Plena inclusión proclama #LaRevolucióndeloFácil y reivindica acabar con la brecha digital para las personas con discapacidad intelectual

Foto de una persona haciendo una foto a otra con una tablet. Las fotos de esta campaña han sido realizadas por fotógrafos y fotógrafas con discapacidad intelectual de la agencia gallega NWN Photo, a la que apoya la Fundación María José Jove.

El domingo 3 de diciembre es
el Día Internacional
de las Personas con Discapacidad.

En esta fecha tan importante
Plena inclusión lanza la campaña
que se llama
«La revolución de lo fácil».

Con esta campaña, denuncia
la barrera que supone la falta
de accesibilidad en la tecnología
para las personas con discapacidad
intelectual o del desarrollo.

La campaña incluye fotos hechas
por personas con discapacidad
intelectual.

Plena inclusión recuerda que
la tecnología fácil de usar
es muy importante para que
la inclusión sea una realidad.

Además, en 2023 Plena inclusión
está con el proyecto que se llama
Transformación Digital para la Inclusión
que incluye muchas acciones como:

  • Formación para personas con discapacidad
    o para personas del entorno
    como ayuntamientos y asociaciones.
  • Crear aplicaciones o mejorar otras.

¿Quieres saber más del proyecto?

Versión en lectura difícil

Este contenido está en lectura difícil Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil

  • El domingo, 3 de diciembre, se celebra el Día Internacional de la Discapacidad.
  • Cientos de miles de personas con dificultades de comprensión (mayores con deterioro cognitivo, personas con enfermedad mental o discapacidad intelectual) chocan con la barrera de la tecnología para acceder a derechos básicos.
  • La confederación que apoya a más de 150.000 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo (TEA, Parálisis Cerebral, Síndrome de Down) y sus familias, lanza una campaña que demanda facilitar el acceso de estas personas a dispositivos, aplicaciones y entornos webs, así como avanzar camino de la inclusión tecnológica.

Ante la cercanía del Día Internacional de la Discapacidad, Plena inclusión España lanza una campaña en redes sociales para promover un acceso más sencillo a la tecnología para cientos de miles de personas con dificultades de comprensión (discapacidad intelectual y del desarrollo, personas mayores con deterioro cognitivo o con enfermedad mental). Su eslogan es: #LaRevolucióndeloFácil. Las fotografías que ilustran esta campaña han sido hechas por personas con discapacidad intelectual de la agencia NWN Photo, apoyándose en el uso de Inteligencia Artificial (IA).

“Nuestro argumento es sencillo. Si facilitamos el acceso a la tecnología para las personas con discapacidad intelectual o con deterioro cognitivo, lograremos un avance hacia la inclusión tecnológica para toda la población”, asegura Carmen Laucirica, presidenta de Plena inclusión España.

Con este objetivo, además de acciones de sensibilización, el movimiento asociativo que agrupa a 950 asociaciones que apoyan a más de 150.000 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo (TEA, síndrome de Down y parálisis cerebral), está desplegando acciones de formación, incidencia social y política. También propone nuevos modelos que tratan de convencer a las empresas tecnológicas (a través de la Alianza de Empresas Tecnológicas por la Inclusión) y a las administraciones públicas, de que es posible que los dispositivos, aplicaciones y desarrollos tengan en cuenta la accesibilidad cognitiva desde el momento en que son concebidos, y así evitar adaptaciones innecesarias.

Inclusión digital

“Como persona con discapacidad intelectual me tengo que enfrentar todos los días a una tecnología que no ha pensado en nosotras”, explica Maribel Cáceres, vicepresidenta de Plena inclusión España y miembro de la Plataforma Estatal de Representantes de Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo.

Durante este 2023, nueve federaciones autonómicas de este movimiento asociativo y Liber han desarrollado diversas líneas del proyecto Transformación Digital para la Inclusión (TDI) que recoge acciones de sensibilización con agentes públicos y comunitarios; la formación digital de personas con discapacidad intelectual; el desarrollo de una app de ofertas de empleo público para estas personas, o el desarrollo de una herramienta online para la reducción de restricciones. Esta iniciativa global cuenta con la financiación de los fondos europeos Next Generation y con el impulso del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, en el marco del Plan de Recuperación y Resiliencia del Gobierno español.


Las fotos de esta campaña han sido realizadas por fotógrafos con discapacidad intelectual de la agencia gallega NWN Photo a la que apoya la Fundación María José Jove.

Enlaces relacionados

2 comentarios en “Plena inclusión proclama #LaRevolucióndeloFácil y reivindica acabar con la brecha digital para las personas con discapacidad intelectual”

  1. Pingback: ¿Cómo afecta la brecha digital a las personas con discapacidad intelectual? - Planeta Fácil

  2. Pingback: Plena inclusión proclama #LaRevolucióndeloFácil y reivindica acabar con la brecha digital … – Baúl de Noticias: Tecnología

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio