Plena inclusión apuesta por la innovación social

En esta noticia te ofrecemos datos
de lo que hemos consiguido hacer
en 2022 dentro de nuestros proyectos
de tecnología e innovación social.

En los últimos años,
nuestra organización ha apostado
por incorporar a su trabajo
diversos proyectos llamados
de innovación social.

En nuestro caso, la innovación social
consiste en investigar y experimentar
nuevas formas de apoyar a las personas
con discapacidad intelectual y del desarrollo
y sus familias.
Y también tratar de gestionar estos proyectos
de forma diferente y más creativa.

Los resultados de estas investigaciones y experimentos
luego se llevan a otros proyectos
y así todas la organización avanza con ellos.

Junto a todo esto, Plena inclusión
también ha apostado por el uso
de las nuevas tecnologías
para romper barreras existentes
en la información y la comunicación.
Y en apoyar a las personas con discapacidad
intelectual y del desarrollo
para que aprendan a utilizar
estas nuevas tecnologías.

Proyectos innovadores

‘Mi Casa: una vida en comunidad’

Con este proyecto tratamos de experimentar
nuevas formas de apoyar a personas
con muchas necesidades de apoyo
que viven en instituciones.
Queremos ver qué necesidades tienen
viviendo en pisos normales
en barrios y pueblos normales
y cómo quieren y pueden relacionarse
con la comunidad.

En 2022, este proyecto
ha permitido que 105 personas
que vivían en instituciones
comiencen a hacerlo en pisos
en la comunidad.
60 de cada 100 de estas personas
necesitan muchos apoyos.

Empleo personalizado

Este proyecto trata de conseguir
empleos de calidad apaptados
tanto a las necesidades de personas
que precisan muchos apoyos
como a las empresas que desean contratarlas.
Esto se hace a través de un método
que consiste en captar los talentos
de estas personas y ofrecerlos
a empresas normales.

En 2022 este proyecto ha identificado
a más de 1.000 aspirantes con discapacidad intelectual
y grandes necesidades de apoyo
para poder participar en el mismo.
104 de ellas se han formado online,
164 forman parte de una comunidad de aprendizaje
y 251 han recibido apoyos
para descubrir sus habilidades
e interese
s en el empleo. 

Otras líneas de investigación

A lo largo de 2022,
Plena inclusión ha logrado desarrollar
un total de 11 líneas de investigación en:

  • Empleo personalizado,
  • Desinstitucionalización,
  • Educación inclusiva,
  • Familias,
  • Mujer,
  • Neurodiversidad.

También ha impulsado
un total de 7 pilotajes en:

Digitalización
y apoyos tecnológicos

Junto a todo ello, 2022
ha supuesto un punto de inflexión
en el ámbito digital.
Tras el impacto de la pandemia,
este ámbito se ha mostrado
como fundamental para la relación
de las personas con su entorno.

Nuevo banco de Pictogramas

Plena inclusión ha creado una nueva web
en la que se pueden consultar
y descargar pictogramas
para hacer accesibles diferentes espacios.

Más de 34.000 personas han accedido esta web,
que contiene 230 de estas imágenes
en 29 colecciones diferentes.

Formación contra la brecha digital

Junto con Fundación Vodafone
hemos desarrollado un proyecto
llamado EmpleON.
Este proyecto pretende formar
a personas con discapacidad intelectual
y del desarrollo
para combatir la brecha digital
y promover su empleabilidad.

En 2022 este proyecto
ha logrado formar
a más de 170 alumnas y alumnos
con discapacidad intelectual
de 6 federaciones de Plena inclusión:
Andalucía, Aragón, Asturias, Cataluña,
Comunidad Valenciana y Extremadura.

Comunidades de aprendizaje

En 2022 hemos mantenido
nuestras 5 comunidades de aprendizaje
en Facebook y Linkedin.

En estas comunidades participa
un total de 4.031 personas:

  • Mi Talento para la diversidad: 87 miembros.
  • Atención Temprana: 2100 miembros.
  • Todos somos Todas: 1200 miembros.
  • Hermanos y hermanas: 548 miembros.
  • El Poder de las personas: 96 miembros.

Resumen de Datos 2022

En los últimos días de 2022
estamos resumiendo las cifras
más significativas con las que
se explica la acción de Plena inclusión
durante el año que finaliza.

Plena inclusión es una confederación
formada por 950 asociaciones
que apoyan a más de 150.000 personas
con discapacidad intelectual y del desarrollo
y a sus familias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio