Plena inclusión anima a las personas con discapacidad intelectual a movilizarse en el Orgullo LGTBIQ+

orgullo LGTBI - ilustración tamaño fb

Plena inclusión anima
a las personas con discapacidad
intelectual o del desarrollo
y a sus familias
a participar en el Orgullo 2024.

Ellas también pueden contribuir
a reivindicar los derechos LGTBIQ+.
Además, también hay personas LGTBIQ+
que tienen discapacidad.

Plena inclusión ha hecho varias acciones:

  • Difunde los mensajes de la FELGTBI+,
    una entidad con la que colabora
    desde hace 8 años.

  • Anima a las personas con discapacidad
    a que participen en la manifestación estatal
    el sábado 6 de julio en Madrid.

¡Participa en la manifestación estatal del Orgullo 2024!

Participa en la marcha estatal
el próximo sábado 6 de julio.
Lee las recomendaciones.
También puedes ayudar
como persona voluntaria.

Más información

Versión en lectura difícil

Este contenido está en lectura difícil Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil

  • La confederación Plena inclusión España ha adaptado a lectura fácil el manifiesto para que sea más fácil de entender para las personas con dificultades de comprensión. Además, difunde las acciones de las federaciones y otros materiales en lectura fácil sobre los derechos LGTBIQ+.
  • Plena inclusión respalda y difunde las acciones de la FELGTBI+, federación con la que mantiene un convenio de colaboración desde hace 8 años.

Plena inclusión España vuelve a animar este año 2024 a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, y sus familias, a involucrarse en las movilizaciones para reivindicar los derechos del colectivo de lesbianas, gays, transexuales, bixsexuales, intersexuales, personas queer y otras personas con identidades y orientaciones sexuales no normativas. Y recuerda que se trata de una lucha transversal, ya que hay personas con discapacidad intelectual y del desarrollo que también tienen identidades y orientaciones sexuales diversas.

En 2016, Plena inclusión España y la FELGTBI+ (la Federación Estatal LGTBI+) firmaron un acuerdo de colaboración para unir fuerzas en este sentido. Así que, como cada año, Plena inclusión apoya la difusión de las acciones propuestas por la FELGTBI+ animando a las personas con discapacidad a participar por ejemplo en la marcha estatal de Madrid -que se celebra el 6 de julio- o incluso involucrarse como voluntarias en el equipo organizador.

Por otro lado, para facilitar la comprensión de la causa, Plena inclusión ha adaptado y validado en lectura fácil el manifiesto de CERMI para el Orgullo, que este año tiene como lema “Educación, derechos y paz: Orgullo que transforma”. La lectura fácil es un método para crear documentos que son más fáciles de entender, por lo que hace más accesible informarse y por tanto participar. De hecho, muchas federaciones organizan actos de cara al Orgullo y aprovechan la versión en lectura fácil para que sean las propias personas con discapacidad LGTBIQ+ las que lean el manifiesto y sean así las protagonistas.

Es el caso de Plena inclusión Aragón, que durante estos días grabará en vídeo la lectura del manifiesto y lo difundirá en sus redes sociales. La federación también organiza un taller para preparar carteles y pancartas que llevarán a la manifestación de Zaragoza, a la que acudirán como bloque. Mientras, Plena inclusión La Rioja va a participar en la jornada familiar «Morrete Family Camp» con talleres dirigidos a familias. Por su parte, Plena inclusión Madrid anima a participar con el equipo de la federación en la marcha del Orgullo Crítico 2024 con el Grupo Diverses formado por activistas LGTBIQ+ con discapacidad intelectual.

Plena inclusión España ha recopilado en un espacio las acciones propuestas por las federaciones, además del manifiesto y otras guías en lectura fácil que explican de forma fácil de entender temas como la ley trans o una guía para jóvenes LGTIBQI+, sendos documentos obra de Plena inclusión Comunidad Valenciana y Plena inclusión Extremadura.

Plena inclusión es un movimiento asociativo que lucha en España por los derechos de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y sus familias. Une a 17 federaciones autonómicas, 3 entidades estatales y 2 entidades en Ceuta y Melilla. Entre todas, agrupan a 950 entidades en toda España que dan apoyo a más de 150.000 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y a sus familias.

Más información

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio