La libertad de aprende ejerciéndola. También si tienes discapacidad intelectual

la libertad se aprende ejerciéndola - clara campoamor
Dibujo: Olga Berrios

Este 2022 se cumplen 50 años
de la muerte de Clara Campoamor.
Campoamor fue una política española
que defendió el voto de las mujeres.

Por eso, este año se organizan
exposiciones, obras de teatro
y otras actividades para recordarla.

Yo admiro todo lo he hizo.
Me gusta mucho una frase
que ella dijo:

La libertad de aprende ejerciéndola.

Clara Campoamor

Esto lo dijo en el debate político
sobre si se aprobaba
el derecho de las mujeres a votar.
Era el año 1931.

Muchas personas pensaban
que las mujeres no estaban preparadas
ni tenían estudios suficientes
para tener una responsabilidad
tan importante como votar.

Clara Campoamor pensaba
que la única forma de aprender
a tomar decisiones y a votar
es haciéndolo.

Igual que aprendes
a cocinar o a conducir
solo si lo haces.

Pienso que esta idea
vale también para las personas
con discapacidad intelectual.

Os pongo 2 ejemplos sobre:

  • El derecho al voto.
  • Decidir en organizaciones.

El derecho al voto

En el año 2018,
más de 100 mil personas
recuperaron el derecho a votar.

Hasta ese año
no les permitían hacerlo
porque pensaban que no tenían formación
y que les iban a engañar.

¿Os suena?
Se parece mucho
a lo que pensaban de las mujeres
en el año 1931.

Decidir en organizaciones

Durante mucho tiempo,
las personas que toman decisiones
en las organizaciones de la discapacidad intelectual
han sido personas sin discapacidad.

Se hacía así sin mala intención.
Eran otros tiempos también
y esto también empieza a cambiar.

Por ejemplo: ya no podemos pedirles
a las personas con discapacidad intelectual
que hagan una formación antes.

Si lo hacemos, se lo tenemos que pedir
que hagan la formación
también a las personas sin discapacidad.

Las personas con discapacidad deben
participar y tomar decisiones ya.
Se pueden formar y aprender
durante la participación.
Como todas las personas.

Más información

Olga Berrios

Equipo de comunicación de Plena inclusión

1 comentario en “La libertad de aprende ejerciéndola. También si tienes discapacidad intelectual”

  1. Pingback: De "Una habitación propia" a "Mi Casa. Una vida en comunidad" - Plena inclusión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio