Citizen Network, la innovación desde la intervención social comunitaria que llega a España de la mano de Plena inclusión

Mi Casa Montijo 01
Actividad del proyecto ‘Mi Casa: una vida en comunidad’, con vecinos de Montijo (Badajoz)

Citizen Network es una Red internacional
que trabaja para que las personas
con discapacidad intelectual y del desarrollo
participen en sus barrios y pueblos,
porque esto es bueno no sólo para las personas
sino también para los vecindarios.

Los responsables de Citizen Network
vienen a España invitados por Plena inclusión
dentro del proyecto ‘Mi Casa: una vida en comunidad’.
Este proyecto está explorando
cómo hacer que las personas con discapacidad intelectual
que necesitan más apoyos,
puedan vivir también como el resto de ciudadanos,
en sus propias casas en barrios y pueblos.
Así podrán vivir como quieran
y podrán relacionarse con sus vecinos, comerciantes, etc.

Gracias al proyecto ‘Mi Casa: una vida en comunidad’,
unas 500 personas han salido de residencias
para experimentar la vida en comunidad
y la relación con otras personas en sus barrios.
300 de ellas viven en sus propios pisos
en ciudades y pueblos de 33 territorios diferentes,
en 7 comunidades autónomas.
El proyecto les apoya en todo lo que necesitan
y también apoya a sus comunidades.

Citizen Network participa en este proyecto
que quiere cambiar las políticas de cuidados
en España.
En esta visita, los responsables de esta Red
van a encontrarse con personas del proyecto,
de Plena inclusión,
y también de otras ONG.

Citizen Network, la innovación desde la intervención social comunitaria que llega a España de la mano de Plena inclusión

Este contenido está en lectura difícil Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil

• Durante esta semana, esta prestigiosa organización internacional interviene en Madrid en varias reuniones y conferencias, en las que participarán ONG españolas del Tercer Sector

• Ambas entidades colaboran en ‘Mi Casa: una vida en comunidad’, un proyecto singular financiado con fondos europeos, que permite a alrededor de 500 personas con discapacidad intelectual y grandes necesidades de apoyo disfrutar de una vida en comunidad.

Madrid, 15 de enero de 2024.- Plena inclusión se ha convertido en los últimos años en una organización de referencia en el ámbito de la innovación social y de los nuevos modos de entender los apoyos a las personas con discapacidad intelectual. Uno de los proyectos que lidera y que más impacto está generando es ‘Mi Casa, una vida en comunidad’, una iniciativa financiada con fondos Next Generation y apoyada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que forma parte de la Estrategia de Desinstitucionalización del Gobierno de España y la Estrategia Europea de Cuidados de Larga Duración. Ambas iniciativas pretenden transformar los modelos actuales de apoyo y de servicios sociales.

Desde 2022, esta propuesta está consiguiendo que alrededor de 500 personas con discapacidad intelectual y grandes necesidades de apoyo de siete comunidades autónomas logren vivir en comunidad, con todo lo que ello conlleva: participar en entornos comunitarios, habitar en viviendas situadas en pueblos y barrios, desarrollar sus trabajos y aficiones, relacionarse con vecinos, comerciantes, etc. Para ello, el proyecto ha desarrollado un nuevo sistema de apoyos que no sólo actúa en las personas, sino también en la propia comunidad.

El proyecto encara en 2024 la etapa final de transferencia de los avances, reuniendo evidencias sobre los enormes beneficios sociales, individuales y colectivos que tiene esta nueva forma de entender los apoyos en la comunidad para miles de personas que siguen viviendo en entornos residenciales.

Alianza con Citizen Network. En línea con este liderazgo, la Confederación que agrupa más de 950 asociaciones y gestiona 4.000 centros y servicios en los que se apoya a más de 150.000 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, cuenta con referentes en Europa que llevan décadas demostrando que la innovación social y el desarrollo comunitario son medios de gran valor en la búsqueda de la plena ciudadanía. Uno de ellos es Citizen Network, con quien Plena inclusión lleva años colaborando en pilotajes de proyectos tan novedosos como ‘Mi Casa’ o ‘Apoyos Autodirigidos’, que anima a repensar el modelo de apoyo económico a las personas con discapacidad intelectual.

La visita de Citizen Network a España, que contará con la representación de tres de sus líderes: Simon Duffy, Markus Vahala y Nicola Protopapadakis; servirá también para compartir sus propuestas en innovación social con otras organizaciones del Tercer Sector en el acto ‘Escenarios sobre futuro’, que se celebra el miércoles 17 de enero.

Citizen Network manifiesta que su objetivo es promover la participación inclusiva de las personas con discapacidad intelectual en la vida de los barrios y pueblos, en las comunidades, como un derecho humano básico, pero también como una manera que enriquecer la diversidad de dichas comunidades.

José Corretjé
comunicacion@plenainclusion.org www.plenainclusion.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio