáciles de entender:

  • Carteles en los colegios electorales.
  • Manuales de mesa en lectura fácil.
  • Consejos de accesibilidad.

Ahora explicamos cada medida.

Carteles

Se pondrán más de 44 mil carteles
en los colegios y locales electorales
de muchas ciudades españolas.
Por ejemplo: Barcelona, Madrid o Mérida.

Estos carteles hacen más fácil de entender
cómo participar en las elecciones
si vas a votar a un colegio electoral.

Explican por ejemplo:

  • El horario para votar.
    Cómo usar la cabina electoral.
  • Muchas personas han participado
    en comprobar que estos carteles
    son fáciles de ver y entender.
Cartel sobre cómo usar la cabina electoral: cierra la cortina, elige la papeleta, métela en el sobre, cierra el sobre, ve a tu mesa electoral

Manuales de mesa

Las personas con discapacidad
también pueden ser llamadas
para estar en las mesas electorales.

Un manual de mesa explica
qué tareas tienes que hacer
si debese encargarte de una mesa electoral.

Los manuales de mesa están en lectura fácil,
así son más fáciles de entender.

Puedes descargar el manual
en los 5 idiomas cooficiales de España:

  • Castellano.
  • Catalán.
  • Euskera.
  • Valenciano.
  • Gallego.

Consejos para mejorar la accesibilidad

En la web del Ministerio,
también hay documentos
para interventores y apoderados.

Estos documentos explican cómo
hacer más accesibles las elecciones
y cómo ayudar a las personas con discapacidad
cuando van a votar.

Guías sobre cómo votar

Hay varias guías fáciles de entender
sobre cómo votar.

Esta guía de Plena inclusión Madrid explica:

  • Qué son las elecciones europeas.
  • Qué es el Parlamento Europeo.
  • Cómo votar.
portada guía elecciones europeas lectura fácil

Esta infografía explica en pocos pasos
cómo votar en las elecciones europeas
del próximo domingo 9 de junio de 2024.

La guía es de Plena inclusión La Rioja.

infografía cómo votar en las elecciones europeas plena inclusión la rioja

Hasta el 30 de mayo puedes pedir
el voto por correo.

Descarga la guía en lectura fácil
de Plena inclusión Castilla y León
para informarte

cómo votar por correo portada

¿Abstención, candidato, censo electoral?
En las elecciones,
usamos palabras difíciles.

Descarga este diccionario para leer
una explicación fácil de entender.

portada Diccionario Electoral LF

¿Quién ha hecho este trabajo?

Plena inclusión trabaja desde hace 12 años
para que se cumpla el derecho al voto
de las personas con discapacidad
intelectual y del desarrollo.

A este trabajo le llamamos «Mi voto cuenta».

Este trabajo se hace en red
con las federaciones y las entidades
de Plena inclusión.

Desde 2019, colaboramos
con el Ministerio del Interior
para hacer posible todo este trabajo.
El Ministerio del Interior es el encargado
de organizar las elecciones.

Más información

Peticiones para las elecciones europeas

Organizaciones españolas y portuguesas demandan en las elecciones del 9-J a Europa una ciudadanía plena para las personas con discapacidad intelectual

Versión en lectura difícil

Este contenido está en lectura difícil Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil

  • Se instalarán 44.133 carteles en todas las capitales de comunidades autónomas, gracias a la colaboración con el Ministerio del Interior, para hacer más fáciles de entender los colegios y locales electorales.
  • Se han adaptado a lectura fácil los manuales de mesa en los 5 idiomas cooficiales.
  • La campaña “Mi voto cuenta” cumple 12 años de lucha por el derecho al voto de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, ahora más centrada en promover su accesibilidad cognitiva.

El próximo domingo 9 de junio, las españolas y los españoles mayores de 18 años votan en las elecciones europeas. Esto también incluye a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo (parálisis cerebral, autismo, Síndrome de Down…). El movimiento asociativo lleva 12 años luchando para que se cumpla el derecho al voto de estas personas y este año también ha puesto en marcha medidas para lograrlo, sobre todo para promover la accesibilidad cognitiva, es decir, que el proceso electoral sea fácil de entender para todas y todos.

En esta convocatoria electoral, se instalarán 44.133 carteles en todas las capitales de comunidades autónomas y en las ciudades autónomas. Financiado con el presupuesto electoral del Ministerio, y coordinada su instalación con las Delegaciones del Gobierno y los Ayuntamientos. La señalización se podrá ver en las siguientes ciudades: Barcelona, Las Palmas de Gran Canaria, Logroño, Madrid, Mérida, Murcia, Oviedo, Palma, Pamplona, Santa Cruz de Tenerife, Santander, Santiago de Compostela, Sevilla, Toledo, Valencia, Valladolid, Vitoria-Gasteiz, Zaragoza, Ceuta y Melilla. Se trata de una señalización que ya se estrenó en Madrid y que se ha ido replicando, revisando y extendiendo gradualmente en diferentes convocatorias electorales.

Esta es una de las medidas que forma parte del Convenio firmado a finales de 2021 entre el Ministerio del Interior y Plena inclusión España, con el objeto de promover y garantizar la accesibilidad cognitiva de los procesos electorales.

Cartel sobre cómo usar la cabina electoral: cierra la cortina, elige la papeleta, métela en el sobre, cierra el sobre, ve a tu mesa electoralEl objetivo de dicha señalización es facilitar la orientación y uso. Por ejemplo, incluye el horario del colegio electoral o cómo usar la cabina electoral. Los carteles han sido diseñados según la norma ISO 22727:2007 sobre creación y diseño de símbolos de información pública. Además, su perceptibilidad visual (si son o no fáciles de ver) y su comprensibilidad han sido evaluadas cumpliendo la norma de calidad UNE-ISO 9186, con la participación de 158 personas con discapacidad intelectual, apoyadas por entidades de Plena inclusión. El sistema incluye una guía de instalación en lectura fácil y, además, las federaciones de Plena inclusión están asesorando sobre su instalación a diferentes juntas electorales de zona.

Las personas con dificultades de comprensión también pueden ser designadas para estar en mesas electorales. Por ese motivo, se han adaptado a lectura fácil en 5 idiomas los manuales de mesa, que son los documentos con las indicaciones que deben seguir. Además de todos estos materiales, la web del Ministerio del Interior (https://info.eleccioneseuropeas2024.es/) para las elecciones europeas incluye consejos en todos los idiomas oficiales del Estado destinados a interventores y apoderados de cara a orientarles sobre cómo asegurar el derecho al voto de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.

Todas estas acciones han sido posibles gracias a una intensa colaboración entre federaciones y entidades de Plena inclusión, con la coordinación desde la confederación: desde el diseño y validación del sistema de señalización, la señalización bilingüe en el caso de comunidades autónomas con 2 idiomas oficiales o las diferentes versiones de los manuales de mesa en castellano, catalán, euskera, valenciano y gallego.

La larga trayectoria por el derecho al voto

La confederación Plena inclusión España, que agrupa a 950 asociaciones que apoyan a más de 150.000 personas con discapacidad intelectual y a sus familias, lleva 12 años trabajando por el derecho al voto. Estos son algunos hitos destacados:

  • 2012. Comienza la campaña Mi voto cuenta de Plena inclusión.
  • 2018. 100.000 personas recuperaron el derecho al voto. Ver documental. 12 minutos.
  • 2019. Varias convocatorias de elecciones. Comienza la colaboración de Plena inclusión con el departamento de logística electoral del Ministerio del Interior, con quien acabó firmando un Convenio
  • 2023. Se estrena el nuevo sistema de señalización accesible gracias al CEACOG, el Centro Español de Accesibilidad Cognitiva, en Madrid. Se adaptaron los manuales de mesa a los 5 idiomas cooficiales.

Más información

2 comentarios en “Plena inclusión se vuelve a volcar con la accesibilidad de las elecciones europeas: señalización, manuales de mesa y otras medidas”

  1. Pingback: Elecciones europeas más accesibles: señalización de colegios electorales y manuales de mesa en lectura fácil | FEVAS Plena inclusión Euskadi

  2. Pingback: Mi voto cuenta – Plena Inclusión Comunidad Valenciana

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio