Memoria 2023

Año de la sotenibilidad

silla congreso sostenibilidad fondo gris

Nuestra actividad en 2023

Datos destacados

736.323

Personas apoyadas

312.000

Personas sensibilizadas

30.157

Personas formadas

2023: año de la Sostenibilidad para ganar en comunidad

El año 2023 se ha visto determinado por la crisis del coste de la vida,
que supone un reto para las personas y sus familias,
y también para nuestras organizaciones.

El año 2023 se ha visto determinado por la crisis del coste de la vida, que supone un reto para las personas y sus familias, y también para nuestras organizaciones.

Tras años de crisis, se observa un agotamiento de nuestras organizaciones,
siendo una de las mayores preocupaciones
la retención del talento base
de la calidad de nuestros servicios.

En el ámbito de las oportunidades
podemos destacar el acceso a fondos de Next Generation que nos están ayudando a impulsa importantes transformaciones
en los modelos de apoyos y cuidados.
La aprobación de varias estrategias europeas y españolas, como las de cuidados de larga duración,
la Estrategia Española de Discapacidad
y el marco para la futura Estrategia de Desinstitucionalización,
dibujan una senda de futuro.


En este contexto, Plena inclusión España
ha desplegado una intensa actividad
con diferentes ejes de actuación:

– Se ha incorporado la sostenibilidad
como rectora de nuestro futuro,
teniendo su máximo exponente
en el Congreso de Sostenibilidad,
celebrado en Valladolid.

– El desarrollo del Centro Español
de Accesibilidad Cognitiva (CEACOG)
y de su red ha supuesto un gran impulso.
Se ha llevado a cabo el pilotaje
de la figura del facilitador judicial.

Carmen Laucirica
Presidenta Plena inclusión España

Sólo en un coliderazgo real está nuestro futuro. El trabajo de la Plataforma de representantes está siendo fundamental para alcanzar ese reto y constituirnos como líderes en los procesos de empoderamiento de las personas con discapacidad en nuestro país.

Sólo en un coliderazgo real está nuestro futuro. El trabajo de la Plataforma de representantes está siendo fundamental para alcanzar ese reto y constituirnos como líderes en los procesos de empoderamiento de las personas con discapacidad en nuestro país.

Contamos con una hoja de ruta fundamental: nuestra visión estratégica Ganamos en Comunidad que dibuja escenarios de futuro donde construir espacios sociales accesibles, justos y prósperos para todas y para todos.

La Plataforma nos da visibilidad
y demuestra que con apoyos
nuestra participación en todos los ámbitos
es posible.

En 2023 nos hemos vinculado a la Red Todos Somos Todas para acercarnos a nuestro objetivo de potenciar
la participación de representantes
con grandes necesidades de apoyo en la Plataforma.

Hemos dado pasos, pero tenemos muchas tareas por delante. Por ejemplo, ver cómo hacemos para que las personas con más necesidades participen más.

Tenemos que seguir con la sensibilización a la sociedad. Tiene que conocernos,
comprendernos y valorarnos.

Carlos Rueda y Cristina Paredero 
Codirectores Plataforma Estatal de Representantes de Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo de Plena inclusión España

2023 ha sido el año de...

azafato del congreso sostenibilidad

Proyecto Sostenibilidad en las organizaciones

Trabajamos por mejorar la situación de las personas con discapacidad, sus familias, las organizaciones y el medio ambiente

Liderazgo
de las personas
con discapacidad intelectual

En 2023 se logró una significativa visibilidad ante instituciones del Estado.

Avances en los 11 retos del Plan Estratégico

Reto1. El Poder de las Personas

“Ninguna junta directiva puede estar completa si no hay personas con discapacidad intelectual” Marian Ferrús

Reto 2. Cada familia importa

"Tenemos un vínculo muy potente con nuestros hermanos con discapacidad que se construye desde la igualdad" Aroa Martínez

Reto 3. Nuestra dignidad necesita de la comunidad

"Todas las personas somos interdependientes y necesitamos apoyos de otras personas" Xabier Etxeberria

Reto 4. Con Buenos apoyos

“Para mí trabajar es contribuir económicamente a la sociedad” Lorena Córdoba

Reto 5.Somos activos comunitarios.

"Queremos que entiendan que las personas con discapacidad intelectual tienen tanto derecho a participar en ellos como cualquier otra” Belén Pardina

Reto 6.Plena inclusión por la igualdad entre hombres y mujeres

“Todas las mujeres tenemos derecho a la información en igualdad de condiciones” Sonia Fernández

Reto 7. Nuevas conceptualizaciones de la discapacidad

“Los conceptos son clave para generar prácticas distintas” Miguel Ángel Verdugo

Reto 8. Todos somos todas

“Aparte de las asociaciones hay que actuar en nuestro barrio, con las cosas pequeñas que son grandes cosas en nuestras vidas” Mª Elena Sancho

Reto 9. Promovemos organizaciones sostenibles

"No se trata sólo de qué haces, sino cómo lo haces, y cómo te relacionas con el entorno, cómo impactas en él” Marta Rey

Reto 10.En sociedad, en política y en el mundo

“Las administraciones públicas tiene la obligación de cooperar con las entidades del Tercer Sector para favorecer la conciliación de las familias con miembros con discapacidad” Rafael Armesto

Reto 11. Somos impulsores de innovación e investigación

“La innovación social se construye con soluciones, cambios y colaboración” Markus Vähäla y Milla Mäkinen

2023 en imágenes

2023 en doce noticias

Certificación de calidad

  • Certificado de calidad de ICONG

Con el apoyo de

Scroll al inicio