¿Qué es?

Hay diferentes sitios donde poder vivir. Lo importante es que ese lugar nos haga sentir bien y nos permita desarrollar nuestro proyecto personal.

Las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo viven:

  • En casa de sus familiares o en su propia casa.
  • Servicios de vivienda temporal o permanente que incluyen alojamiento, manutención y actividades para la convivencia y el desarrollo de la autonomía personal.

Conocer las opciones de vivienda que existen es importante para planificar el futuro.

 Residencias:

  • Se trata de un espacio en el que conviven mayor número de personas que en una vivienda. Existen unos horarios y pautas fijas.
  • Las personas reciben una atención continuada y adaptada a sus necesidades. Realizan diferentes tipos de actividades y ponen el foco en la calidad de vida y el desarrollo de la autonomía personal.
  • Dirigido a quienes, por sus características, no puedan permanecer en su hogar.

 Viviendas o pisos 

  • Las viviendas ofrecen un servicio de atención y apoyo a las personas para llevar a cabo una vida autónoma e independiente en la comunidad, tanto en su propia casa como en una vivienda compartida.
  • Existen diferentes modalidades de vivienda en función de la intensidad de apoyos.
    Por tanto hablamos de apoyos bastante puntuales en determinadas actividades de la vida diaria hasta apoyos extensos para realizar muchas de las tareas del día a día.
  • La capacidad de estas viviendas suele ser entre 4 y 10 personas. 
  • Los horarios y las pautas las marcan las personas que conviven en la vivienda.
  • Son viviendas donde se fomenta la autonomía y la vida en comunidad y se dirigen a personas con cualquier necesidad de apoyo. 

 Programas y servicios de apoyo a la vida independiente que facilitan apoyos personalizados, para que las personas con discapacidad intelectual desarrollen una vida más autónoma en su domicilio o en su comunidad.

 

Te sugerimos algunas ideas que puedes tener en cuenta:

  • Recuerda que es importante saber con tiempo qué opciones de vivienda existen para planificar el futuro de forma más tranquila contando con la opinión de tu familiar con discapacidad.
  • Ten en cuenta que las personas con discapacidad quieren vivir con compañeros/as, elegir el menú diario o la ropa que se van a poner.
  • Igual que nos pasa a nosotro/as, las personas con discapacidad desean vivir en un espacio seguro y que sientan como suyo. Un lugar en el que poder desarrollar su proyecto de vida.
  • Tú eres su principal apoyo para que aprenda habilidades y adquiera destrezas en las diferentes actividades del día a día.
  • Recuerda que la adjudicación de plazas a una vivienda o residencia se gestionan a través de una lista de acceso único y que suele ser un poco lento.

Te puede interesar

Para pedir información sobre la solicitud de plaza en una Residencia o en una Vivienda te puedes dirigir a tú asociación, a tú federación o a Servicios Sociales de tú localidad.

 

Algunas federaciones y/o entidades tienen Proyectos o Programas dedicados a la vivienda como por ejemplo:

También te puede asesorar el personal de tu federación:

 

⇒ Conceptos relacionados: 

 

⇒ Preguntas Frecuentes: 

Materiales para empezar

Proyecto Mi Casa: una vida en comunidad (Plena inclusión)

Guía sobre ahorro de energía en casa (AFANIAS)

Icono de libros apiladosMateriales para profundizar

Pautas para la desinstitucionalización

Este documento habla sobre la desinstitucionalización. La desinstitucionalización es un proceso para cambiar del modelo de las instituciones a los apoyos en la comunidad. Por ejemplo: no vivir en residencias y que puedas vivir en un piso de tu barrio con quien tú elijas.

Cuidados para apoyar la vida independiente

Esta guía da consejos para tener una vida más independiente.

Consejos de seguridad para proteger tu casa

Recomendaciones de la Policía Nacional sobre seguridad en casa. Consejos que tratan de prevenir robos y otros delitos en viviendas.

¿Sabes qué es el Registro de la Propiedad?

Guía informativa sobre lo qué es el registro de la propiedad, cómo solicitar información y sus trámites.

Accesibilidad en Edificios de Comunidades de Propietarios de la Comunidad de Madrid

Esta guía orienta a las personas que necesiten hacer obras de accesibilidad en sus comunidades de vecinos. Por ejemplo: poner un ascensor. Hay información útil y formularios para ayudar en la solicitud.

Finanzas para mortales: Vídeos fáciles de entender sobre hipotecas y tarjetas - Febrero 2024 (Banco Santander y Plena inclusión)

Finanzas para mortales es un proyecto del Banco Santander que intenta hacer más accesible la información sobre bancos. Plena inclusión colabora en este proyecto.

Scroll al inicio