La Plataforma por la Gestión Policial de la Diversidad otorga sus Premios Daniel Wagman

Plena inclusión pertenece a la Plataforma por la Gestión Policial de la Diversidad.

Esta Plataforma acaba de dar unos premios
a administraciones y cuerpos de seguridad
que han actuado contra la discriminación de personas
como las personas con discapacidad.

Este año ha premiado a los ayuntamientos de Fuenlabrada y La Coruña.
También a las polícias catalana y valenciana
y a la Dirección General de la Policía.

Entregará los premios el 26 de enero de 2017 en Alcalá de Henares.

Versión en lectura difícil

Este contenido está en lectura difícil Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil

La Plataforma por la Gestión Policial de la Diversidad Social ha otorgado los Reconocimientos “Daniel Wagman” a la Gestión Policial de la Diversidad en su quinta edición. Estos premios honoríficos tienen como objeto reconocer a diversas Autoridades con competencia en materia de seguridad pública y a los Servicios Policiales, que se hayan distinguido por actuaciones concretas en materia de Gestión de la Sociedad Diversa.

Para esta edición 2016, las distinciones otorgadas han sido las siguientes:

    –    Al Ayuntamiento de Fuenlabrada, por la puesta en marcha del Plan de Acción contra el Odio, porque recoge una acción integral y de caracter interdisciplinar en la lucha contra los delitos de odio, que otorga, además, un papel muy relevante al tejido social que representa a la sociedad diversa de su comunidad local.

    –    Al Ayuntamiento de A Coruña, por su decidida implicación en el desarrollo del Programa para la Identificación Policial Eficaz (PIPE), para prevenir las identificaciones policiales con sesgo discriminatorio, mejorar la eficacia de la Policía Local en la lucha contra los delitos de odio e impulsar la participación ciudadana.

    –    A los Mossos d'Esquadra, por el desarrollo de la campaña "T'escoltem" (Te escuchamos), con el objetivo de explicar a la ciudadanía las conductas discriminatorias y las que pueden constituir delitos de odio e impulsar la denuncia de estos hechos.

    –    A la Dirección General de la Policía, por los convenios desarrollados con la Fundación ONCE,  el Real Patronato sobre Discapacidad, la Confederación Estatal de Personas Sordas, la Confederación Española de Personas Sordas y Plena Inclusión, con el objetivo de mejorar la atención de la Policía Nacional a las personas con discapacidad.

    –    A la Policía Local de Valencia, por el conjunto de acciones formativas desarrolladas en materia de gestión policial de la diversidad social y atención a los delitos de odio, y de manera particular, por su participación en el programa THACLE (Formación Policial para la Atención a los Delitos de Odio) en colaboración con la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa.

    –    A David Martín Abánades, Sargento de la Policía Muncipal de Madrid, en reconocimiento a su larga trayectoria profesional de compromiso con la gestión policial de la diversidad y de lucha contra los delitos de odio, en las policías locales de Fuenlabrada y Madrid.

Estos reconocimientos serán entregados en una ceremonia que tendrá lugar el próximo 26 de enero de 2017, que ha sido incluida en el programa del IV Seminario Nacional sobre Gestión Policial de la Diversidad que tendrá lugar en Alcalá de Henares (Madrid).

Los Premios llevan el nombre “Daniel Wagman” en homenaje a un criminólogo y periodista norteamericano, ya fallecido, que realizó un importante trabajo en España a favor de la igualdad y la lucha contra la discriminación.

La Plataforma por la Gestión Policial de la Diversidad es una entidad unitaria integrada por: Unión Nacional de Jefes y Directivos de Policía Local (Unijepol), Fundación Secretariado Gitano (FSG), Fundación Red de Apoyo a la Integración Sociolaboral (RAIS Fundación), Asociación Comisión Católica Española de Migración (Accem), Plena inclusión, Fundación Consorcio de Entidades para la Acción Integral con Migrantes (Cepaim), Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), Movimiento Contra la Intolerancia (MCI), Red Acoge (RA) y Asociación de Policías Gays y Lesbianas (Gaylespol). Amnistía Internacional y Open Society Justice Initiative también participan en la Plataforma en calidad de entidades observadoras.

Enlaces relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio