¿Cómo debería ser el símbolo de la discapacidad intelectual?

símbolos discapacidad intelectual

A menudo, nos llaman para preguntarnos
si existe un símbolo o pictograma universal
de la discapacidad intelectual.

De momento, no existe
un símbolo común.
Hay muchos símbolos diferentes.

Como este tema sale mucho,
queremos reflexionar sobre él.

Para eso, organizamos una reunión
entre la Red de Comunicación
y la Red de Accesibilidad.

En este artículo, apuntamos
algunas opiniones que salieron.

Nos fijamos en otros símbolos

símbolo sia internacional accesibilidad 2 versiones

El SIA es el símbolo
internacional de la accesibilidad.

En él, aparece una persona
en una silla de ruedas.

Hace años, proponen que
la persona salga moviéndose.

Así transmite la idea
de que es una persona activa
que participa.

El problema es que las personas
con discapacidad intelectual
no se sienten identificadas con este símbolo
porque no tienen por qué usar
silla de ruedas.

También se ha creado este símbolo
de la accesibilidad universal.
Pero aún es muy poco conocido.

símbolo accesibilidad universal

No queremos un símbolo que se centre en las limitaciones

Oreja con audífono, persona con perro guía, sia, persona con bastón y cabeza con líneas discontinuas

Si nos fijamos en otros símbolos,
la mayoría destacan
algo que las persona usa:
silla de ruedas, bastón
o lengua de signos.

Pero los símbolos
sobre discapacidad intelectual
tienen relación con la persona
y en sus problemas o limitaciones.

Por ejemplo: dibujan su cabeza
y su cerebro, como en este caso.

Si buscas en internet imágenes
de la discapacidad intelectual,
aparecen:

  • Cabezas con puntos
  • Cabezas a las que le falta
    una pieza de puzzle.
  • Cabezas con nudos o líos.
búsqueda imágenes sobre discapacidad intelectual

Estas imágenes parecen decir
que a las personas
con discapacidad intelectual
les falta algo en la cabeza
o tienen un lío.

símbolo con 2 caretas

También a veces,
se utilizan 2 caretas.

Es un símbolo que también
se utiliza para hablar del teatro
o de la bipolaridad.

La bipolaridad es una
enfermedad mental.

Nosotras preferimos buscar
un símbolo que hable
de la participación y la inclusión,
no de las limitaciones
de las personas.

Propuesta: señalizar la accesibilidad

Recuerda que la definición
de la discapacidad intelectual
habla de las limitaciones de las personas
y también de cómo el entorno
les ayuda o pone barreras.

Imagina que en tu oficina
o tu negocio has puesto
documentos en lectura fácil
pensando en las personas
con discapacidad intelectual.

Y quieres poner un símbolo
para señalizar esto.

Entonces, te recomendamos
que señalices las medidas de accesibilidad,
no a las personas.

Es decir, puedes usar
el logo de la lectura fácil.

logo lectura fácil

Habría que crear símbolos
para otras medidas como:

  • Señales fáciles de entender.
  • Sistemas alternativos
    o aumentativos de comunicación.
  • Tecnología fácil de entender.

Hacia un símbolo de la discapacidad intelectual

símbolo feminismo

El símbolo del feminismo
mezcla un puño
con el símbolo de las mujeres.

El puño transmite
la idea de lucha y poder.

El símbolo
de la discapacidad intelectual
debería transmitir una idea positiva
sobre lo que queremos conseguir.
Por ejemplo: participación o poder.

Podría ser una bombilla
o un rayo.

Para diseñar y decidir
cuál sería este símbolo, podríamos:

  • Crear un concurso de dibujo.
  • Organizar una jornada
    para pensar en él.
  • Elegirlo con una votación.

Lo que es más importante
es que ese símbolo
deben elegirlo las propias
personas con discapacidad intelectual.

Enlaces relacionados

Red de Comunicación y Red de Accesibilidad de Plena inclusión

7 comentarios en “¿Cómo debería ser el símbolo de la discapacidad intelectual?”

  1. Me parece una buena idea que el símbolo que se escoja para representar la discapacidad intelectual refleje o transmita el objetivo común del grupo. Que se pueda sentir y percibir el movimiento y las capacidades diversas de estas personas.
    Y como es esencial que ellos y ellas lo escojan. Me habéis dado una idea para una actividad. Les voy a proponer que dibujen y escojan el símbolo que les represente.

  2. Hagamos, entre todas y todos, un símbolo de Inclusión Intelectual que sea la manera más correcta, de darnos a conocer y no existe limitaciones. Para , que eso no sea así.

  3. Entiendo, que deberá ser un símbolo que resuma la » Discapacidad Intelectual » , en todos sus edades y sea aprobado por la Comunidad Mundial, si pretextos ni evasiones. Somos , todos Seres Humanos, con Derechos y que estos deberán ser Respetados en todos sus contextos, sin distinción, de Raza, Lengua, Religión y Grupo Étnico, ni posición Económica. Soy , un hombre de 62 años con una Discapacidad Visual ( Baja Visión ).
    y, conozco, de la desigualdad a la cual nos encontramos lamentablemente, limitados y no tenidos en cuenta.

  4. Me parece muy amable y consiente la forma en la que aconsejan señalar la zona de lectura facil, tambien me parece muy hiriente y trizte como se suele señalas a estas personas , que son humanos y tienen corazon, pues supongo que al poner dichos señalamientos, estas personas se sienten triztes, las personas los ven de forma rara y excluyente, HAY QUE CAMBIAR ESTO.

  5. Hola buen día
    Estoy buscando una fundación donde pueda integrar a mi hijo con discapacidad intelectual para que tenga amigo y pueda ver que su padecimiento no tiene limites ya que dice que es muy difícil que encuentre amigos espero y alguien pueda apoyarme yo soy del estado de México del municipio de atizapan de zaragosa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio