«Mosaico de Sonidos» y Asprodes Salamanca, Premios cermi.es 2017 de Acción Cultural Inclusiva y Cooperación Asociativa

El Proyecto Mosaico de Sonidos ha recibido el premio cermi.es a la acción cultural inclusiva.
Este proyecto se realizó durante dos años por la Asociación Española de Orquestas, Plena inclusión y la Fundación BBVA.

En este proyecto han participado 14 orquestas y 8 federaciones de Plena inclusión.
Han hecho talleres de música con personas con discapacidad intelectual y músicos voluntarios.

En total han sido 150 músicos y 230 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

En los talleres se preparaba una obra de Emilio Aragón llamada «La flor más grande del mundo».
Al final del año hubo conciertos con la orquesta.

Junto a Mosaico de Sonidos, Cermi también ha premiado
a la asociación de Plena inclusión Castilla y León Asprodes Salamanca
en la categoría de cooperación asociativa.

Versión en lectura difícil

Este contenido está en lectura difícil Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil

Ayer, 26 de septiembre, se reunió el jurado de los premios cermi.es 2017, que concede el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), para fallar estos galardones, con los que se busca reconocer las iniciativas o acciones o la labor de personas o instituciones que más se hayan distinguido, en ámbitos como la inclusión laboral, la investigación social y científica, la accesibilidad universal o en la esfera institucional y el género, en favor de las personas con discapacidad y sus familias.

Más de 100 candidaturas han competido por hacerse con los premios cermi.es 2017 en alguna de las trece categorías convocadas en esta edición.

En la categoría de Acción Cultural Inclusiva, el premio ha recaído en el proyecto “Mosaico de sonidos” de la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas AEOS, en colaboración con Plena Inclusión y la Fundación BBVA.

Este proyecto comenzó a desarrollarse en marzo de 2015 por catorce orquestas sinfónicas y ocho federaciones autonómicas de Plena inclusión a través de 14 «Talleres de creación sonora» que han liderado más de 150 músicos y personal administrativo de las orquestas, y en los que han participado unas 230 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

La actividad en estos 14 talleres, realizados durante el año 2016, se ha articulado en torno a «La flor más grande del mundo», una composición de Emilio Aragón, que ha cedido su uso a este proyecto, y basada en el cuento homónimo del nobel de Literatura José Saramago.
Los talleres han contado además con el apoyo y asesoramiento de profesionales de las federaciones y entidades de Plena inclusión, de músicos con experiencia previa en este tipo de actividades, expertos en mediación cultural, etc.

En cada taller músicos y personas con discapacidad han creado juntos micro-composiciones de «La flor más grande del mundo». Las catorce obras resultantes fueron interpretadas por sus autores -integrados en la orquesta y en la escena- en conciertos que tuvieron lugar en el primer trimestre de 2017, y en los que participaron más de mil músicos.

Todo el proceso se recogerá en la película documental “Mosaico de Sonidos”, de la realizadora Ángeles Muñiz, que con su equipo ha filmado sesiones de cada uno de los 14 Talleres, y que ha filmado también los conciertos.

Con este premio se pone de manifiesto el reconocimiento a una labor conjunta en la que el voluntariado de todos los que han participado, unido al lenguaje universal de la música, ha unido a personas con el mismo interés, el amor a a música.

Junto a «Mosaico de Sonidos», nuestra asociación ASPRODES Salamanca (miembro de Plena inclusión Castilla y León) ha logrado otro Premio Cermi.es en la categoría de «Mejor práctica de coorperación asociativa», por su proyecto «Alianzas necesarias en un mundo rural con futuro».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio