Plena inclusión exige que no se discrimine a las personas con grandes necesidades de apoyo en las ayudas a la dependencia

Foto del proyecto Mi Casa
Una persona con grandes necesidades de apoyo en su casa. Foto del proyecto ‘Mi Casa: una vida en comunidad’

Plena inclusión ha levantado la voz
para pedir al Gobierno que
no se olvide de las personas
con más necesidades de apoyo y
de sus familias.

La petición alerta que
las ayudas económicas públicas
que reciben estas personas
que necesitan mayores cuidados
son iguales o inferiores
que las que llegan a personas
con menos necesidades de apoyo.

Un estudio de Plena inclusión
demuestra que las familias
de estas personas
deben afrontar gastos extras
cercanos a 47.000 euros al año.

Lee más abajo la nota de prensa completa
en su versión en lectura difícil.

Plena inclusión solicita al Gobierno que no discrimine a las personas con grandes necesidades de apoyo en las ayudas a la dependencia

Este contenido está en lectura difícil Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil

Plena inclusión solicita al Gobierno que no discrimine a las personas con grandes necesidades de apoyo en las ayudas a la dependencia

Plena inclusión defenderá mañana, en la Mesa de Diálogo Civil sobre Dependencia, que no se discrimine a las personas con grandes necesidades de apoyo en la recepción de las prestaciones procedentes del SAAD (Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia). Esta petición se hará en un foro formado por organizaciones sociales y representantes del Ministerio de Derechos Sociales, aprovechando la modificación del Real Decreto que regula las prestaciones y servicios del SAAD. En la propuesta de cambio en curso se iguala la prestación para los grados 2 (medio) y 3 (mayor), sin tener en cuenta la situación de especial vulnerabilidad que las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familias deben afrontar, en su día a día, junto a un coste económico muy superior al que soportan las personas con menor dependencia. Por otro lado, Plena inclusión valora como un avance el conjunto de las medidas, al tiempo que destaca el reconocimiento e impulso de la figura de la asistencia personal.

El estudio ‘Todos somos Todos’, de Plena inclusión España, señala que estas familias asumen un gasto anual extra de 47.129€ de media si quieren garantizar un apoyo adecuado a sus familiares con discapacidad. Si a esto se le suma que muchas de estas familias no disponen de recursos económicos suficientes, la extrema gravedad de su situación incrementa el peso que las ayudas públicas tiene en su supervivencia diaria.

En este estudio también se subraya que el 98% de las personas con discapacidad intelectual y grandes necesidades de apoyo requiere de cuidados externos. “Las personas con grandes necesidades de apoyo necesitan ayuda en todas las actividades de su día a día, ya que encuentra barreras en su comunicación, su movilidad, su comportamiento y su salud mental”, se aclara desde Plena inclusión, confederación que agrupa a 950 asociaciones que luchan por los derechos de más de 150.000 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo (autismo, síndrome de Down y parálisis cerebral) y a sus familias.

RED TODOS SOMOS TODAS
Precisamente, ayer se reunió en Madrid la Red estatal de Todos Somos Todas, con la participación de 8 federaciones autonómicas de Plena inclusión y varias personas con grandes necesidades de apoyo, para diagnosticar los principales obstáculos con los que se enfrentan las personas y sus familias. En este encuentro se puso de manifiesto la necesidad de visibilizar la realidad de estas personas para que la sociedad conozca mejor la extrema vulnerabilidad a la que se enfrentan miles de personas y sus familias en toda España.

Desde Plena inclusión se solicita a los responsables de las políticas sociales “una reflexión profunda sobre el catálogo de servicios y prestaciones del SAAD. Se hace imprescindible enfocarlo a servicios más flexibles que faciliten una vida independiente e incluida en la comunidad para estas personas, respetando su voluntad y preferencias.

1 comentario en “Plena inclusión exige que no se discrimine a las personas con grandes necesidades de apoyo en las ayudas a la dependencia”

  1. Yo me pongo en lugar de esas familias que tienen que convivir día a día con ellos y es muy duro, cuando hablas con algunos familiares qué te cuentan los gastos desde un simple cuaderno hasta una silla adapta, el sufrimiento y agotamiento físico y mental, deberían tener más apoyo…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio