Sobre la exposición

‘Personas con arte’ es una exposición de la Red de Cultura de Plena inclusión, que quiere promocionar a artistas con discapacidad intelectual, autismo y parálisis cerebral en distintas disciplinas.

Héctor Santana. Drag Queen

Exposición Personas con arte 01
Exposición Personas con arte 02

(Español)

El nombre artístico
de Héctor es
Drag Trisómico.


Tiene una importante
trayectoria en los
escenarios,
por ejemplo en 
la gala Drag Queen
del Carnaval de
Las Palmas
de Gran Canaria. 


Fotografía:
Gala Drag Queen Aguimes

 

(English)


Hector’s stage name is

Trisomic Drag.

 

He has an important

trajectory on the stages,

for example in 

the Drag Queen gala

of the Carnival
of Las Palmas

of Gran Canaria.
(Canary Islands)

 

Photograph:

Gala Drag Queen Aguimes

Felicia Martínez. Escultora

Exposición Personas con arte 03
Exposición Personas con arte 04

(Español)

Felicia trasforma objetos:
troncos de madera,
piedras, lanas,
lienzos;
le encanta unirlos
y otorgarles
un nuevo significado.

Formó parte del Colectivo
‘Debajo del Sombrero’ en 2018
y realizó trabajos de creación
en colaboración con
el Colectivo ‘Boa Mistura’
y otras asociaciones
en el proyecto Simbiosis
del Muro de Chamartín en 2016.

Fue artista residente
en el proyecto Paisaje abierto
de Plena Inclusión Madrid
coordinado por la artista Lucía Loren.

 

Fotografías:

Mural 8M. Nosotras
Ajalvir 2019-2022
Carol Ludeña


Felicia haciendo una escultura:
Juanma Valentín
Plena Inclusión Madrid

 

(English)

Felicia transforms objects:

wooden trunks,

stones, wool,

canvas;

she loves to join them

and giving them

new meaning.

 

She was part of the Collective

‘Debajo del Sombrero’ in 2018

and made creative works

in collaboration with

the ‘Boa Mistura’ Collective

and other associations

in the Simbiosis project

of the Chamartín Wall in 2016.

She was artist-in-residence
in the project Paisaje abierto
of Plena Inclusión Madrid
coordinated by the artist Lucía Loren.

Photograph:
Mural 8M. We
Ajalvir 2019-2022
Carol Ludeña

Felicia making a sculpture:
Juanma Valentín
Plena Inclusión Madrid

Gustavo Mederos. Ilustrador

Exposición Personas con arte 09
Exposición Personas con arte 10

(Español)

Nació en Breña Alta,
en la Isla de La Palma.
A los 8 años
pasa de leer cómics
a dibujarlos.

 

Sus trazos
no son solo un dibujo.
A través de ellos
cuenta historias,
te hace reír
e incluso te invita

a reflexionar.

 

Fotografía:
Emilio Barrionuevo.

(English)


Born in Breña Alta,
on the La Palma island.

At the age of 8

he went from reading comics

to drawing them.

 

His strokes

are not just a drawing.

Through them

he tells stories,

makes you laugh

and even invites you

to reflect.

Photography:
Emilio Barrionuevo.

 

Johann Sebastian Salvatori. Cantante lírico

Exposición Personas con arte 21
Exposición Personas con arte 22

(Español)

 

Johan ha sido el primer alumno
con discapacidad que entró
en la Escuela Superior
de Canto de Madrid.

Durante 4 años este joven
ha cursado esta carrera superior

y ahora se plantea

estudiar musicoterapia
y enseñar canto

a otras personas
con y sin discapacidad.

 

Fotografía:
Jorge Villa
Servimedia

Mira el reportaje sobre Johan.

(English)

Johan was the first student

with a disability to enter

at the Madrid
Singing High School.

 

For 4 years
he has studied
this higher degree

and now he is considering

studying music therapy

and teaching singing

to other people

with and without disabilities.

 

Photograph:

Jorge Villa

Servimedia

Ana Martínez. Artista gráfica

Exposición Personas con arte 23

(Español)

Ana Martínez
trabaja las técnicas
de serigrafía,
grabado y
fotografía.

 

Ha expuesto su obra
en diferentes espacios culturales
de Castilla-La Mancha
y Galicia. 

Además, es activista

e integrante de la
Plataforma Estatal
de Representantes

con discapacidad intelectual
de Plena inclusión. 

 

1. Título de la obra:

‘Toma pan y moja’

Fotografía:
Antonio Aguete Estévez

2. Mural colectivo Homenaje a
Maria Prymachenko

Fotografía:
Pilar Arana

(English)

Ana Martínez
works with the techniques

screen printing,

engraving and

photography.

 

She has exhibited her work

in different cultural spaces

in Castilla-La Mancha

and Galicia. 

 

She is also an activist

and member of the

State Platform

of Representatives

with intellectual disabilities

of Plena inclusion.
 

1. Title of the work:

‘Take bread and dip’.

Photography:
Antonio Aguete Estévez

2. Collective mural Homage to

Maria Prymachenko

Photography:
Pilar Arana

Compañía de Ópera 'Un Palacio irreal'

Exposición Personas con arte 07
Exposición Personas con arte 08

(Español)

Queremos contar al mundo que…
es posible aprender
y enseñar de otra manera.


Las personas con discapacidad
podemos modificar estereotipos
y cambiar la percepción
de la sociedad si nos ayudas
a poner en valor
nuestras habilidades  
y las compartimos
con el resto de personas.

 

Estreno del Musical
‘Imagina sin límites’.

 

Fotografía:
Jesús Rocandio

Fotografías de la entidad
ASPRODEMA La Rioja

(English)


We want to tell the world that…

it is possible to learn

and teach differently.

 

People with disabilities

can change stereotypes

and change the perception

of society if you help us

to put in value

our abilities 

and share them

with the rest of the people.

 

Premiere of the Musical

‘Imagine without limits’.

 

Photograph:

Jesús Rocandio

Photographs of the organisation

ASPRODEMA La Rioja

Compañía de Teatro Inestable

Exposición Personas con arte 05
Exposición Personas con arte 06

(Español)

Hemos vivido experiencias
que estaban fuera
de nuestro alcance
y que nos han abierto
puertas a nuevos horizontes
que serán difíciles de cerrar.

 

Cada proyecto
ha significado trabajo
y esfuerzo compartido,
lleno de emociones
y de un sinfín de aprendizajes.

 

La creación artística
ya forma parte de nuestra
forma de trabajar en el día a día.

 

Fotografía:
Santi Urizarna Varona.

Fotografías de la entidad
ASPRODEMA Rioja

(English)

We have lived experiences

that were beyond

out of our reach

and which have opened

doors to new horizons

that will be difficult to close.

 

Each project

has meant work

and shared effort,

full of emotions

and endless learning.

 

Artistic creation

is already part of our daily

way of working on a daily basis.

 

Photography:

Santi Urizarna Varona.

Photographs of the entity

ASPRODEMA Rioja

'Mosaico de sonidos'

Exposición Personas con arte 11
Exposición Personas con arte 12

(Español)

Durante el año 2016

se realizaron talleres
con más de 200
músicos profesionales
de 14 orquestas
de toda España
y alrededor de 300 personas
con discapacidad intelectual
y del desarrollo
de entidades de
Plena inclusión.

 

Mosaico de Sonidos
fue un proyecto musical

de la Asociación Española
de Orquestas,

Plena inclusión
y Fundación BBVA.

Fotografías:
Mosaico de Sonidos
AEOS-Plena inclusión
y Fundación BBVA

(English)

During 2016

workshops were held

with more than 200
professional musicians

from 14 orchestras
from all over Spain

and around 300 people

with intellectual

and developmental disabilities

from Plena inclusion organisations.

 

Mosaic of Sounds

was a musical project

of the Spanish Association

of Orchestras,

Plena Inclusion

and BBVA Foundation.

Fotografías:
Mosaico de Sonidos
AEOS-Plena inclusión
y Fundación BBVA

 
 

La fuerza de estar juntos. Cerámica

Exposición Personas con arte 13
Exposición Personas con arte 14

(Español)

En el proyecto ‘La fuerza de estar juntos’
participaron  11 artistas
con discapacidad intelectual
del Centro Ocupacional Sufragio
del Grupo Amás.

Las sesiones fueron dirigidas
por la ceramista Simone Immink.

Proyecto realizado
en el marco de la residencia artística
Espacio Convergente
de Plena inclusión Madrid
y Fundación Repsol.

Fotografía:
Amaia Gómez
Plena Inclusión Madrid

(English)

In the project
‘The strength of being together’
11 artists participated
with intellectual disabilities
from the Sufragio Occupational Centre
of the Grupo Amás.

The sessions were directed
by the ceramist Simone Immink.

Project carried out
within the framework of the artistic residency
artistic residency Espacio Convergente
of Plena Inclusión Madrid
and Fundación Repsol.

 

Photography:
Amaia Gómez
Plena Inclusión Madrid

El bosque de los cuerpos

Exposición Personas con arte 15
Exposición Personas con arte 16

(Español)

Residencia artística
Espacio Convergente
Plena Inclusión Madrid
en APAFAM coordinado
por la coreógrafa
y bailarina Lucía Marote.

Este proyecto creó
el espacio apropiado
para despertar la danza
de cada persona. 

La danza
es un lenguaje
que les permite
expresarse con libertad
y desde la autenticidad.

 

Fotografía:
Lobolopezz
Plena inclusión Madrid

(English)

Artistic residency
Convergent Space
Plena Inclusión Madrid
at APAFAM coordinated
by the choreographer
and dancer Lucía Marote.

 

This project created

the appropriate space

to awaken the dance

of each person. 

 

Dance

is a language

that allows them to

to express themselves freely

and from authenticity.

 

Photography:
Lobolopezz
Plena inclusión Madrid

Danza Mobile

Exposición Personas con arte 17
Exposición Personas con arte 19

(Español)

Estas son algunas
de las piezas fundamentales

que Danza Mobile
se propuso armar en 1995
a través de un proyecto
con el que crear un espacio
en el que se uniesen el mundo
de las artes y el de la discapacidad.

Un trabajo común entre

profesionales de ambos sectores
con el que contribuir
al proceso creativo,
social y personal de las

personas con discapacidad.

 

Títulos de los espectáculos:

  • El Festín de los Cuerpos. Fotografía Carsten W Lauritsen

  • Helliot (solo de danza contemporánea para públicos diversos) Fotografía: Sofia Leiva

(English)

These are some of the

of the fundamental pieces

that Danza Mobile

set out to put together in 1995

through a project

to create a space

in which the world

of the arts and the world of disability.

 

A common work between

professionals from both sectors

to contribute to the creative, social and personal process
of people with disabilities.

 

Titles of the shows:

– The Feast of Bodies. Photography: Carsten W Lauritsen

– Helliot (contemporary dance solo for diverse audiences) Photography: Sofia Leiva

Danza Mobile

Exposición Personas con arte 20
Exposición Personas con arte 18

(Español)

Danza Mobile
se ha convertido
en estos años
en un proyecto integral
y transversal en el que
se han trazado varias
líneas de trabajo:
participación social,
formación,
creación artística
y gestión cultural.

Ofreciendo actividades alternativas

dentro del ámbito artístico
para las personas con discapacidad
intelectual y del desarrollo.

 

Títulos de los espectáculos:

  • TOC (infografía de los nuestro) Fotografía: Gracia Gata

  • Sara y Manuel. Fotografía Realidad Aparte

 

(English)

Danza Mobile

has become

over the years

an integral and transversal

and transversal project in which

several lines of work

lines of work:

social participation,

training,

artistic creation

and cultural management.

 

Offering alternative activities

within the artistic field

for people with intellectual and

developmental disabilities.

 

Titles of the shows:

– TOC (infographic of ours)

Photography: Gracia Gata

– Sara and Manuel. Photography: Realidad Aparte

Compañía Artística Atena

(Español)

Desde su nacimiento en 2005,
crea piezas coreográficas
para colaboraciones
con diferentes entidades sociales
y artísticas y a su vez,
es productora de sus propios espectáculos.

Hasta la fecha cuenta
con 7 espectáculos,
y el próximo 2 de diciembre
estrenará RAÍCES,
el nuevo espectáculo
con el que busca realizar
un homenaje a Navarra
y a sus gentes de forma inclusiva.

Fotografías: Compañía Artística ATENA

(English)

Since its birth in 2005,
creates choreographic pieces
for collaborations
with different social and artistic
and artistic entities and at the same time
is also a producer of her own shows.

To date she has
7 shows to date,
and on 2 December
she will premiere RAÍCES,
the new show
with which he seeks to pay
a tribute to Navarre
and its people in an inclusive way.

Photographs: ATENA Art Company

Aexpainba - Art Bru

(Español)

Art Brut quier decir
arte en bruto,
y es un proyecto
que se lleva  a cabo
todos los periodos estivales.

 

Las personas que participan
en Art Brut son personas
con discapacidad intelectual
de Aexpainba,
personas voluntarias
de toda España y profesionales.

Se comparten momentos
de trabajo y de ocio.

 

Se desarrollan actividades
compartidas de aprendizaje
de fotografía, cine
y artes gráficas.

Fotografías:
Aexpainba

(English)

Art Brut means
raw art,
and it is a project
that takes place
every summer period.

The people who participate
in Art Brut are people
with intellectual disabilities
from Aexpainba,
volunteers
from all over Spain and professionals.

They share moments
of work and leisure.

Shared learning
shared learning activities
photography, cinema
and graphic arts.

Fotografías:
Aexpainba

Uikan dantza

(Español)

 

Uikan dantza
es una compañía de danza
en el marco de un proyecto
de sensibilización
y de inclusión social.


Desarrolla creaciones artísticas
y proyectos de sensibilización,
para abrir la danza a todas aquellas personas
que han tenido un menor acceso a ella.

 

En el plano artístico,
la compañía atraviesa
la tendencia a la homogeneización
de la danza,
resaltando la diversidad
y el respeto por la diferencia.

Fotografía:
1. Gorka Bravo
2. Rosa Garmendia

(English)

 

Uikan dantza
is a dance company
within the framework of a project
awareness-raising
and social inclusion project.

 

It develops artistic creations
and awareness-raising projects,
to open up dance to all those
who have had less access to it.

 

On an artistic level,
the company goes through
the trend towards homogenisation of dance,
by highlighting diversity
and respect for difference.

Photography:
1. Gorka Bravo
2. Rosa Garmendia

Proyecto de Cultura inclusiva

Accede para ver más actividades de la Red de Cultura de Plena inclusión España.

ilustración mascarilla virus coronavirus

Recursos culturales a tu alcance

Aquí tienes una serie de documentos y recursos de Plena inclusión sobre Cultura.

 

Con la colaboración de:

Ministerio de derechos sociales
logo fundación once
Scroll al inicio