Plena inclusión formará a estudiantes con discapacidad intelectual para que conozcan oportunidades laborales en la comunidad

Colegio Virgen de la Esperanza de Jumilla, Murcia, participante en el proyecto
Colegio Virgen de la Esperanza de Jumilla, Murcia, participante en el proyecto

84 estudiantes participarán en el proyecto
«Orientados al futuro».

El proyecto quiere formar a jóvenes
con discapacidad intelectual para que:

  • Conozcan oportunidades de trabajo
    y de formación inclusivas.
    Es decir, con personas con y sin discapacidad.
  • Que tengan oportunidades para participar
    en su calle o su barrio.
  • Que conozcan mejor
    sus talentos y sus capacidades.

Además de las y los estudiantes,
participan también:

  • 84 familiares de las y los estudiantes.
  • 49 profesionales.
  • 21 centros educativos
    de 14 provincias.

Este proyecto es una prueba.
Si funciona mejor,
lo haremos con más personas.

Versión en lectura difícil

Este contenido está en lectura difícil Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil

  • 84 estudiantes participarán en el proyecto “Orientados al futuro” que adaptará la novedosa metodología de “Empleo personalizado” a la etapa escolar, con la financiación de la casilla Fines Sociales y el apoyo de Fundación ONCE también.
  • El proyecto implica a 49 profesionales de 21 centros educativos en 14 provincias, y también a las familias de las y los 84 estudiantes.

Plena inclusión España lanza este año “Orientados al futuro”, un proyecto que tiene como objetivo facilitar formación y estrategias que promuevan que jóvenes con discapacidad intelectual y sus familiares conozcan oportunidades laborales y formativas inclusivas, así como oportunidades de participación en su comunidad, alineadas con su proyecto de vida laboral y personal.

El proyecto es un piloto que adapta la metodología de “Empleo personalizado”, que hasta ahora ha ayudado a personas adultas, a jóvenes con discapacidad intelectual y del desarrollo. La idea es aplicar las dos primeras de las cuatro fases de la metodología a la etapa escolar. La primera fase es la de exploración y descubrimiento: se trata de un proceso de escucha, conocimiento e indagación profunda de la persona y su entorno. La segunda, la de planificación, busca identificar si hay empresas que encajen en los talentos de la persona que busca empleo.

La iniciativa persigue “poder tener un perfil vocacional que facilite la búsqueda de recursos al terminar la etapa escolar que den respuesta a las inquietudes de las y los estudiantes”, señala Esther Santos, responsable del proyecto en Plena inclusión España.

84 jóvenes estudiantes con discapacidad intelectual y del desarrollo de 21 centros educativos participarán en este proyecto. 49 profesionales les apoyarán, pero también se involucrarán sus familias para que puedan apoyar en la identificación de áreas vocacionales o identificar recursos en la comunidad y facilitar alianzas.

Gracias a la coordinación con las federaciones de Plena inclusión, el proyecto se desarrollará en 14 provincias de 10 comunidades autónomas: Andalucía (Cádiz y Granada), Aragón (Zaragoza), Baleares (Mallorca), Castilla-La Mancha (Albacete), Castilla y León (León, Salamanca y Valladolid), Cataluña (Barcelona), Extremadura (Badajoz), Comunidad Valenciana (Alicante y Valencia) Madrid y Murcia.

“Orientados al futuro” cuenta con financiación obtenida gracias a las subvenciones de Fines Sociales, es decir, gracias a las personas que marcan la X Solidaria en su declaración de la renta. También recibe apoyo de Fundación ONCE.

El proyecto ya ha dado sus primeros pasos con una reunión informativa para presentar la propuesta a familiares. Durante estos días, comenzará la formación a profesionales. Si esta primera prueba tiene éxito, la intención es poder compartir el conocimiento para facilitar réplicas de este.

Plena inclusión España coordinará este proyecto. Esta confederación agrupa a 950 entidades a través de federaciones en todas las comunidades y ciudades autónomas. Estas entidades apoyan a más de 150.0000 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y a sus familias, desde 4.000 centros y servicios, y gracias al compromiso de 46.000 profesionales y más de 8.000 personas voluntarias, promoviendo la igualdad en el acceso a derechos fundamentales como el empleo, la educación, el ocio, la cultura o la salud, entre otros.

2 comentarios en “Plena inclusión formará a estudiantes con discapacidad intelectual para que conozcan oportunidades laborales en la comunidad”

  1. Hola Camila,
    Gracias por el interés en esta iniciativa.
    El proyecto ya lo hemos iniciado y no sería posible.
    No obstante, si necesitas más información sobre «orientados al futuro» puedes escribir a info@plenainclusion.org y estaremos encantadas de compartir con más detalle lo que estamos haciendo.
    Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio