A través del proyecto «Mantente Seguro III» Plena inclusión forma a 19 personas en prevención del abuso y la violencia sexual

El 16, 17, 18 y 19 de mayo de 2017
Plena inclusión ha celebrado un curso.

Hemos formado a futuros formadores
en cómo prevenir los abusos sexuales.

7 personas con discapacidad intelectual,
4 madres, 3 personas voluntarias y 5 profesionales
han asistido a este curso.

En 2017 estas todos ellos darán formación en sus comunidades.

Versión en lectura difícil

Este contenido está en lectura difícil Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil

Los pasados días 16, 17, 18 y 19 de mayo se ha celebrado en la sede de Plena inclusión un curso de formación de formadores sobre prevención de abuso y violencia sexual, dentro del proyecto Mantente Seguro III, en colaboración con la Federación de Planificación Familiar Estatal (FPFE).

Este proyecto nació como consecuencia de la iniciativa europea “Keep Me Safe”, en el que Plena inclusión participó en el año 2013 junto con la Federación de Planificación Familiar Estatal (FPFE). Posteriormente, desde el año 2014, el proyecto ha continuado bajo el nombre de Mantente Seguro, con financiación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y siempre en colaboración con la FPFE.

El objetivo de este proyecto es formar a las personas, dotarles de herramientas, para prevenir el abuso y la violencia sexual. Las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo han sido históricamente uno de los colectivos que más ha sufrido este tipo de abusos. Hay que formar a las propias personas, a los familiares, profesionales y voluntarios para que sepan detectar situaciones de riesgo y tengan herramientas para saber decir no y prevenir.

En esta formación han participado 7 personas con discapacidad intelectual, 4 madres, 3 personas voluntarias y 5 profesionales. Las comunidades autónomas que han participado en esta tercera convocatoria de Mantente Seguro han sido: Canarias, Cantabria, Galicia, Navarra, Castilla y León, y Aragón. Los nuevos formadores impartirán en este año talleres de seis horas de duración sobre estos temas en sus respectivas comunidades autónomas.

Las formadoras han sido Justa Montero y Raquel Hurtado, de la Federación de Planificación Familiar Estatal (FPFE), y Rosa Pérez Gil de Plena inclusión. Los materiales utilizados en esta formación han sido cedidos de forma gratuita por la propia FPFE, y por Plena inclusión Aragón, Plena inclusión Castilla y León, y Plena inclusión Comunidad Valenciana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio