Manifiesto de Fundación Cermi Mujeres por el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

Portada Manifiesto 25N

El día 25 de noviembre
es el Día Internacional de Eliminación
de la Violencia contra la mujer.

La Fundación Cermi Mujeres
defiende los derechos de las mujeres y niñas
con discapacidad.
Esta Fundación ha difundido
un Manifiesto para reivindicar
estos derechos.

Plena inclusión se ha encargado
de hacer una versión del Manifiesto
en lectura fácil.
Así más gente puede entenderlo.

A continuación compartimos
está versión en lectura fácil.
También puedes verla,
pinchando sobre este enlace:

Manifiesto de la Fundación Cermi Mujeres por el Día Internacional de eliminación de la violencia contra la mujer. Lectura fácil

Manifiesto para el 25 de noviembre de 2023

Manifiesto para el 25 de noviembre de 2023. Yo decido.

Hoy es 25 de noviembre.
Es el Día Internacional de la Eliminación
de la violencia contra la Mujer.

Desde la Fundación CERMI Mujeres
recordamos que en la Unión Europea
1 de cada 4 mujeres y niñas
tenemos discapacidad.

Somos 60 millones de mujeres y niñas.
Nos discriminan por nuestra discapacidad
y por ser mujeres y niñas.
Esta discriminación sucede
en todos los ámbitos de nuestra vida.

Por ejemplo en el trabajo
o cuando queremos tomar decisiones.
Las mujeres y niñas con discapacidad
tenemos derecho a que se respete:
• Nuestra autonomía.
• Nuestro derecho a tomar decisiones.
• Nuestra capacidad jurídica.
Cuando no respetan nuestra autonomía,
nuestra capacidad jurídica
y nuestro derecho a tomar decisiones
no podemos ejercer nuestros derechos
tampoco podemos ejercer nuestras libertades.

Todos los países de la Unión Europea
han firmado normas y documentos
que defienden los derechos de las mujeres
y de las personas con discapacidad.
Por ejemplo la Convención sobre los Derechos
de las Personas con Discapacidad
o el tratado de la CEDAW.
Un tratado es un pacto.

Muchos países no cumplen estas normas
y las mujeres y niñas con discapacidad
no podemos ejercer nuestros derechos.

Siempre han negado nuestro derecho
a tomar decisiones sobre nuestras vidas.
Esto significa
que no saben respetarnos:
• Los gobiernos,
• Las personas en general
• Y nuestras familias a veces.

Piensan que nos protegen
pero esta protección
es violencia contra las mujeres
y violencia capacitista.

Muchas mujeres con discapacidad
hemos perdido la custodia
de nuestras hijas e hijos.
Eso significa que un juez
dice que nuestros hijas e hijos
no pueden vivir con nosotras.

Los hombres que nos maltratan
muchas veces nos amenazan
con quitarnos la capacidad jurídica.
Eso no respeta nuestros derechos
y nos da miedo.

Muchas veces otras personas deciden por nosotras
y no tienen en cuenta nuestra opinión.
Por ejemplo nuestros familiares
o nuestras personas de apoyo.
Eso es una forma de violencia muy fuerte.

Por todo esto las mujeres
y niñas con discapacidad de Europa
queremos:

  1. Pedir que hagan una gran encuesta
    sobre la violencia que sufrimos
    las mujeres y niñas con discapacidad
    en Europa.

Esta encuesta tendrá en cuenta la violencia
que sufrimos cuando nos impiden
tomar nuestras propias decisiones.

  1. Pedir que los países de la Unión Europea
    apliquen las normas para prevenir y luchar
    contra la violencia hacia las mujeres.

Estas normas vienen en un documento
que se llama Convenio de Estambul.

  1. Pedir que nos aseguren el derecho
    a la accesibilidad universal
    para las niñas y mujeres con discapacidad en todos los países de la Unión Europea.

La accesibilidad universal es muy importante por ejemplo, en:
• Los centros de atención a mujeres
víctimas de violencia de género.
• Los juzgados.
• La información sobre nuestros derechos.

  1. Pedir que se cumpla el derecho a la justicia
    para las niñas y mujeres con discapacidad.
    Para asegurar este derecho necesitamos:
    • La ayuda gratis de un abogado
    o abogada.
    • Medidas de adaptación del proceso
    para que comprendamos todo
    y podamos elegir.
  2. Pedir vigilancia en los lugares de trabajo
    y las residencias donde viven
    niñas y mujeres con discapacidad
    para impedir casos de violencia y abuso.
  3. Pedir que cuando se hagan leyes y normas
    para luchar contra la violencia hacia las mujeres
    tengan en cuenta la opinión de las mujeres
    y niñas con discapacidad.
    Obligar a las mujeres con discapacidad
    a no tener hijos es una forma de violencia
    y queremos que las leyes lo prohíban.
  4. Pedir una Tarjeta Europea de Discapacidad
    para que las mujeres y niñas con discapacidad
    se pueden mover con libertad y seguridad por Europa
    sin miedo a la violencia y la explotación sexual.

La Tarjeta Europea de Discapacidad será una tarjeta
que tendrán las personas con discapacidad
para moverse por Europa con descuentos y apoyos.

  1. Que se celebre en el año 2025
    el Año Europeo de las Mujeres y Niñas
    con Discapacidad en Europa.
    Eso ayudará a dar a conocer nuestra situación
    y a lograr nuestros derechos.

¡ES NUESTRA VIDA!
POR ESO, NOSOTRAS DECIDIMOS
NI UNA MUJER MENOS.

Este documento es una adaptación en lectura fácil.
La lectura fácil es una forma de crear documentos
que son más fáciles de entender.

Adaptación y validación: Plena inclusión España.
© Logo europeo de la lectura fácil.
Más información: www.easy-to-read.eu

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio