Familias de personas con discapacidad debaten propuestas para mejorar la nueva Ley de Familias

Imagen del encuentro de familias
Imagen del encuentro de familias

Plena inclusión ha celebrado
un encuentro estatal bajo el título
de ‘La Ley de Familias a debate’.

En esta jornada,
en la que han participado 60 personas
representando a 17 federaciones autonómicas,
junto a AEDIS, Líber y Special Olympics,
se han abordado cuestiones de gran interés
para las familias de personas con
discapacidad intelectual y del desarrollo.

El objetivo principal de esta reunión
ha sido consensuar propuestas
que puedan convertirse en enmiendas
para mejorar el Anteproyecto
de Ley de Familias que aprobó
el Consejo de Ministros
el pasado mes de diciembre.

El texto debe todavía pasar
por su correspondiente trámite parlamentario.

“Reunirnos, debatir y aportar
diversos puntos de vista que terminen
en acuerdos concede una mayor legitimidad
a las reivindicaciones que salgan de aquí”,
ha explicado Carmen Laucirica,
presidenta de Plena inclusión España.

En el transcurso de la jornada,
que se alargó hasta la tarde de ayer jueves,
se pusieron en en común de propuestas
que se harán llegar a los grupos parlamentarios
en el periodo de previo a la aprobación definitiva
de la ley por parte del Congreso y el Senado.

Entre las principales reivindicaciones
hacia las administraciones públicas cabe señalar:

  • Apoyos económicos y facilidades laborales
    para familiares que prestan apoyos
    a las personas con discapacidad.
  • Apoyos públicos frente a:
    sobrecoste familiar, copago y listas de espera.
  • Mayor desarrollo de los derechos de
    accesibilidad cognitiva y atención temprana.
  • Derecho a servicios de conciliación.
  • La nueva ley debe garantizar
    la conciliación en igualdad de condiciones
    que el resto de las familias.
  • Que se extienda la discapacidad
    dentro de la visión de diversidad familiar.
  • La unificación del tratamiento que dan
    las comunidades autónomas a las ayudas a la dependencia.
  • La creación de una ventanilla única
    de servicios públicos para las familias de personas con discapacidad.

El propósito del movimiento asociativo
de Plena inclusión de seguir abanderando
la defensa de los derechos de las familias
de personas con discapacidad intelectual
y del desarrollo (autismo,
síndrome de Down y parálisis cerebral),
seguro que seguirá generando encuentros
como el de ayer en Madrid.

No en vano, el reto de “cada familia importa”,
sigue siendo uno de los destacados
en el Plan Estratégico de Plena inclusión.

2 comentarios en “Familias de personas con discapacidad debaten propuestas para mejorar la nueva Ley de Familias”

  1. Pingback: Plena inclusión debate la Ley de Familias el mismo día en que se aprueba en Consejo de Ministros - Plena inclusión

  2. Pino Virginia Cruz Concepción

    No tengo conocimiento en profundidad de la nueva Ley de familia, me preocupa enormemente que para percibir ayudas económicas se contemplen sólo los ingresos de las familias y no los gastos diarios que conlleva la persona con discapacidad.
    También me gustaría que se debatiese, el que muchas familias no desean que sus hijos entren en una institución y puedan mantenerse en el hogar familiar con las ayudas adecuadas.
    Sería también importante que los Centros de personas adultas con discapacidad fueran hogares y no instituciones.
    Creo que es algo que nos preocupa muchísimo a los padres.
    Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio