Cómo están participando las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo en el proyecto ‘Mi Casa: una vida en comunidad’

Ester en Madrid
Ester Conesa (segunda por la izquierda) en el viaje a Madrid para participar en un equipo de trabajo del proyecto.

‘Mi Casa: una vida en comunidad’
es un proyecto de Plena inclusión
para investigar qué necesitan
las personas con discapacidad
y grandes necesidades de apoyo
para poder vivir en pisos y casas
de pueblos y barrios normales.

Plena inclusión quiere incorporar
cada vez más a las personas con discapacidad
al desarrollo de sus proyectos.

Por eso, uno de los aspectos más innovadores
de ‘Mi Casa: una vida en comunidad’
es que estas personas están participando
en la coordinación, el diseño y difusión
del proyecto en toda España.

A continuación, te ofrecemos algunos ejemplos:

Participación
en los equipos de trabajo

Teresa Cifuentes es miembro
del equipo de coordina el proyecto
a nivel Estatal.
Este equipo se llama ‘Equipo Brújula’
porque sirve para orientar
todos sus objetivos y acciones.

En este artículo, la propia Teresa
habla del proyecto y lo que supone
para las personas con más necesidad de apoyo.

Ester Conesa y Prado Molina son dos mujeres
que viven en pisos del proyecto
en Aragón y Castilla-La Mancha.

Ellas han participado en el equipo de trabajo
encargado de realizar un informe
para una campaña de comunicación
sobre el proyecto
que se va a realizar próximamente.

Aquí puedes leer una entrada de blog
sobre esta reunión.

Presentaciones del proyecto

Manuel Reyes es una persona muy conocida
dentro y fuera del proyecto.
Ha contado su experiencia en varias presentaciones
y reportajes de medios de comunicación
como El País.

Manuel tiene muchas necesidades de apoyo
y vivió más de 30 años en una institución.
Ahora vive en una de las viviendas
que el proyecto tiene en su pueblo,
Yepes, en Toledo.

Aquí puedes ver una noticia
sobre una de sus presentaciones.

Manuel también participó
en una de las reuniones del Equipo Brújula
en Madrid.
Aquí puedes ver la noticia.

Yago Armesto es otra de las personas
que viven en un piso del proyecto.
Él contó en primera persona
cómo lo hace, en unas jornadas en Navarra.

Aquí puedes ver la noticia.

Participación en reportajes

Personas que viven en las casas
de las entidades Fundación Gil Gayarre
y APADIS (Plena inclusión Madrid)
han participado en reportajes
sobre el proyecto.

Para ello, han abierto sus viviendas
a periodistas y cámaras del propio proyecto
y también de medios de comunicación.

En esta galería puedes ver algunas fotos
de esos reportajes.

Además, en la web del proyecto,
puedes ver todas las apariciones
en medios de comunicación.

Trabajo con otros proyectos

‘Mi Casa: una vida en comunidad’
forma parte de una serie de proyectos
sobre desinstitucionalización
financiados por el Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia del Gobierno
mediante los fondos europeos NextGeneration.

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030
organiza jornadas y actividades
para que todos estos proyectos
puedan aprender y caminar juntos
para modificar las políticas de cuidados en España.

Trinidad Torres vive en Albacete,
en un piso de su entidad Asprona.
Ella participó en la jornada de presentación
de las comunidades de aprendizaje
que ha abierto ese Ministerio.

Aquí puedes ver una noticia.

Un blog con historias de vida

En la web de «Mi Casa»,
las personas participantes
y sus personas de apoyo
cuentan en primera persona
qué cosas hacen en sus viviendas
y en sus barrios.

Puedes verlo en la sección Blog
de esa página web.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio