Libros sin palabras: una herramienta de gran potencial para la accesibilidad cognitiva

Existen libros con grandes dibujos
y sin palabras.
Suelen usarlos las niñas y los niños.

Pero también pueden ser interesantes
para las personas con discapacidad intelectual
a las que les cuesta leer
y entienden mejor las imágenes.

Explicamos 2 ejemplos de libros
para estas personas.

Ejemplo 1. El soldadito de plomo.
Es un libro sin palabras
sobre un famoso cuento.
La autora del libro sin palabras
es Clara Luna.

Ejemplo 2. Libros de Beyond words.
Beyond words significa en inglés:
más allá de las palabras.

Son libros sobre muchos temas de la vida:
salud, enamorarse o tener trabajo,
por ejemplo.

También tienen libros
que puedes descargar gratis
sobre el coronavirus.

¿Cómo puedes usar los libros sin palabras?
La persona con discapacidad
mira las imágenes

Cuenta con sus palabras
lo que cree que ocurre.

También pregunta sus dudas sobre la historia
a su familia o a una profesional, por ejemplo.

Versión en lectura difícil

Este contenido está en lectura difícil Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil

Los libros de ilustraciones sin palabras son muy habituales para niñas y niños. También existen obras para personas adultas, con un sentido muy artístico, como la novela gráfica "Emigrantes" de Shaun Tan.

Pero, ¿pueden ser un recurso de interés para mejorar el acceso a la información o a la literatura de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo?

portada de El soldadito de Plomo

En 2015, la ilustradora Clara Luna lanza "El soldadito de plomo". Se trata del famoso cuento narrado solo con ilustraciones y que, según la investigación en su tesis doctoral, logra que personas con discapacidad intelectual y sin lectoescritura puedan comprender y disfrutar del relato.

Otro ejemplo interesante es la colección Beyond words. Se trata de historias ilustradas, con sus guías, para transmitir información a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y con poca lectoescritura.

Disponen de libros sin palabras sobre la familia, la vida en la comunidad, el amor, el empleo, el deporte, la muerte o las enfermedades, entre otros temas.

una persona llama a otra y piensa en pasearAhora, además, han lanzado publicaciones de descarga gratuita sobre el coronavirus. Hablan de los síntomas, los tests, el duelo o el confinamiento.

El funcionamiento de este tipo de libros es sencillo: las personas lo leen en equipo o solas con una persona de apoyo. Comentan lo que ven en las imágenes y exponen sus dudas para que se puedan aclarar. La página aporta guías de uso en castellano.

 

Vídeo

Compartimos un vídeo de ejemplo de este recurso, cedido por Beyond Words y subtitulado en castellano por Plena inclusión. Para leer los subtítulos, pulsa en el icono del engranaje y elige los subtítulos en español.

Enlaces relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio