Apoyo en conducta

¿Qué es?

Una conducta es todo lo que una persona hace: mirar, sonreír, leer, gesticular, subir, bajar, etc.

Pero, cuando una conducta se transforma en un comportamiento desafiante, se convierte en una conducta que nos preocupa ya que puede poner en peligro a la propia persona o a otras,
o limitar a la persona en sus actividades
de la vida diaria.

Se dice que es desafiante porque “desafía” a los profesionales/familias a la hora de abordarla. Normalmente está ligada a comportamientos autolesivos o lesivos que son todos aquellos que limitan el funcionamiento normal de la persona (problemas de alimentación o sensoriales, conductas sexuales desajustadas, …).

Detrás de un comportamiento desafiante hay un motivo que la persona trata de comunicar, la clave es entender qué ocurre.

El Apoyo Conductual Positivo (ACP) es una forma de trabajo que trata de observar qué hace y cómo es la persona y descubrir qué debemos cambiar para que se sienta mejor.
Trata de prevenir los problemas de conducta y mejorar la calidad de vida de las personas y de su entorno.

 

Ten en cuenta que:

  • Tu familiar con discapacidad intenta comunicar algo con su comportamiento: dolor, desacuerdo, enfado, etc.
  • Es importante poner la atención en lo que quiere comunicar. Tu apoyo hace que se sienta seguro/a.
  • La persona necesita tiempo para aprender a expresar lo que necesita. Tú y los profesionales sois su mejor apoyo.
  • Es muy importante conocer, comprender y empatizar con la persona para poder acompañarla. Busca apoyo profesional y formación si lo necesitas.
  • Es necesario ofrecer oportunidades a tu familiar para que pueda elegir y tomar decisiones en su día a día.
  • Te puede ayudar contactar con familias que hayan pasado por la misma experiencia. No estas sola/o.

Te puede interesar

Algunas entidades y/o federaciones tienen Servicios, Proyectos o Programas que trabajan el Apoyo a la Conducta, como por ejemplo:

También te puede asesorar la persona responsable de apoyo a la conducta de tu federación:

 

⇒ Conceptos relacionados:

 

⇒ Preguntas Frecuentes: 

 

Materiales para empezar

Conductas difíciles

Comprendiendo los problemas de conducta - Agustín Illera (Duración: 3'46 m)

Conductas que nos preocupan (Colección Familias informadas)

¿Qué son las prácticas restrictivas?

Infografía- Buenas prácticas tras un incidente (Consejos)

Apoyo Conductual Positivo

Apoyo Conductual Positivo - Algunas herramientas para afrontar conductas difíciles

Apoyo Conductual Positivo - Entrevista a Steve Noone (Experto en Apoyo Conductual Positivo) (Duración: 7'17 m)

Infografía: Apoyo Conductual Positivo (ACP)

Icono de libros apiladosMateriales para profundizar

Conductas que nos preocupan en personas con discapacidad intelectual y del desarrollo: ¿Qué debes saber? ¿Qué debes hacer? -2021 (Plena inclusión)

Es una hoja de ruta para la compresión de las personas y la transformación de los contextos. Tenemos que cambiar muchas de nuestras conductas en diferentes contextos para abrir oportunidades, apoyos y entornos que reconozcan todas las ciudadanías.

Cómo acompañar durante la crisis - Irene López (Experta en Apoyo Conductual Positivo)

Irene López explica cómo debemos actuar ante una crisis de conducta de una persona con discapacidad intelectual o del desarrollo. (Duración: 6'14 m)

Estrategias de prevención secundaria en problemas de conducta

Las estrategias de prevención secundaria son actuaciones que se emplean para prevenir la progresión de una conducta a un episodio de conducta desafiante. (Duración: 9'57 m)

Reducción de prácticas restrictivas centrada en cada persona

Guía que evalúa las prácticas y anima y apoya a los equipos profesionales para que trabajen centrándose en las soluciones y reduciendo las restricciones.

Formación

Sensibilización en Apoyo Conductual Positivo - Autoformación 6 horas (Plena inclusión)

Apoyo Activo - Autoformación 5 horas (Plena inclusión)

Scroll al inicio