Las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo tienen entre 2 y 4 veces más probabilidades de desarrollar una enfermedad mental

Cromo web Semana Salud Mental

Durante los días 27 al 30 de noviembre,
Plena inclusión España realiza
la Semana de la Salud Mental.
En ella, va a proponer recursos,
2 seminarios y una jornada
para profesionales y psiquiatras.

En España hay alrededor de 82.000 personas
con discapacidad intelectual
que tienen algún trastorno de conducta
o del comportamiento.
Muchas de ellas no están diagnosticadas
o tienen diagnósticos incorrectos
y tratamientos inadecuados.
Además suelen acabar
en instituciones especializadas,
fuera de sus pueblos o sus barrios.

Propuestas de Plena inclusión

Plena inclusión es la principal organización
de personas con discapacidad intelectual
y del desarrollo y sus familias.

Por eso reivindica
que en la futura Ley de Salud Mental
el Gobierno incluya más medidas
para que las organizaciones
y los equipos sanitarios de Salud Mental
puedan coordinarse.

También propone medidas
para prevenir que estas personas
no tengan que ir a residencias.
Para aquellas personas que ya están
viviendo en residencias,
quieren que tengan apoyos
para poder volver a su comunidad.

La Semana de la Salud Mental

En la Semana habrá 2 seminarios
sobre una herramienta para valorar
a las personas con discapacidad intelectual
y sobre un tipo de apoyos
para estas personas cuando tienen
problemas de conducta.
Además habrá una jornada en Madrid
que citará a equipos de psiquiatras
y organizaciones de Plena inclusión.
Podrá seguirse en directo
en el canal de Youtube
de Plena inclusión España.

Junto a ello también hay una página web
con recursos sobre Salud Mental,
como videos, publicaciones, guías…

Más información

Toda la información
sobre la Semana de la Salud Mental
está disponible en esta web:

Semana de la Salud Mental 2023

Las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo tienen entre 2 y 4 veces más probabilidades de desarrollar una enfermedad mental

Este contenido está en lectura difícil Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil

  • En España se estima que hay 82.000 personas con discapacidad intelectual y algún trastorno de conducta o del comportamiento. Muchas de ellas no están diagnosticadas o tienen diagnósticos incorrectos y tratamientos inadecuados.
  • Durante los días 27 al 30 de noviembre, Plena inclusión España celebra su Semana de la Salud Mental con distintas actividades, online y presenciales, que podrán seguirse en directo y en las que se reúne a profesionales y psiquiatras.

Madrid, 27 de noviembre de 2023.- Las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo tienen entre 2 y 4 veces más probabilidades de desarrollar una enfermedad mental que el resto de la población, y al menos un tercio de ellas presenta trastornos mentales, de personalidad o problemas de la conducta que requieren atención sanitaria.

En España se estima que 82.000 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo que tiene muestran algún tipo de trastorno mental y/o del comportamiento, aunque según un estudio reciente los servicios actuales sólo llegan al 5% de esta población. Esto sucede por factores relacionados con la dificultad en la comunicación y la transmisión de síntomas por parte de las propias personas. Una circunstancia que genera una detección inadecuada por la ausencia de diagnóstico psiquiátrico o un diagnóstico impreciso o incorrecto. De hecho, en muchas ocasiones, esta carencia lleva a tratamientos erróneos y que sus alteraciones significativas de conducta, como agresiones o autolesiones,  precipiten su internamiento en instituciones especializadas.

Como organización de referencia en el apoyo y la lucha por los derechos de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo en España, Plena inclusión reivindica una Ley de Salud Mental que contemple la regulación de sistemas de coordinación sociosanitarios, entre las organizaciones que prestan servicios a personas en situación de dependencia y las áreas sanitarias de salud mental. Además, debe fomentar y planificar oportunidades en entornos comunitarios para estas personas, evitando que se cronifiquen las estancias en instituciones; así como desarrollar estrategias preventivas que eviten los ingresos en este tipo de residencias y aseguren la permanencia de estas personas en sus entornos naturales.

Plena inclusión confía en que la nueva ministra de Sanidad, Mónica García, puedan incluir estas propuestas en la futura Ley de Salud Mental y tienda la mano a las organizaciones en la redacción de la misma.

Dada la importancia de la realidad descrita, del 27 al 30 de noviembre, Plena inclusión dedicará a este tema de la Salud Mental en personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, una Jornada presencial, que también podrá seguirse en directo a través de Youtube.

Este evento se celebrará, el próximo jueves, en la sede de la Fundación ONCE (Calle de Sebastián Herrera, 15) y estará precedido por dos seminarios online de libre acceso para profesionales, familias, psiquiatras u otras personas interesadas. El día 28, la neuropsiquiatra Susana Esteba explicará la herramienta de valoración de la discapacidad intelectual denominada Test Barcelona. Y el miércoles 29, la experta internacional, Gilliam Nethel, hablará sobre el Apoyo Conductual Positivo, una metodología especialmente diseñada para personas con discapacidad intelectual y trastornos de conducta.

Junto a todo ello, la organización también ha provisto a las personas interesadas, de un banco de recursos sobre Salud Mental en este colectivo, que incluye videos, publicaciones, estudios e infografías.

Aquellas personas que deseen inscribirse en los seminarios online, seguir la Jornada en directo o consultar estos recursos, pueden encontrar todo en la web:

 

Semana de la Salud Mental 2023

 

José Corretjé/ 679199865 www.plenainclusion.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio