Plena inclusión lanza un proyecto tecnológico para reducir la brecha digital de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo

Carmen Bermejo con un ordenador. Plena inclusión Asturias
Carmen Bermejo. Plena inclusión Asturias

Al final de esta noticia hay enlaces
a explicaciones de palabras difíciles.

Plena inclusión tiene un nuevo proyecto
para reducir la brecha digital.

El proyecto cuenta con muchas actividades.
Por ejemplo:

  • Formación en la tecnología.
  • Una herramienta para acabar
    con las prácticas restrictivas en residencias.
  • Desarrollar una aplicación
    de empleo público.

Plena inclusión España
coordina este proyecto
en el que participan 8 federaciones:

  1. Andalucía.
  2. Aragón.
  3. Asturias
  4. Canarias.
  5. Castilla-La Mancha
  6. Extremadura.
  7. Galicia.
  8. y Navarra.

También participa Liber.

El proyecto se paga con dinero
de los fondos europeos
y durará hasta final de este año 2023.

Explicaciones:

Versión en lectura difícil

Este contenido está en lectura difícil Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil

  • La formación y el desarrollo de aplicaciones para fomentar el empleo y extender el uso de herramientas digitales entre las personas con discapacidad son dos de los objetivos de un proyecto que finaliza el 31 de diciembre.
  • Se capacitará a funcionarios de servicios sociales y sanitarios en 8 comunidades autónomas.
  • Transformación Digital para la Inclusión está financiado por los fondos europeos Next Generation y coordinado por el Ministerio de Derechos Sociales.

Reducir la brecha digital que impide acceder a derechos básicos a cientos de miles de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo es uno de los objetivos principales del proyecto Transformación Digital para la Inclusión. Esta ambiciosa iniciativa, que lidera Plena inclusión España en colaboración con 8 de sus federaciones autonómicas (Canarias, Extremadura, Aragón, Navarra, Castilla-La Mancha, Galicia, Andalucía y Asturias) y la Asociación Liber, nace con el apoyo de los fondos europeos Next Generation, cuenta con un presupuesto de 1.836.000 euros y tiene como horizonte temporal el 31 de diciembre de 2023.

La necesidad de este proyecto se ve sustentada en la importancia que tiene hoy en día el manejo de la tecnología como puerta de acceso a derechos fundamentales como son el empleo, la educación o la vida independiente. “Desde nuestro movimiento asociativo llevamos años peleando porque se reconozca, desde las administraciones públicas, la urgencia de reducir la brecha digital a la que se enfrentan la inmensa mayoría de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo”, denuncia Carmen Laucirica, presidenta de Plena inclusión España.

Precisamente con este objetivo surge ‘Transformación Digital para la inclusión’, una batería de medidas que, además, inciden en la formación y extensión del uso de la tecnología en el apoyo a iniciativas como: la implantación de una herramienta para extender la eliminación de medidas restrictivas en centros residenciales; el desarrollo de una aplicación que fomenta el acceso de personas con discapacidad intelectual al empleo público; la formación online a agentes públicos y comunitarios de servicios sociales y de la salud de ayuntamientos y CCAA para ampliar su conocimiento sobre la realidad y necesidades de las personas con discapacidad intelectual, etc.

“Si conseguimos que los beneficios de la iniciativa ‘Transformación Digital para la Inclusión’ se proyecten en el tiempo estaremos colaborando a que el acceso a la tecnología deje de ser un muro infranqueable que se levanta entre las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y algunos derechos ciudadanos fundamentales”, explica la presidenta de Plena inclusión España.

El proyecto Transformación Digital para la Inclusión se enmarca en el Plan de Recuperación y Resiliencia del Gobierno de España y está coordinado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

9 comentarios en “Plena inclusión lanza un proyecto tecnológico para reducir la brecha digital de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo”

  1. Pingback: Reducir la brecha digital es una cuestión de derechos - Asociación LIBER

  2. Pingback: Plena inclusión forma a personal técnico y directivo de sus entidades sobre Transformación Digital - Plena inclusión

  3. Pingback: Plena inclusión mejora una herramienta para eliminar o reducir … – Plena Inclusión – Hispanopress: Nuevas perspectivas, nuevas posibilidades

  4. Pingback: Plena inclusión mejora una herramienta para eliminar o reducir … – Plena Inclusión – Lavozhispana: Información que trasciende los titulares

  5. Pingback: Plena inclusión mejora una herramienta para eliminar o reducir prácticas restrictivas con personas dependientes - Plena inclusión Canarias

  6. Pingback: Oferta de formación para agentes públicos y comunitarios dentro del Proyecto Transformación Digital para la Inclusión - Plena Inclusión Aragón

  7. Pingback: Plena inclusión Aragón colabora con Plena inclusión España para mejorar una herramienta para eliminar o reducir prácticas restrictivas con personas dependientes - Plena Inclusión Aragón

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio