Encuentro Estatal de Voluntariado: “Una sociedad que mima el voluntariado es una sociedad con alma”

El viernes 1 de diciembre se ha inaugurado en Valencia
el Encuentro Estatal de Voluntariado.

Este Encuentro se llama «Tejiendo redes para la participación del Voluntariado».
En la inauguración ha estado
el Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Mario Garcés.
También ha estado Inmaculada Carda,
Directora de Inclusión Social de la Consellería de Inclusió
de la Generalitat Valenciana.

Y han inaugurado también Ana Revilla de Plena inclusión La Rioja
y Mario Puerto, Presidente de Plena inclusión Comunidad Valenciana.

Estos días las personas voluntarias
van a trabajar sobre su participación en las entidades.

Versión en lectura difícil

Este contenido está en lectura difícil Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil

  • El 1 de diciembre en Valencia se ha inaugurado, en colaboración con Plena inclusión Comunidad Valenciana, el 3er Encuentro Estatal de Voluntariado, bajo el lema “Tejiendo Redes para la participación del voluntariado”.
  • Con la presencia del Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Mario Garcés, con la Directora General de Inclusión Social de la Consellería de Inclusió de la Generalitat Valenciana, Inmaculada Carda, la presidenta de Plena inclusión La Rioja y miembro de la Junta Directiva de Plena inclusión, Ana Revilla y el Vicepresidente de Plena inclusión y Presidente de Plena inclusión Comunidad Valenciana, Mario Puerto.

En la ciudad de Valencia ha comenzado esta tarde “Tejiendo Redes para la participación”, el 3er Encuentro Estatal de Voluntariado de Plena inclusión y Plena inclusión Comunidad Valenciana. Puerto ha señalado “cuando hablamos de voluntariado no estamos hablando de una colaboración inespecífica sino de una fuerza determinada que se suma al compromiso con la misión y los valores de Plena inclusión por eso es necesario incorporarlo a la estrategia de cada una de nuestras entidades y al proyecto común del Movimiento Asociativo en su conjunto”.

Además le ha solicitado a Mario Garcés, que la asignación tributaria del IRPF se eleve del 0,7% al 1% para mejorar la financiación que se ha visto perjudicada por el nuevo reparto a través de las comunidades autónomas.

Ana Revilla ha hablado como voluntaria; se acercó al movimiento asociativo sin tener una vinculación familiar con el mismo, y ha destacado, “me he ido enganchando y ya no me quiero ir”. “He recibido de Plena inclusión mucho más de lo que yo he le he dado”.

La Directora de Inclusión Social de la Generalitat Valenciana, Inmaculada Carda, ha señalado el interés de la Conselleria a la que representa, por el voluntariado, “apostar por él es apostar por una sociedad más cohesionada, colaboradora y participativa. Una sociedad que mima el voluntariado tiene alma”. En cuanto a la asignación tributaria del IRPF que ahora tienen que gestionar, ha señalado “nos anima saber que detrás están las entidades que conforman el Tercer Sector, sus personas voluntarias y técnicos”.

Por su parte, Mario Garcés, y en relación con el IRPF, ha explicado cómo un sistema que funcionaba bien en nuestro país ha tenido que cambiar por una sentencia del Tribunal Constitucional, “el balance de este modelo lo haremos al final de año”. Además, ha señalado “necesitamos que España siga teniendo un modelo del Tercer Sector social vertebrado”. El Encuentro ha dado comienzo con dinámicas de participación y pertenencia y durante estos dos días de trabajo y reflexión, el medio centenar de personas que se han dado cita, sacarán conclusiones sobre cómo puedes ser esta participación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio