Personas con discapacidad intelectual de Plena inclusión reivindican el derecho a voto y la accesibilidad cognitiva en el 4º Parlamento Europeo de Personas con Discapacidad

El pasado 6 de diciembre, 7 personas con discapacidad intelectual de Plena inclusión participaron en el 4º Parlamento Europeo de Personas con Discapacidad, en una sesión plenaria organizada por el Parlamento Europeo y el Foro Europeo de Discapacidad (EDF) en la que participaron representantes de organizaciones de personas con discapacidad de toda Europa, así como eurodiputados y representantes de instituciones europeas.

Todos ellos, en relación con el derecho a voto, manifestaron la necesidad de hacer accesibles la información y mecanismos de voto para poder facilitar el ejercicio de derecho a voto de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. En este sentido, expusieron la importancia de asegurar la comprensión de los espacios de los colegios electorales, los programas políticos, la información sobre cómo votar y las diferentes modalidades para hacerlo, así como información sobre el sistema parlamentario.

Por su parte, Maribel Cáceres, que forma parte del Grupo de Apoyo a la Dirección de Plena inclusión (GADIR) explicó cómo pudo recuperar el derecho a voto después de que se lo eliminasen en su sentencia de modificación de la capacidad.

 

Extracto del discurso de Maribel Cáceres

Afortunadamente, yo he podido recuperar mi derecho al voto.

En España, hasta hace pocos años

Cuando te incapacitaban perdías este derecho.

Una verdadera injusticia.

 

Por desgracia, mi caso no es frecuente.

En España todavía hay 100.000 personas

que no pueden votar por estar incapacitadas por un juez.

Muchas de ellas son personas con discapacidad intelectual.

 

El pasado mes de noviembre

el Congreso de los Diputados de España

ha decidido por unanimidad cambiar la Ley electoral

para asegurar el derecho al voto

de todas las personas con discapacidad.

 

Pero aunque logremos ejercer este derecho

los gobiernos deben asegurar no sólo que votemos,

sino que lo hagamos en igualdad de condiciones

que el resto de los ciudadanos.

 

En nombre de Plena inclusión también participó María Pino, una joven castellana manchega apoyada por la Fundación Tutelar FUTUCAM, que ha comenzado con el proceso de revisión de su sentencia de modificación de la capacidad que considera no ajustada a sus necesidades y en la que, además, se le restringió el derecho a sufragio.

Reivindicaciones de María Pino

Me llamo María Pino

Tengo 51 años y vengo desde Castilla La Mancha en España

Mis hermanas me incapacitaron hace doce años.

Recuerdo que me llevaron a un juez

Tuve que hablar con un médico forense

Me metieron en una sala

Y me dejaron sola.

 

En el año 2010 cogió mi tutela una asociación de Plena inclusión

hice un curso sobre los derechos de la Convención

y me di cuenta de lo que estaba pasando.

El año pasado escribí una carta a mi tutor

pidiendo que se revise mi sentencia.

Ya he pasado por el médico forense

y tengo pendiente hablar con el juez.

 

Quiero una curatela,

porque quiero mi derecho al voto

y solo necesito ayuda

para los temas económicos.

 

Y quiero pedirles que nos escuchen

Que somos ciudadanos igual que ustedes

no somos bichos raros.

Ayuden a que las personas con discapacidad intelectual

o del desarrollo podamos votar!!

 

Por último, también intervino Ismael Redondo, otra persona con discapacidad intelectual sin derecho al voto que puso de manifiesto la necesidad de que los procesos se ajusten a las necesidades de apoyo de las personas con discapacidad intelectual, que se centren en la persona y que no se elimine el derecho de sufragio.

Reivindicaciones de Ismael Redondo

Me llamo Ismael Redondo

Tengo 22 años y vengo de Palencia, una ciudad de Castilla y León en España.

Estuve en un centro de menores

y desde los 16 años estoy incapacitado por un juez.

Nadie me explicó qué significaba esto

ni qué consecuencias tenía.

 

Me ha quitado muchas cosas que tenía ganas de hacer.

Pensaba que podía votar.

Recuerdo que fui colegido por colegio

y yo no estaba inscrito para poder votar en ninguno.

Pregunté a la responsable de mi pido y me dijo que no podía.

 

Me gustaría que me devuelvan todos mis derechos,

aunque me aconsejan que aún tengo ayuda

para la parte económica.

Quiero que mi tutor sea mi padre.

 

Señores y señoras diputados

Aprovecho esta oportunidad para pedirles que:

  • Siempre nos escuchen
  • Cuenten con nuestra opinión en todos estos procesos, incluso aunque seamos menores
  • Conozcan nuestras capacidades
  • Los procesos no sean tan estrictos. Cada vez que quiero algo, tengo que preguntarle a un juez.
  • Respeten nuestro derecho al voto. Que nos den la oportunidad de poder votar, también tenemos pensamientos, tenemos opinión, sabemos lo que nos gusta o lo que no, aunque necesitemos más tiempo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio