Las familias de personas con discapacidad son un pilar básico para la plena inclusión

Encuentro de Hermanos/as de Santiago de Compostela
Encuentro de Hermanos/as de Santiago de Compostela

Las familias de las personas con
discapacidad intelectual y del desarrollo

siguen siendo el pilar fundamental
del sistema de apoyos que demanda
cada una de estas personas.

Pero no puede olvidarse que, dentro de su proyecto de vida,
cada familia tiene unas necesidades diferentes.
En la tarea de reforzar los espacios de reflexión,
formación y apoyos de estos grupos
El movimiento asociativo de Plena inclusión
mantiene entre sus prioridades
el Reto 2 de su nuevo Plan Estratégico que
habla de «Cada familia importa».

Las Memoria de 2022 del movimiento asociativo
de Plena inclusión destaca un importante número
de actividades realizadas desde el Enfoque Centrado en Familia.

Entre las iniciativas desplegadas destacan:

  • Pilotaje de Enfoque Centrado en la Familia
    en 20 entidades de 11 federaciones.
  • Dinamización de la red de apoyo a familias
  • Formaciones ofrecidas a través de la
    Plataforma Online de Plena inclusión
    para conocer la escala de necesidades
    familiares y su uso.
  • Estudio sobre las necesidades y formas
    de apoyo para la conciliación que prefieren las familias.

También, a finales de 2022
se celebró en Santiago de Compostela
el 5º Encuentro Estatal de Hermanos y Hermanas,
Cuñados y Cuñadas

Fue, sin duda, un encuentro
de gran calidad por todo lo que se compartió
y se aprendió en el marco del trabajo
de la Red Estatal de Hermanos y Hermanas
de Plena inclusión España.

También fue un éxito en asistencia
ya que en Santiago estuvieron
más de 100 personas en representación
de 43 asociaciones de Plena inclusión
de 12 comunidades autónomas.

Algunos documentos sobre familias

Conciliación de la vida personal, familiar y laboral de las familias de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo
Infografía sobre conciliación de familiares de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo
¿Por qué hablamos de conciliación y no de respiro?
Planificando el futuro en familia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio