Casi 4.000 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo pueden disfrutar de su tiempo libre gracias al programa de Vacaciones Plena inclusión-Imserso

Agosto es el mes de vacaciones
para la mayoría de españoles.

En Plena inclusión también
hacemos que casi 4.000 personas con discapacidad intelectual
puedan disfrutar de sus vacaciones.

Plena inclusión desarrolla un programa de Vacaciones
junto al Imserso.
Este programa se hace en todas las comunidades
en grupos pequeños y con personas de apoyo.

Lo malo es que muchos de los turnos de vacaciones
no pueden hacerse en los meses de verano
porque no coincide bien con la convocatoria del Ministerio.

Por eso, Plena inclusión reclama que se adelante
esta convocatoria para normalizar las vacaciones
de las personas con discapacidad intelectual.

Versión en lectura difícil

Este contenido está en lectura difícil Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil

Ha comenzado agosto, el mes que en España se dedica todavía con mayor frecuencia a las vacaciones. En Plena inclusión, con la ayuda del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), desarrollamos un Programa de Vacaciones y Turismo de Naturaleza que tiene como principal objetivo que las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo de nuestras entidades puedan disfrutar de sus vacaciones en igualdad de condiciones que el resto de ciudadanos, de la forma más autónoma posible y tomando sus propias decisiones. Con ello además, tratamos de que las familias puedan disfrutar también de un tiempo de respiro, libre de obligaciones de cuidado.

Los últimos datos de que disponemos, correspondientes a la convocatoria de 2016 (periodo del 1 junio de 2016 al 31 mayo de 2017), revelan que durante el mismo, un total de 3.900 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo han acudido a 220 turnos de vacaciones en toda España, destacando además un aumento significativo de personas con más de un 65% de grado discapacidad que han podido acceder a este programa. En cuando al género, pese a estar equilibrado en el caso de las personas con discapacidad que acuden a los turnos, entre las personas de apoyo sí hay una diferencia muy grande entre mujeres (72%) y hombres (28%)

El programa se ha desarrollado en todas las comunidades autónomas, siendo las de más población las que aportan más número de personas y turnos de vacaciones. En cuanto a la ratio de personas de apoyo, Plena inclusión trata de que los grupos no sean muy numerosos para fomentar la normalización y favorecer la relación con las personas del entorno, así como la inclusión en todas las actividades de la comunidad. Por ello, la ratio media es de una monitora o monitor para cada 2,7 personas.

En relación con los destinos vacacionales, en la citada convocatoria la variedad ha sido muy amplia y se ha viajado a 16 de las 17 comunidades autónomas, siendo los destinos de playa los más solicitados. Sin embargo, aún sigue existiendo un problema en la distribución de estos turnos de vacaciones a lo largo del año, ya que las fechas en las que se convoca y resuelve esta subvención, dificultan la programación y realización de turnos en época veraniega. Con ello se dificulta uno de los principales objetivos del programa, que es lograr la normalización y la inclusión social de las personas con discapacidad, algo que pasa porque este colectivo pueda disfrutar de sus vacaciones en las mismas fechas que el resto de ciudadanos.

En la convocatoria 2016, la época estival no ha sido la más concurrida: la entidades de Plena inclusión han concentrado más del 64% de los turnos en los tres últimos meses de ejecución del programa (marzo, abril y mayo), que son los que tienen mejores temperaturas y clima una vez concedida la resolución del programa. Por ello, Plena inclusión reclama que la resolución de la convocatoria se adelante, para que las personas con discapacidad pudieran viajar en las mismas fechas que el resto de ciudadanos, tal y como ellas mismas solicitan.

(Imagen de Aspapros. Plena inclusión Andalucía).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio