El proyecto europeo Enable se reúne en Madrid en un acto formativo

Formación de Enable de mayo en Madrid.
Formación de Enable de mayo en Madrid.

Versión en lectura difícil

Este contenido está en lectura difícil Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil

Este viernes, 24 de mayo, se ha celebrado en Madrid una formación del proyecto europeo Enable en la que se ha hablado del derecho a la participación, información y participación en el proceso judicial de las personas con discapacidad intelectual.

El proyecto Enable busca promover el acceso a la justicia y procesos penales más justos para las personas con discapacidad que son acusadas en procedimientos penales.

Entre los fines que persigue esta iniciativa europea destaca la mejora de la capacidad de profesionales como abogados y abogadas, policías, fiscales o jueces para asegurar que se realicen ajustes necesarios de procedimiento en el proceso penal cuando hay personas con discapacidad implicadas.

Para lograrlo se plantea una formación teórico práctica donde se ha invitado a diferentes perfiles:

  • Profesionales de Plena inclusión del programa de acceso a la justicia y reclusos.
  • Abogados y abogadas.
  • Policía Nacional.
  • Guardia Civil.
  • Profesionales de Instituciones Penitenciarias.
  • Organizaciones que prestan apoyo a personas con discapacidad en los procedimientos judiciales.

La formación, que tuvo lugar en Madrid, tenía como tema principal a la CDPD, en especial a los derechos de las personas con discapacidad en los procedimientos judiciales, como el derecho a la información, a la participación, a estar presente en el juicio y el derecho de acceso a la justicia.

Además, contamos con experiencias de personas facilitadoras de Plena que nos contaron cómo realizan las valoraciones de los ajustes que necesitan las personas con discapacidad y cómo implementar estos ajustes.

Del movimiento asociativo de Plena inclusión
estuvieron representadas las federaciones de:

Fademga-Plena inclusión Galicia
Plena inclusión Castilla y León
Plena inclusión Andalucía
Plena inclusión Comunidad Valenciana (vinieron de la entidad APSA, de Alicante).

Esta experiencia formativa también es el cierre de los grupos de trabajo que hicimos desde el proyecto por las distintas CCAA.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio