El autogestor Roberto Casillas representa a Plena inclusión en un encuentro con agentes políticos y sociales europeos

Roberto Casillas es un autogestor de Salamanca.
Su asociación es Asprodes Salamanca.

Roberto ha viajado a Bruselas como representante de Plena inclusión.
Ha estado en unas jornadas organizadas por Inclusion Europe.
Inclusion Europe es la organización europea de la discapacidad intelectual.

En las jornadas Roberto y otros autogestores
han podido compartir experiencias sobre un proyecto europeo
de personas con discapacidad intelectual que apoyan a otras como ellas.

También se han podido reunir con políticos de las Instituciones Europeas.
Roberto pidió cita con los políticos españoles que trabajan allí.
Finalmente pudo reunirse con Teresa Jiménez Becerril, del PP.

Roberto contó a los políticos que la educación inclusiva es muy importante
para asegurar el futuro independiente de las personas con discapacidad.
También la preocupación por la incapacitación legal de las personas en España,
y la relación con los políticos.

En Bruselas también ha visto a representantes de EPSA,
la Plataforma Europea de Autogestores.
La presidenta de EPSA se ha interesado en tener
representantes de España en su Plataforma.

Versión en lectura difícil

Este contenido está en lectura difícil Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil

(En la imagen, Roberto Casillas y teresa Jiménez Becerril, en un momento de su reunión en Bruselas)

Roberto Casillas es un autogestor de la asociación Asprodes de Salamanca (miembro de Plena inclusión Castilla y León). Los pasados 7, 8 y 9 de noviembre ha viajado a Bruselas en respresentación de nuestra organización con el fin de participar en el encuentro "Para ser escuchados: construyendo capacidad de participación de personas con discapacidad intelectual y sus familias en las políticas de la Unión Europea".

Estas jornadas, en las que han participado autogestores, familiares y profesionales de organizaciones de toda Europa, han sido organizadas por la plataforma Inclusion Europe y han tenido lugar en Bruselas, tanto en las sedes de Inclusion Europe y de ENIL (la Plataforma Europea de Vida Independiente) como en la propia sede del Parlamento Europeo. La participación de Roberto se enmarca dentro del esfuerzo que Plena inclusión está haciendo por facilitar un papel activo de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en su autorepresentación tanto en asuntos de su vida diaria, como en la sociedad y en sus propias organizaciones. Este esfuerzo se ha materializado en el proyecto llamado "Construimos Mundo".

Durante la primera jornada del encuentro europeo, los asistentes conocieron el trabajo que desarrolla Inclusion Europe (la organización europea de la discapacidad intelectual), especialmente todo lo relacionado con sus actuaciones en las Instituciones de la Unión (Comisión y Parlamento Europeos) y las experiencias de trabajo con los políticos.

El segundo día se centró en compartir los primeros resultados y experiencias prácticas del proyecto TOPSIDE liderado por Inclusion Europe, y que ha sevido para formar a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo sobre cómo prestar apoyos a otras personas como ellas. Tras ello comenzaron los encuentros entre los participantes y distintos representantes de las instituciones europeas y otros agentes sociales. En ellas los autogestores presentaron los asuntos políticos que más preocupación originan en cada país. Roberto habló de la importancia de la educación inclusiva y su impacto futuro en las salidas profesionales y las condiciones de trabajo. También de cómo ambas esferas (educación y empleo) influyen de manera crucial en las posibilidades de vivir de forma independiente. Junto a ello, también trasladó a los políticos la necesidad de revisar y en su caso revocar los procesos de modificación de la capacidad legal, y que cómo poder mantener una relación fluida con las autoridades y agentes políticos y sociales.

Como trabajo previo a esta visita, el propio Roberto había solicitado una cita individual con todos miembros de España de la subcomisión de Derechos Humanos de la Unión Europea: Elena Valenciano (PSOE), Teresa Jiménez Becerril (PP), Miguel Urban (IU), Javier Couso (IU), Luis de Grandes (PP), y Enrique Guerrero Salom (PSOE). Consiguió respuestas positivas de Enrique Guerrero y Teresa Giménez, aunque finalmente sólo ha podido reunirse con la última, a la que ha hablado del trabajo de Plena inclusión y de sus grupos de autogestores, etc. y le ha solicitado poder tener una relación fluida para ir trasladándole poco a poco asuntos que nos interesan y que se discuten a nivel europeo. Teresa Jiménez Becerril ha mostrado sus disposición a mantener esta relación mediante correo electrónico a partir de ahora, y ha facilitado a Roberto su contacto directo. Asímismo, también ha proporcionado documentos relacionados con el trabajo que su eurogrupo en el seguimiento de la aplicación de la Convención de la ONU sobre derechos de las personas con discapacidad.

En el marco de este viaje Roberto también ha tenido oportunidad de establecer un contacto directo con los representantes de EPSA, la Plataforma Europea de Autogestores. Ha hablado con su presidenta Senada Halilcevic, que le ha trasladado su interés porque personas de España puedan integrarse en esta organización como miembros, ya que no cuentan con representación Española.

Plena inclusión continuará esta labor de actuación política en el ámbito europeo e internacional, haciendo protagonistas de la misma a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio