La Plataforma de Representantes con Discapacidad intelectual se reúne con el presidente del CERMI

Miembros de la Plataforma con el presidente del CERMI
Miembros de la Plataforma con el presidente del CERM

Hoy se ha celebrado un encuentro entre
seis representantes de la Plataforma
Estatal de Representantes de Personas
con Discapacidad Intelectual y
del Desarrollo con Luis Cayo Pérez Bueno.

Pérez Bueno es el presidente del CERMI
que es el Comité que reúne a las
organizaciones de la discapacidad
de toda España.-

En la reunión han hablado de muchos temas.
Sobre todo, de los derechos que
defienden desde la Plataforma Estatal
y que todavía no alcanzan a cientos de miles
de personas con discapacidad intelectual.

La representación de la Plataforma
ha reivindicado el derecho a la
autorrepresentación y al coliderazgo.

Coliderazgo significa que
las personas con discapacidad intelectual
quieren tener voz y voto en
las juntas directivas de las organizaciones.

La Plataforma de Representantes de Personas con Discapacidad Intelectual y de Desarrollo se reúne con el presidente del CERMI

Este contenido está en lectura difícil Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil

  • Esta mañana se ha celebrado un encuentro de sus líderes con Luis Cayo Pérez Bueno, presidente de la red de organizaciones de la discapacidad en España
  • Han pedido apoyo al CERMI para mejorar derechos básicos como: educación inclusiva, empleo público, accesibilidad cognitiva o desinstitucionalización

Madrid, 25 de abril de 2023.- Era una cita muy esperada. El presidente del CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad) se ha reunido hoy, por primera vez, con una delegación de la Plataforma Estatal de Representantes de las Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo de Plena inclusión España. Luis Cayo Pérez Bueno ha escuchado con atención a seis miembros de una red que habla por voz de cientos de miles de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.

“Queremos vivir en un país donde disfrutemos plenamente de los mismos derechos ciudadanos que las personas que no tienen discapacidad”, ha reclamado Maribel Cáceres, miembro de la Plataforma y vicepresidenta de Plena inclusión España. Cáceres ha sido la primera en tomar la palabra para agradecer al CERMI el apoyo recibido desde la fundación de la Plataforma, en septiembre de 2021.

El presidente del CERMI Estatal se ha ofrecido como intermediario para que la Plataforma Estatal estreche lazos con la Plataforma del Tercer Sector o la Plataforma de la Infancia. Además, Pérez Bueno ha aceptado formar parte del Comité de Asesores de la Plataforma que ya cuenta con personalidades como el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Y para concluir, el máximo representantes de las organizaciones de la discapacidad ha explicado: “Antes, otras personas hablaban por vosotros, pero eso se acabó”, en referencia a la importancia de la autorrepresentación. También ha subrayado la importancia de defender la presencia de las demandas de las personas con grandes necesidades de apoyo, a quienes ha descrito como “los excluidos de los excluidos”.

La delegación de la Plataforma también ha pedido apoyo al presidente del CERMI en su objetivo de extender el coliderazgo en las organizaciones de la discapacidad. “La experiencia de 4 años como miembro de la Junta Directiva de Plena inclusión España, me hace reclamar con más énfasis que la participación de las personas con discapacidad debe extenderse a todos los órganos de gobierno del resto de las organizaciones de nuestro sector”, ha argumentado Cristina Paredero, activista con TEA, que también ocupa el cargo de codirectora de la Plataforma Estatal.

Tanto el CERMI como la Plataforma Estatal tienen entre sus prioridades la incidencia política e institucional. Para lograr sus objetivos, miembros de la Plataforma se han reunido en los últimos meses con la Reina doña Letizia, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, miembros del Consejo General de la ONCE o el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero. En estos encuentros, igual que hoy, han demandado apoyo a la reivindicación de derechos como: la educación inclusiva, al empleo público, la asistencia personal, la atención temprana, la accesibilidad cognitiva o la desinstitucionalización.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio