Con su campaña #OcioParaTodos, Plena inclusión Región de Murcia reivindica el ocio inclusivo para personas con grandes necesidades de apoyo

En Plena inclusión Región de Murcia
sabemos que todo el mundo tiene derecho al ocio.

Todos tenemos derecho a pasarlo bien,
hacer amigos y disfrutar del tiempo libre.

Las personas con discapacidad intelectual
que necesitan más apoyos
también tienen este derecho.

Para estas personas es más difícil
disfrutar del ocio como los demás.

Esto hay que solucionarlo.
Queremos convencer a toda la sociedad
de que el ocio es un tema importante.

Vamos a intentarlo con una campaña en Internet
y con reuniones.

La campaña se llama ‘Ocio para Todos’.
Utilizará vídeos con ejemplos de personas con discapacidad.

Salen personas con discapacidad intelectual
de las que necesitan más apoyos.

Los vídeos explican que ellas y ellos
también pueden disfrutar del ocio como los demás.

La diferencia es que necesitan apoyos para moverse,
para comunicarse o para comer, etc.

En Murcia vimos estos vídeos por primera vez el jueves 1 de febrero.
Se estrenaron en un un cine.

Ahora se pueden ver en Youtube,
en Facebook y en Twitter.

También se podrán ver en las asociaciones murcianas.

Te invitamos a ver los vídeos
en nuestra página web o en las redes sociales.

Si tu también quieres ocio para todos,
puedes compartirlos con la etiqueta #OcioParaTodos.

Versión en lectura difícil

Este contenido está en lectura difícil Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil

El movimiento asociativo Plena inclusión trabaja para que todas las personas con discapacidad intelectual puedan disfrutar de ocio inclusivo, es decir, en entornos compartidos con el resto de ciudadanos, adecuado para su edad y elegido por ellas según sus propios gustos. Sin embargo, aún existen muchas barreras para aquellas personas con más necesidades de apoyos porque tienen movilidad reducida, limitaciones de comunicación, etc. Son las personas conocidas coloquialmente como “más afectadas” y que tradicionalmente han sido apartadas de ciertas actividades por la dificultad que supone su acompañamiento, por barreras arquitectónicas o por reticencias familiares, entre otras razones.

Por eso, Plena inclusión quiere hacer visible a este colectivo y compartir historias de vida que demuestran que también puede disfrutar de su ocio como los demás siempre que cuenten con los apoyos necesarios.

Ayer presentamos en el Aula de Cultra de Fundación CAM la campaña #OcioParaTodos con la proyección de los cuatro vídeos con ejemplos de familias de la Región de Murcia que se difundirán en redes sociales y se emplearán en charlas, reuniones y todo tipo de actividades divulgativas. Los propios protagonistas de los vídeos protagonizaron un coloquio en el que compartieron sus experiencias a la hora de dar el paso para emplear los servicios de ocio, superar las dificultades iniciales y las mejoras personales que han vivido personalmente y en su entorno. El debate estuvo formado por personas con discapacidad intelectual pero también familiares y profesionales de apoyo así como del responsable del programa Redes para el Tiempo Libre del Ayuntamiento de Murcia.

#OcioParaTodos es una campaña que recoge testimonios de personas de diferentes edades y municipios que han vivido el acceso al ocio de manera muy diferente. Para unas ha llegado a una edad madura que les ha permitido ampliar sus relaciones más allá del hogar familiar y para otros es una parte normalizada de sus vidas porque desde pequeños se ha facilitado su inclusión. Los protagonistas son personas con discapacidad de las asociaciones murcianas Assido, Astrapace y Ceom y de la cartagenera Astus, todas integradas en Plena inclusión Región de Murcia. Precisamente, este año por primera vez la federación contará con financiación para los servicios de ocio de sus asociaciones gracias al programa autonómico de los programas del IRPF (los financiados con cargo al 0,7% proveniente de la casilla de Fines Sociales de la declaración de la Renta, denominada X Solidaria).

 

 

Enlaces relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio