“Ninguna junta directiva puede estar completa si no hay personas con discapacidad intelectual”

MesaTST-01

Plena inclusión está celebrando en Madrid
su 2º Encuentro ‘El Poder de las Personas’.
En este encuentro más de 100 personas
con discapacidad intelectual y del desarrollo
se han reunido para hablar de activismo,
liderazgo en las organizaciones
y participación social.

Una de las presentaciones más importantes
ha sido la de Mª Elena Ortiz,
una mujer con grandes necesidades de apoyo
y de su madre, que han explicado
la importancia de la interpretación vital
como apoyo para la participación en la comunidad.
También de varias personas con discapacidad intelectual
que forman parte de la dirección
de sus organizaciones.
Estas personas han reivindicado
el papel del colectivo en la toma de decisiones
de las entidades.

‘El Poder de las Personas’ es un proyecto
de Plena inclusión para incluir a este colectivo
en la toma de decisiones de la organización,
e impulsar su activismo social,
la reivindicación de sus derechos
y su contribución y participación en la comunidad.

Estos encuentros organizados dentro del proyecto,
son una oportunidad para la reflexión compartida
de personas de todo el país, sobre todos estos asuntos.

Ambas jornadas se han dividido en distintas mesas
protagonizadas por personas
con discapacidad intelectual y del desarrollo.
Una de las más destacadas ha sido Mª Elena Ortiz,
una mujer con grandes necesidades de apoyo
que aunque no se comunica con palabras
tiene intérpretes vitales.
Estos intérpretes son personas
que saben cómo expresa lo que le gusta
y lo que necesita.
Por ejemplo, su madre, Elena Sancho.
Ella ha explicado que a Mº Elena
le gusta ir de compras, y montar a caballo.
También escuchar a Joan Manual Serrat
y estar donde hay gente.

Otra mesa fundamental en el encuentro
ha sido la del liderazgo en las organizaciones.
En ella varios dirigentes con discapacidad intelectual
han dado claves para incorporar
a estas personas a la toma de decisiones
en las organizaciones.

Por ejemplo:

  • Empoderar a las personas haciendo
    que participen en la comunidad.
  • Ensayar su incorporación en las Juntas
    y qué necesitan para opinar y votar.
  • No tener miedo a ceder el poder.

Una dirigente de Plena inclusión,
Marian Ferrús,
ha dicho que ningunda Junta estará completa
si no participan personas con discapacidad.

En unos días, la grabación
de todas las sesiones del encuentro,
estará disponible
en el canal de Youtube de Plena inclusión.

“Ninguna junta directiva puede estar completa si no hay personas con discapacidad intelectual”

Este contenido está en lectura difícil Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil

2º Encuentro de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo de Plena inclusión: ‘El Poder de las Personas’

  • Plena inclusión celebra en Madrid su 2º Encuentro ‘El Poder de las Personas’, en el que más de un centenar de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo se han reunido para hablar de activismo, liderazgo en las organizaciones y participación social.
  • En el encuentro ha destacado la participación de Mª Elena Ortiz, una mujer con grandes necesidades de apoyo y de su madre, que han explicado la importancia de la interpretación vital como apoyo para la participación en la comunidad. También de varias personas con discapacidad intelectual que forman parte de órganos directivos, y que han reivindicado su participación en la toma de decisiones de sus organizaciones.

 Madrid, 25 de noviembre de 2023.- Durante los días de ayer y hoy, Plena inclusión celebra en Madrid el 2º Encuentro ‘El Poder de las Personas’, en el que más de 100 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo de toda España, se han dado cita para reflexionar y compartir sus experiencias en relación a la representación y el liderazgo en las organizaciones, sus oportunidades de participar y contribuir en la sociedad, y su papel de activismo.

El proyecto ‘El Poder de las Personas’ es la manera que tiene Plena inclusión, la principal organización de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, y sus familias en España, para incluir a este colectivo en la toma de decisiones de la organización, e impulsar su activismo social, la reivindicación de sus derechos y su contribución y participación en la comunidad.

Estos encuentros organizados dentro del proyecto, suponen una oportunidad para la reflexión compartida de personas de todo el país, sobre todos estos asuntos.

Ambas jornadas se han dividido en distintas mesas protagonizadas por personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. Una de las más destacadas ha sido Mª Elena Ortiz, una mujer con grandes necesidades de apoyo que, pese a no tener comunicación oral, junto a su madre, Elena Sancho, ha expresado sus gustos, sus necesidades, y cómo participa en la comunidad. A Mª Elena le gusta ir de compras, y montar a caballo. También escuchar a Joan Manual Serrat y estar donde hay gente. Junto a ellas, Carmen Márquez, del Comité de Ética de Plena inclusión, ha animado a los presentes a protagonizar los cambios que necesitan como colectivo: “No os podéis conformar -ha dicho-, con que os pidan opinión en momentos determinados. Al igual que otros colectivos, tenéis la capacidad de luchar y el poder de cambiar las cosas. Los cambios van a venir de vosotros y vosotras”.

Otra mesa fundamental en el encuentro ha sido la que ha reflexionado sobre aquellas claves que favorecen la incorporación de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo en las organizaciones. En ella se ha hablado de la cesión del poder, de los distintos ritmos de las entidades, del empoderamiento del colectivo a través de su participación en la comunidad, o la idea de que debemos aprender sobre la marcha, sin miedo a los problemas que pueden surgir por el camino, en la incorporación de las personas con discapacidad a la toma de decisiones de las organizaciones. Marian Ferrús, miembro de la Junta Directiva de Plena inclusión España, ha afirmado rotundamente que “ninguna Junta Directiva estará completa si no hay alguna persona con discapacidad intelectual o del desarrollo participando en la misma”.

La grabación de todas las sesiones del encuentro, estará disponible en unos días en el canal de Youtube de Plena inclusión.

José Corretjé/ 679199865 www.plenainclusion.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio