Elecciones Generales del 23 de julio: Plena inclusión demanda 21 medidas para mejorar los derechos de las personas con discapacidad intelectual

Portada documento reivindicaciones

El próximo 23 de julio
celebramos Elecciones Generales en España.
En ellas elegiremos a nuestros representantes
en el Gobierno estatal.

Para estas elecciones,
Plena inclusión España ha preparado
un documento con 21 retos
que debería asumir el nuevo Gobierno
que salga elegido.

10 medidas destacadas

Entre estos 21 retos o propuestas,
destacamos estas 10:

1.- Atención temprana universal y gratuita.
2.- Estrategias de impulso de la educación inclusiva.
3.- Plan de derechos sexuales y reproductivos para mujeres y niñas con discapacidad.
4.- Potenciar y dotar de recursos a la Asistencia Personal.
5.- Desarrollo de la figura del Facilitador procesal.
6.- Refuerzo del empleo público para personas con discapacidad y grandes necesidades de apoyo.
7.- Sostenibilidad: presupuestos para compensar los sobrecostes y mejorar la financiación de los servicios, en línea con otras organizaciones del sector.
8.- Apoyo a la diversidad familiar, y a la maternidad y paternidad.
9.- Accesibilidad cognitiva: desarrollo del perfil profesional de validador y evaluador de accesibilidad cognitiva.
10.- Vida independiente y desinstitucionalización.

Si quieres saber más,
puedes consultar este documento
con todas las propuestas.

Propuestas de Plena inclusión para las elecciones generales 2023

Elecciones 23-J: Plena inclusión demanda 21 medidas que mejoren los derechos de las personas con discapacidad intelectual

Este contenido está en lectura difícil Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil

La confederación que agrupa a 950 asociaciones que apoyan a 150.000 personas con discapacidad intelectual reivindica cambios legislativos de calado.

• La inclusión de las personas con discapacidad intelectual en la sociedad pasa por cambios en: educación, empleo, sanidad, justicia, cobertura asistencial y mejora de la sostenibilidad de las organizaciones.

Madrid, 7 de junio de 2023.- Las organizaciones sociales no quieren dejar pasar la oportunidad de hacer llegar sus reivindicaciones a los partidos políticos que se postulan a gobernar el país tras los próximos comicios electorales de julio. Desde Plena inclusión España -un movimiento asociativo que en esta Legislatura ha demostrado su iniciativa para incidir en cambios políticos o legislativos en favor de las 150.000 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo a las que apoya-, ha preparado una batería de demandas que reúne 21 retos que debería asumir el nuevo Gobierno de la nación.

Plena inclusión, que agrupa a más de 950 asociaciones de todo el Estado que luchan por los derechos de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo (síndrome de Down, autismo, parálisis cerebral, etc.) pide avances en las leyes, así como en las medidas de respaldo a la cobertura educativa, laboral, sanitaria o asistencial que se da a estas personas y a sus familias. También recuerda el largo camino que resta para que España recoja en su legislación todos los avances que proclama la Convención de Naciones Unidas sobre Derechos de Personas con Discapacidad.

“El adelanto electoral ha paralizado procesos legislativos que deberían reactivarse para garantizar mejoras en los derechos de las familias y menores con discapacidad. Y también para las personas con grandes necesidades de apoyo o para aquellas que deciden vivir una vida de forma independiente” reclama Carmen Laucirica, presidenta de Plena inclusión España.

A continuación, destacamos 10 de las 21 medidas reclamadas que están explicadas más ampliamente en esta propuesta inicial:

• Atención temprana universal y gratuita. Listas de espera cero.
• Estrategias de impulso de la educación inclusiva.
• Mujeres y niñas con discapacidad. Plan de derechos sexuales y reproductivos.
• Potenciar y dotar de recursos a la Asistencia Personal.
• Desarrollo de la figura del Facilitador procesal.
• Refuerzo del empleo público para personas con grandes necesidades de apoyo.
• Sostenibilidad: presupuestos para compensar los sobrecostes y mejorar la financiación de los servicios, en línea con otras organizaciones del sector.
• Familias. Apoyo a la diversidad familiar y apoyos a la maternidad y a la paternidad.
• Accesibilidad cognitiva. Desarrollo del perfil profesional de validador y evaluador de accesibilidad cognitiva.
• Vida independiente y desinstitucionalización.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio