Salud Mental

¿Qué es?

La salud mental es «encontrarse bien», y para conseguirlo debemos cuidarla. Llevar una alimentación equilibrada, cuidar la higiene personal y vestimenta, llevar un estilo de vida tranquilo disfrutando de las cosas importantes y hacer ejercicio con regularidad.
También hay que saber aguantar las tensiones y los nervios normales de la vida.

Muchas personas, con y sin discapacidad intelectual o del desarrollo,  tienen problemas de salud mental en algún momento de su vida. Es importante prestar atención a cualquier señal de alarma: cambios en las emociones, la forma de comportarse, alteraciones del sueño, etc.

No hay que confundir un problema de salud mental con la discapacidad intelectual, aunque hay personas que tienen ambas cosas.

 

Ten en cuenta que

  • Es importante sentirse bien con uno mismo y que cada día tenga sentido.
  • Practicar las emociones con tu familiar con discapacidad es necesario para que sepa reconocer cómo se siente.
  • Es fundamental generar hábitos saludables comiendo sano y haciendo ejercicio.
  • Tenemos que prestar atención al posible consumo rutinario de alcohol o drogas ya que puede conducir a problemas de salud mental.
  • Los periodos de transición o cambio durante diferentes etapas de la vida son especialmente vulnerables ¡Atentas! ¡Atentos!
  • A veces, la persona con discapacidad y la familia podemos necesitar una atención especializada por parte de profesionales. Están para ayudarnos.
  • A lo mejor, la persona también necesita medicación. Si está bien prescrita por el/la médico/a y hay un seguimiento continuo, puede ayudar mucho.

Te puede interesar

Algunas federaciones y/o entidades tienen Servicios, Proyectos o Programas que trabajan la Salud Mental como por ejemplo:

También te puede asesorar la persona responsable de Salud Mental de tu federación:

 

⇒ Conceptos relacionados:

 

⇒ Preguntas Frecuentes: 

Materiales para empezar

Salud Mental

Vídeo: Cómo nos adaptamos a los cambios: Señales de alerta y consejos para cuidarnos - 2023 (P.i. Región de Murcia)

Cómo nos adaptamos a los cambios - 2020 (Plena inclusión Región de Murcia)

La salud mental es cosa de todos - 2022 (Plena inclusión Cataluña. dincat)

Bienestar emocional. Guía para entender las emociones y los sentimientos - 2018 (Plena inclusión Extremadura)

¿Qué pasa cuando se muere alguien a quien quiero? - 2017 (Plena inclusión Región de Murcia)

Hablamos sobre algunos Trastornos Mentales

Fichas sobre Salud Mental - 2022 (Plena inclusión Comunidad Valenciana)

Taller de psicoeducación. La depresión. Guía de actividades - 2021 (Plena inclusión Canarias)

Taller de psicoeducación. La ansiedad. Guía de actividades - 2021 (Plena inclusión Canarias)

Taller de psicoeducación. El Trastorno Obsesivo Compulsivo -2023 (Plena inclusión Canarias)

Guía sobre la depresión - 2020 (Junta de Castilla y León)

Reconocimiento de las señales de alarma (Evaluación en el Proceso de Salud Mental) - 2022 (AETAPI autismo)

Icono de libros apiladosMateriales para profundizar

Itinerario formativo sobre Salud Mental y discapacidad intelectual. 2023 (Plena inclusión)

Se trata de 5 píldoras formativas on-line en la que personas expertas hablan sobre distintos temas relacionados con la Salud Mental.

Conductas que nos preocupan en personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. 2021 (Plena inclusión)

Es una hoja de ruta para la compresión de las personas y la transformación de los contextos. Tenemos que cambiar muchas de nuestras conductas en diferentes contextos para abrir oportunidades, apoyos y entornos que reconozcan todas las ciudadanías.

Mujer, Salud mental y Violencia de género. 2022 (Plena inclusión Canarias)

Análisis de realidades específicas de mujeres con discapacidad intelectual y del desarrollo y con alteración de salud mental, y sus influencias en posibles situaciones de violencia de género.

Salud mental para cada persona. 2020 (Plena inclusión)

Manifiesto de Plena inclusión por el derecho de cada persona a su bienestar emocional y salud mental: una prioridad global.

Scroll al inicio