El ministro de Derechos Sociales apoya un Pacto de Estado por la dignificación del sector de apoyos y cuidados propuesto por Plena inclusión

Carmen Laucirica y Pablo Bustinduy
Carmen Laucirica y Pablo Bustinduy con el posicionamiento de Plena inclusión

Hoy Plena inclusión
ha celebrado su Asamblea General.
Esta Asamblea ha sido muy importante
porque este año cumplimos 60 años.

Coincidiendo con este aniversario,
Plena inclusión ha reivindicado
mejorar las condiciones
del sector de los cuidados.
Y la Asamblea ha aprobado
un posicionamiento sobre este tema.

En este evento nos ha acompañado
el ministro de Derechos Sociales, Consumo
y Agenda 2030, Pablo Bustinduy,
que ha apoyado este posicionamiento
para dignificar el sector de cuidados.
El Gobierno ha presentado una estrategia
para cambiar el modelo de cuidados en España
.

Cambio en los estatutos

En la Asamblea también ha habido
otra iniciativa importante.
Plena inclusión ha cambiado sus estatutos
para que en los equipos
que toman las decisiones en la organización
haya personas con discapacidad intelectual
además de familias.

Vídeo resumen

Galería de fotos

Fotos: Luis G. Craus

Versión en lectura difícil

Este contenido está en lectura difícil Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil

  • La presidenta de la confederación ha entregado a Pablo Bustinduy un Posicionamiento que demanda más financiación para las organizaciones y mejores condiciones laborales para miles de trabajadoras que sufren una flagrante precarización.
  • Este movimiento familiar y de personas con discapacidad intelectual que agrupa a 950 asociaciones ha celebrado hoy en su Asamblea General 60 años de existencia.

Madrid, 21 junio de 2024.- Diez días después de la aprobación, por el Consejo de Ministros, de la Estrategia Estatal de Cuidados en Comunidad, Plena inclusión España ha entregado al ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 un documento en el que se demanda un ajuste realista de las ayudas públicas al sector que apoya a las personas en situación de vulnerabilidad. “Le hemos pedido que el Gobierno trabaje, junto a las CCAA, para lograr un Pacto de Estado que garantice la sostenibilidad y dignificación del sector de apoyos y cuidados, que sufre un deterioro preocupante en la calidad de los servicios que damos a las personas que más los necesitan. Es una propuesta acordada por la Junta Directiva ante la preocupante situación que pone en peligro real los apoyos concretos de cientos de miles de personas en España”, ha explicado Carmen Laucirica, presidenta de Plena inclusión España.

Bustinduy también destacó el valor de proyectos piloto de desinstitucionalización, apoyados por su ministerio y financiados con fondos europeos, como ‘Mi casa: una vida en comunidad’ desarrollado por Plena inclusión. «Para el cambio de modelo necesitábamos conocimiento y lo hemos logrado. Ahora hay que conseguir el acuerdo con las CCAA». Estas palabras las ha pronunciado en un encuentro con la Junta Directiva de Plena inclusión que ha mantenido antes de la celebración de la Asamblea General de la confederación que agrupa a 950 asociaciones que apoyan a más de 150.000 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, y a sus familias. En esta reunión también ha participado Jesús Martín, director general de Derechos de las Personas con Discapacidad, quien ha anunciado que el Ministerio de Derechos Sociales va a contar con personas con discapacidad participando en sus órganos consultivos.

Además de al ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, la presidenta de Plena inclusión España ha entregado el posicionamiento, aprobado por su Junta Directiva, que pide un Pacto de Estado para la Dignificación del Sector a Luis Cayo Pérez-Bueno, presidente del CERMI. Pérez-Bueno ha intervenido, al igual que Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de la Fundación ONCE, en la Asamblea General de Plena inclusión. En esta cita también han participado otras organizaciones del ámbito de la discapacidad como COCEMFE.

Por otro lado, Plena inclusión España ha anunciado que este posicionamiento se va a compartir, en los próximos días, con el resto de las organizaciones y plataformas del Tercer Sector y del ámbito de la discapacidad, así como con otras instituciones públicas. Este documento que recibe el nombre de ‘Por un Pacto de Estado por la Dignificación del sector de los apoyos y cuidados’, hace hincapié en la sangrante precariedad que sufren las profesionales de este sector, con unas condiciones laborales cada vez peores. “Esta situación genera fuga de profesionales y desincentivación”, se denuncia en su texto. “Constatamos una brecha cada vez mayor en las condiciones laborales que tienen las profesionales del sector público y las del ámbito asociativo”.

CAMBIOS ESTATUTARIOS
En la Asamblea General de Plena inclusión, que coincide con la celebración del 60 aniversario de su creación, también se ha anunciado la aprobación por consenso en una Junta Directiva extraordinaria de una modificación histórica de sus Estatutos. Destaca, entre todos los cambios que han recibido el refrendo de la mayoría, la puesta en el centro de la misión de la confederación a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. Ellas pasan a compartir con sus familias el protagonismo en la tarea por conseguir los objetivos que se plantea la confederación en la misión que se ha marcado.

Más información:

‘Por un Pacto de Estado por la Dignificación del sector de los apoyos y cuidados’: https://www.plenainclusion.org/publicaciones/buscador/por-un-pacto-de-estado-por-la-dignificacion-del-sector-de-apoyos-y-cuidados/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio