La importancia de una sociedad cómplice con la desinstitucionalización de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo

Reportaje El País Mi Casa

En este último de nuestros
artículos veraniegos
sobre el proyecto ‘Mi Casa:
una vida en comunidad’

queremos hablarte
de la difusión del proyecto.

Plena inclusión cree
que la sociedad necesita
enterarse de este proyecto
y saber que hay personas
con discapacidad intelectual
que no pueden elegir
cosas básicas en sus vidas.
Por ejemplo, qué quieren comer,
cómo se quieren vestir,
o qué hacer en su tiempo libre.

Si las personas con discapacidad,
sus familias y el resto de ciudadanos
conocen esta situación
podrán ayudarnos a cambiar
las políticas públicas de cuidados
para que estas personas
tengan más opciones en sus vidas.

¿Cómo sensibilizamos a la sociedad?

En esta primera parte del proyecto
ha sido muy importante
contar cómo estas personas
han mejorado sus vidas
gracias a las viviendas en comunidad.

Hemos realizado un total
de 80 acciones de sensibilización
dirigidas a personas con discapacidad
y sus familias.

En estas acciones han participado
744 personas con discapacidad intelectual,
611 familiares y 305 profesionales.

Apariciones en medios de comunicación

En la página web del proyecto
tenemos una sección,
con todas las apariciones del mismo
en medios de comunicación.
Esta sección reúne casi 100 noticias
de medios estatales, autonómicos
y locales, como periódicos digitales,
radios y televisiones.

Medios de comunicación

Experiencias personales

Una de las cosas
que mejor están funcionando
es contar las experiencias personales
de los habitantes de las viviendas
del proyecto.

Por eso, en la web del proyecto
hemos creado un blog de viviendas,
en donde muchas de ellas
cuentan su día a día.

Este blog tiene 91 entradas
de 22 viviendas diferentes.
Puedes verlas pinchando en el enlace:

https://www.micasauvc.org/blog/

Más información
y datos sobre el proyecto

‘Mi Casa: una vida en comunidad’
es un proyecto de Plena inclusión
que quiere cambiar las políticas
de cuidados
para que las personas con discapacidad
que necesitan muchos apoyos
también puedan vivir
en barrios y pueblos normales,
como el resto de las personas.

Es un proyecto financiado
por la Unión Europea
a través del Plan de Recuperación
del Gobierno de España.

Este verano te estamos informando
sobre diversos aspectos del proyecto.
Puedes ver el resto de noticias
a continuación:

Datos de las personas con discapacidad
que participan en el proyecto:

¿Cómo son las personas con discapacidad intelectual que participan en el proyecto ‘Mi Casa: una vida en comunidad’?

Datos de los y las profesionales
que impulsan el proyecto.

https://www.plenainclusion.org/noticias/mas-de-400-profesionales-participan-ya-en-el-proyecto-de-desinstitucionalizacion-mi-casa-una-vida-en-comunidad/

Datos sobre las personas del entorno
que apoyan el proyecto:

https://www.plenainclusion.org/noticias/mi-casa-un-proyecto-que-impacta-no-solo-en-las-personas-sino-tambien-en-la-comunidad

Logos financiadores Mi Casa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio