D
Daño cerebral adquirido (DCA) |
El Daño Cerebral Adquirido (DCA) es una lesión en el cerebro, que aparece de forma repentina y con un conjunto variado de secuelas que varían según el área del cerebro lesionada y la gravedad del daño. Estas alteraciones provocan anomalías en la percepción, alteraciones físicas, cognitivas y emocionales. Una de estas alteraciones puede provocar discapacidad intelectual. |
Deficiencia |
Cualquier pérdida o anomalía de un órgano, estructura o de su función psicológica, fisiológica o anatómica. La deficiencia no es sinónimo de discapacidad. (ver definición de discapacidad en este mismo glosario) |
Delegado Tutelar
|
Persona voluntaria que participa en el desarrollo de la tutela mediante la relación cercana, afecto y apoyos para su bienestar y promoción personal. En la actualidad se denomina voluntariado tutelar
|
Dependencia |
La necesidad de ayuda o asistencia importante para las actividades de la vida cotidiana y del cuidado personal. En España hay una ley que se llama “Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia”, que establece 3 niveles en función de las necesidades de apoyo (el grado 3 es el que más necesidad de apoyo tiene). Esta ley regula una serie de ayudas (económicas, servicios…) según el grado de dependencia. Para que a una persona le reconozcan la dependencia y tenga derecho a las ayudas, debe ser valorada por la administración pública correspondiente.
|
Dependencia moderada (Grado I) |
Cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria, al menos una vez al día o tiene necesidades de apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal.
|
Dependencia severa (Grado II) |
Cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día, pero no quiere el apoyo permanente de un cuidador o tiene necesidades de apoyo extenso para su autonomía personal.
|
Gran Dependencia |
Cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria varias veces al día y, por su pérdida total de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, necesita el apoyo indispensable y continuo de otra persona o tiene necesidades de apoyo generalizado para su autonomía personal. |
Derecho |
Conjunto de normas que sirven para organizar las relaciones entre personas o países. El fin es proteger a las personas. |
Discapacidad |
La discapacidad es un fenómeno complejo que refleja una interacción entre las características de las personas (físicas, psíquicas, sensoriales…) y las características de la sociedad en la que vive. (OMS) |
Discapacidad del desarrollo |
Todas aquellas discapacidades que se originan antes de los 18 años. Implican limitaciones en áreas relevantes de la vida como el lenguaje, la movilidad, el aprendizaje, el autocuidado y la vida independiente. Las discapacidades del desarrollo engloban una serie de condiciones como: - La propia discapacidad intelectual. - Los trastornos del espectro de autismo (TEA) - La parálisis cerebral. - Otras situaciones estrechamente relacionadas con la discapacidad intelectual. Todas estas circunstancias requieren de apoyos similares a los que se ofrecen a personas con discapacidad intelectual. Por eso, muchas de nuestras entidades también ofrecen apoyo a personas con trastornos del espectro de autismo o parálisis cerebral, por ejemplo. Plena inclusión incluye en su Misión y objetivos a las personas con discapacidades del desarrollo. |
Discapacidad intelectual |
Las personas con discapacidad intelectual tienen algunas limitaciones para funcionar en su vida diaria:
La discapacidad intelectual depende tanto de la propia persona como de las barreras u obstáculos que tiene alrededor. En su entorno. La discapacidad intelectual aparece antes de los 18 años. La discapacidad intelectual generalmente es permanente, es decir, para toda la vida, y tiene un impacto importante en la vida de la persona y de su familia. http://www.plenainclusion.org/discapacidad-intelectual/que-es-discapacid... |
Discapacidad física |
Discapacidad que limita o impide la movilidad de la persona; las personas encuentran dificultades para realizar movimientos o para manipular objetos y les puede afectar a otras áreas como el lenguaje. |
Discapacidad sensorial |
Discapacidad que afecta a los sentidos (vista, oído, habla…) y dificulta la relación con el entorno |
Discapacidad Dual (trastorno dual) |
Es cuando en una persona se da discapacidad intelectual y enfermedad mental. |
Discriminación
|
Trato diferente y perjudicial que se da a una persona por motivos de raza, sexo, discapacidad, religión, ideas políticas, etc. |
Discriminación indirecta |
Situación aparentemente neutra que pone a una persona en desventaja respecto al resto de personas. Por ejemplo, muchas mujeres no pueden acceder a ciertos trabajos porque hay dificultades para conciliar. |
Discriminación positiva
|
Son acciones que tratan de compensar las dificultades que tienen determinados colectivos (discapacidad, mujeres…). Por ejemplo, la reserva de plazas en oposiciones para personas con discapacidades. |
Diseño universal |
Es cuando todos los espacios, servicios, recursos, objetos…, están diseñados y pensados para que todas las personas puedan usarlos sin necesidad de adaptarlos |