Plena inclusión defendió el derecho de ciudadanía en el XV Congreso de Bioética

Ana Carratalá Congreso Bioética
Ana Carratalá Congreso Bioética

Del 4 al 6 de noviembre se celebró
en Vitoria el 15 congreso de Bioética.
Bioética es el estudio de los asuntos
relacionados con la ética de la vida humana.

En este congreso se habló de cómo
se había tratado el tema de los cuidados
de las personas más vulnerables
durante la pandemia.

4 representantes del Comité de Ética
de Plena inclusión hablaron en
este congreso de temas relacionados
con las personas con discapacidad.

¿De qué temas hablaron?

Uno de los temas que trataron fue
el de la recuperación del derecho
de ciudadanía para las personas
con discapacidad intelectual.

Aquí tienes el enlace con el
documento completo.

A este asunto se refirió Ana Carratalá
que pertenece al Comité de Ética de
Plena inclusión y es directora del
Centro San Rafael de Alicante.

También estuvieron en el congreso
de Vitoria: Marije Goikoetxea,
Xabier Etxeberría y Pedro del Río.
Todos forman parte del Comité
de Ética de Plena inclusión.

Impacto del confinamiento

Otra de las aportaciones de los
representantes de Plena inclusión
fue contar cómo vivieron las personas
con discapacidad intelectual
el confinamiento durante la pandemia.

En la intervención usaron los datos
recogidos en un informe conjunto
hecho por Plena inclusión
y el INICO.

El INICO es un instituto
de investigación de la
Universidad de Salamanca.


Versión en lectura difícil

Este contenido está en lectura difícil Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil

Plena inclusión estuvo presente en el XV Congreso Nacional de Bioética que se celebró del 4-6 de noviembre en Vitoria, con el título de Bioética y cuidados en tiempos de pandemia. Vulnerabilidad, crisis y cotidianeidad.

Participaron 4 miembros del Comité de Ética de Plena inclusión: Marije Goikoetxea (presidenta del Comité Organizador del Congreso), Xavier Etxeberria (conferenciante), Ana Carratalá (presentó un trabajo de Plena inclusión) y Pedro del Río (que también presentó un trabajo de Plena inclusión).

¿Cuáles fueron los trabajos que se presentaron?

1.- Artículo “Recuperación del ejercicio de los derechos de ciudadanía de las personas con discapacidad intelectual tras la pandemia de la Covid19”

En este documento, el Comité de Ética de Plena inclusión ofrece algunas reflexiones y recomendaciones éticas que pueden ayudar a las entidades en la toma de decisiones en relación a la recuperación del ejercicio de los derechos de ciudadanía de las personas con discapacidades intelectuales y del desarrollo.

Recuperación del ejercicio de los derechos de ciudadanía tras la pandemia de la Covid-19 – Plena inclusión (plenainclusion.org)

2.- Informe COVID-19 y discapacidades intelectuales y del desarrollo 2020

Este informe es el resultado del estudio realizado entre Plena inclusión e INICO para conocer el impacto del confinamiento en las personas con discapacidades intelectuales y del desarrollo y sus familias. Para ello se elaboraron 4 cuestionarios que respondieron 1500 personas, siendo los grupos encuestados: personas con discapacidades intelectuales y del desarrollo, familias, profesionales de atención directa y gerentes o directores de servicios.

Informe COVID-19 y discapacidades intelectuales y del desarrollo 2020 – Plena inclusión (plenainclusion.org)

¿Por qué se presentaron estos trabajos?

Por la relación con el tema del congreso y por el rigor científico de los mismos.

De la totalidad de los trabajos que se presentan al Congreso, el Comité Científico escoge los más destacados, con el fin de compartir los trabajos más interesantes con todos los participantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio