5 curiosidades que puedes aprender en guías de turismo en lectura fácil

ilustración notiweb turismo curiosidades LF

Viajar, visitar museos
o leer guías de turismo
te hace descubrir
curiosidades muy interesantes.

En esta noticia destacamos
algunas curiosidades
que puedes encontrar
en guías en lectura fácil
de turismo.

Plena inclusión ha recopilado
80 guías de turismo en lectura fácil.
Enlace: web de turismo fácil.

Por cada curiosidad,
incluimos el enlace de la guía
de la que hemos descubierto
esa curiosidad.

Curiosidad 1. ¿Sabías que hay personas a las que les crece mucho el hueso del oído?

Es por bucear mucho.
Se llama exostosis.
También le llaman
oído de surfista.

Se trata de un crecimiento anormal
del hueso del oído.
Esto pasaba por meterse mucho
en el agua
para coger peces.
Tanto los hombres como
las mujeres pescaban.

En el museo canario puedes ver
el cráneo de una persona
que tenía exostosis.

Enlace: Guía del Museo Canario. Lectura fácil.

Cráneo de una persona con exostosis
Cráneo de una persona con exostosis
Detalle del cráneo con el hueso del oído crecido
Detalle del cráneo con el hueso del oído crecido

Curiosidad 2. ¿Sabes que la piel de un elefante puede pesar hasta 600 kilos?

En el Museo Nacional de Ciencias Naturales
puedes ver un elefante africano.

El elefante africano es
el animal terrestre
más grande del mundo.

El duque de Alba cazó
este elefante en Sudán
hace más de 100 años.
Sudán es un país de África

La piel del elefante pesa 600 kilos,
que es, más o menos,
el peso de un coche pequeño.

Enlace: Museo Nacional de Ciencias Naturales.
Guía accesible Biología. Lectura fácil

Elefante africano que puedes ver en el Museo Nacional de Ciencias Naturales
Elefante africano que puedes ver en este museo

Curiosidad 3. ¿Sabes qué es un pozo de nieve?

Un pozo de nieve es un almacén
que se construye para guardar hielo
y también para venderlo.

Se construye bajo tierra
para que esté muy fresco.

El hielo se guarda en invierno
o se lleva allí desde la sierra.
Así se puede usar también
en épocas de más calor.

Así que un pozo de nieve
es como un antiguo congelador antiguo,
de cuando no había electricidad.

En Salamanca hay pozos de nieve
que tienen más de 600 años.

Puedes visitar uno que hay
en el convento de San Andrés.

Enlace: Espacio arqueológico Pozo de Nieve.
Salamanca. Lectura fácil

pozo de nieve de Salamanca
Personas visitan el pozo de nieve de Salamanca

Curiosidad 4. ¿Sabes por qué los romanos enterraban a las niñas y los niños de forma diferente?

Hay ciudades romanas en las que
quemaban a las personas cuando morían.
Con el tiempo, las empezaron a enterrar.

Pero solo hacían esto
con las personas adultas.

Pero era diferente
con las niñas y los niños
porque no les consideraban
ciudadanas y ciudadanos
con todos sus derechos.

Por ejemplo, en Vinamargo
encontraron restos de un bebé
de 6 meses enterrado
dentro de una casa.

Estaba en un agujero
y encima había una teja plana.
Tenía una moneda en la boca.

Enlace: Guía sobre la villa romana
de Vinamargo en Castellón. Lectura fácil

Ilustración de enterramiento de un bebé en la época romana

Curiosidad 5. ¿Sabías que en Navarra está uno de los mapas más antiguos de Europa? ¡Y es una piedra!

Es el mapa de Abauntz
y es de hace más de 12 mil años.

Abauntz es una cueva de Navarra
cerca de la frontera con Francia.

Los antiguos habitantes de la cueva Abauntz
grabaron en esta piedra
un mapa de los alrededores de la cueva.

Por ejemplo, el mapa indica dónde está
el monte, el río, los caminos
y las zonas de caza de animales

El mapa servía para que los cazadores
encontraran el sitio para cazar.

Enlace: Museo de Navarra.
6 obras maestras. Lectura fácil

Mapa de Abauntz
Mapa de Abauntz

¡Participa!

¿Conoces alguna curiosidad
de tu ciudad o de otro sitio
que has visitado?

Déjanos un comentario
en esta noticia.

La web de Turismo fácil
la hemos hecho gracias
a la X Solidaria, es decir,
gracias al dinero del IRPF.
Pulsa el enlace para saber qué es.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio