¿Qué es?

La justicia es el conjunto de personas y organizaciones encargadas de aplicar las leyes en un país y sirve para resolver conflictos, es decir, problemas entre dos partes o más que ven las cosas de forma diferente.

El acceso a la justicia es el derecho que tienen todas las personas a utilizar las leyes, las normas, los juicios y otras herramientas de la justicia para conseguir y proteger sus derechos en igualdad de condiciones.

Para lograrlo es importante que la justicia sea accesible y, por tanto, es necesario realizar adaptaciones y modificaciones que hagan más fácil y comprensibles todos los pasos de un proceso judicial.

Un proceso policial o judicial es un conjunto de acciones y trámites policiales o de tribunales para juzgar y decidir quién es el responsable de un delito o para resolver un determinado conflicto.

Es estos procesos es imprescindible apoyar a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo para que comprendan y tomen sus propias decisiones.

Para dar ese apoyo se ve necesaria la figura de la persona facilitadora, encargada de asegurar la participación eficaz de la persona con discapacidad y del desarrollo a lo largo de todo el proceso.
Su presencia en los juicios genera confianza tanto en la persona con discapacidad como en el resto de personas que intervienen en un proceso judicial o policial como jueces, abogados, fiscales, policías, etc.

Materiales para empezar

Derecho a la Justicia

¿Qué es el derecho a la justicia?

Derecho 16: Acceder a la justicia y denunciar (Plena inclusión)

Acceso a la justicia

10 consejos para mejorar el acceso a la justicia - 2020 (Plena inclusión)

Acceso a la justicia: ajustes de procedimiento para personas con discapacidad intelectual y del desarrollo- 2019 (Plena inclusión)

Acceso a la justicia para personas con discapacidad intelectual - 2019 (Plena inclusión Castilla La Mancha)

Dificultades de comprensión el sistema judicial de España (Lectura Fácil). 2023 (Plena inclusión)

Qué es un delito y cómo se denuncia - 2020 (Plena inclusión)

Infografía: Cómo poner una denuncia - 2020 (Plena inclusión)

Protocolo para evitar las infradenuncias -Paso a paso ¿como poner una denuncia? - 2023 (Asociación Liber)

Infradenuncias de delitos cometidos contra personas con discapacidad intelectual o del desarrollo - 2023 (Asociación Liber)

Guía paso a paso para solicitar asistencia jurídica gratuita. Lectura Fácil. 2024 (Líber.)

Qué es un facilitador - 2022 (Plena inclusión La Rioja)

Infografía: ¿Quién es el facilitador o la facilitadora? - 2022 (Plena inclusión Comunidad Valenciana)

VOCES Nº 471: La facilitación ayuda a superar barreras - Junio 2022 (Plena inclusión)

Inclusión y acceso a la justicia para acusados con discapacidad intelectuales y psicosociales. 2023

Reforma de la legislación civil

Preguntas y respuestas: La reforma del Código Civil sobre la discapacidad y la tutela - 2022 (Plena inclusión)

El impacto de la reforma del derecho civil - Agosto 2021 (varios)

Preguntas y respuestas sobre la Reforma de la Legislación Civil y Procesal para el apoyo a las personas con discapacidad (P.i. Cantabria)

Capacidad jurídica de las personas con discapacidad - 2022 (Plena inclusión La Rioja)

Privadas de Libertad

Manual itinerarios personalizados para personas privadas de libertad - 2022 (Plena inclusión)

La prisión paso a paso - 2019 (Plena inclusión)

Icono de libros apiladosMateriales para profundizar

Seminario sobre la Reforma de Legislación Civil dirigido personas con discapacidad y sus familias - (Plena inclusión y Asociación Española de Fundaciones Tutelares)

Seminario que explica la auténtica dimensión de la reforma aprobada el 20/05/21 por el Congreso de los Diputados, por la que se modifican los textos de la legislación civil referido a la modificación de la capacidad legal de las personas con discapacidad.

Seminario: Avanzando hacia la igualdad real en el acceso a la justicia -2020 (Plena inclusión)

Video del seminario organizado por Plena inclusión sobre los retos del sistema legal y los avances en la efectiva garantía del derecho de acceso a la justicia de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.

La persona facilitadora en procesos judiciales - 2020 (Plena inclusión)

Documento que habla sobre lo que Plena inclusión considera que debe ser la figura profesional del facilitador: Valores, funciones, cualificación y capacitación.

Manual de procedimiento para la atención de la Policía Local hacia las personas con discapacidad intelectual - 2017 (Plena inclusión-Unijepol)

Manual con información para la actuación eficaz y respetuosa de la Policía Local hacia las personas con discapacidad intelectual.

Scroll al inicio