Ejemplo de uso de la aplicación Mefacilyta en el hogar: el caso de Down Córdoba

Mefacilyta es una aplicación para móviles
que ayuda a personas con discapacidad.

Las personas con discapacidad intelectual de Down Córdoba
usan la aplicación Mefacilyta.

Algunas de ellas comparten piso
y aprenden a vivir por su cuenta.

Con la app, se reparten las tareas
como cocinar, recoger o limpiar

Mefacilyta también les ayuda
a hacer la lista de la compra.
Les muestra una serie de platos para comer.
Ellos eligen qué plato quieren
y les muestra los ingredientes.

Así pueden ir al supermercado
y saber qué necesitan comprar.

Antes tardaban 3 horas
en hacer la lista de la compra.
Ahora sólo tardan 1 hora.

Versión en lectura difícil

Este contenido está en lectura difícil Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil

Down Córdoba es una de las entidades de Down España que usa la app Mefacilyta desarrollada por Fundación Vodafone con Plena inclusión y Down España.

Las personas que usan la app en la entidad tienen Síndrome de Down. Estas personas se caracterizan por necesitar más tiempo para aprender, tener mayor dificultad para mantener la atención y mejor percepción visual que auditiva. Son personas que, con apoyo, pueden adaptarse socialmente en un grado muy alto y ser muy independientes. Uno de los servicios de la entidad es el de Vivienda. En las viviendas, se reúnen y conviven jóvenes con capacidades diversas. Se fomenta su capacidad para tomar decisiones y asumir responsabilidades, ya que no viven con familiares o profesionales de quienes dependan, sino con personas voluntarias.

Los apoyos de Down Córdoba. La entidad está usando la app de diferentes maneras. Por un lado, han creado una agenda con las tareas domésticas. En ella, cada día, se reparten entre las personas que comparten piso tareas como cocinar, recoger, limpiar, echar la llave o cerrar la contabilidad personal.

Una de las tareas de mayor éxito es la de preparar el menú y la lista de la compra. Con este apoyo, las compañeras y compañeros del piso planifican qué quieren comer entre una gran variedad de primeros y segundos platos. Acceden al apoyo de cada plato, que les desglosa los ingredientes necesarios de cada uno.

Con esa información, comprueban si tienen ese alimento y, si no es así, lo apuntan para comprarlo en su lista de la compra. Para gestionar la lista de la compra, han aprendido a usar otra app que conocieron a través de los encuentros de Mefacilyta: myShopi. Esta aplicación te permite hacer la lista con imágenes de los productos del supermercado habitual, lo que les ayuda a identificarlos. Además, los que no estén en el catálogo, se pueden añadir con una foto.

Jose Antonio Cámara es una de las personas que usan la aplicación. Cuenta que esta tarea antes les llevaba tres horas y que, con la app, ahora sólo tardan una: "Hasta ahora escribíamos a mano el menú y hacíamos una tabla con los ingredientes". Añade que están diseñando otros apoyos para ayudar a utilizar electrodomésticos como el lavavajillas y otros apoyos que son útiles para nuevas personas que entran al piso. Es decir, hay apoyos que son útiles diariamente y otros que sólo se utilizan para aprender una tarea y, una vez aprendida, no son necesarios.

Mefacilyta. Mefacilyta es una app creada por Fundación Vodafone, Plena inclusión y Down España. Su objetivo es promover la autonomía de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, pero también de otros colectivos. La app permite generar apoyos con texto, vídeo, audio, imágenes y otros elementos. Las personas los consultan para realizar actividades de su vida diaria: desde ponerse la ropa o coger el transporte público hasta trabajar y tomar decisiones. Entidades de Plena Inclusión, Down España, FEDACE, ASPACE, Vall d'Hebrón y Orden Hospitalaria de San Juan de Dios participan en su testeo y mejora.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio