15 materiales para entender la desinstitucionalización y los apoyos en contextos naturales

Plena inclusión ha creado una lista
de 13 vídeos y 2 páginas web
para entender mejor:
– Qué es la desinstitucionalización.
– Qué son los apoyos en contextos naturales.

En resumen, se trata de que
las personas con discapacidad
no vivan o trabajen en instituciones
o espacios específicos para ellas como residencias,
apartadas del resto de la población.

Deben convivir con el resto de personas
y recibir apoyos en esos lugares
donde están el resto de personas.

Enlace:
Caja de herramientas. Apoyos en contextos naturales

Versión en lectura difícil

Este contenido está en lectura difícil Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil

El movimiento asociativo Plena inclusión apuesta cada vez más por procesos de desinstitucionalización y vida en la comunidad con apoyos en contextos naturales.

Pero, ¿qué es la desinstitucionalización?, ¿cómo se hace?, ¿qué es eso de la vida en la comunidad?, ¿y los apoyos en contextos naturales?

Lo explicamos de otra forma: cada día más, se señala que lo ideal es que las personas con discapacidad no vivan o trabajen en instituciones o espacios específicos para ellas como residencias, apartadas del resto de la población. Deben convivir con el resto de personas y recibir apoyos en esos lugares donde están el resto de personas.

El discurso del movimiento evoluciona y, con él, las palabras que utilizamos. Por ese motivo, Plena inclusión España ha recopilado una serie de materiales, 13 vídeos y 2 páginas web, útiles para comprender ese discurso.

Esta caja de herramientas se divide en 2 partes: desinstitucionalización y soluciones. Incluye vídeos fáciles de entender, también explicaciones de personas expertas o grabaciones completas de seminarios online.

3 frases destacadas

La caja de herramientas se presentó durante la sesión 3 del ciclo formativo para mejorar nuestras competencias en la gestión del impacto de la COVID-19, llamado "Respuestas frente a la COVID-19". Destacamos 3 ideas que se dijeron en la sesión:

sherezade

Scheherazade Moreno, equipo de líderes en Asistencia Personal:

"Los apoyos en contextos naturales me dan más libertad. Así podemos decidir y no estar en un centro. Nuestras vidas son suficientemente complicadas como para tener que cumplir las normas del centro".

 

maite gavilánMaite Gavilán, madre de Hugo, persona con discapacidad:

"La pregunta no es por qué tienen que darse los apoyos en contextos naturales. La pregunta es: ¿por qué no se están dando apoyos en contextos naturales?"

 

ruimán tenderoRuimán Tendero, Autismo Tenerife:

"El COVID-19 nos ha enseñado que los contextos naturales son más personales, seguros y cercanos. Todas y todos conocemos casos de brotes en instituciones"

 

Vídeo

Enlaces relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio